20/10/2025 18:58
20/10/2025 18:58
20/10/2025 18:58
20/10/2025 18:58
20/10/2025 18:58
20/10/2025 18:57
20/10/2025 18:57
20/10/2025 18:57
20/10/2025 18:57
20/10/2025 18:57
Parana » APF
Fecha: 20/10/2025 13:30
En Santa Fe, funcionarios de La Libertad Avanza del PAMI dejaron oficinas vacías para viajar al evento de Javier Milei en Buenos Aires, cobrando días laborales con el “Código 73”. ATE Rosario denunció la falta de atención a jubilados, crisis estructural y sobreprecios en insumos, exigiendo una gestión transparente para el organismo. lunes 20 de octubre de 2025 | 13:20hs. Mientras miles de jubilados en Santa Fe esperan horas para conseguir un turno o una autorización, un grupo de funcionarios de La Libertad Avanza del PAMI dejó sus oficinas vacías para viajar a Buenos Aires y asistir al show político de Javier Milei en el Movistar Arena. Lo más grave: cobraron esos días como si hubieran trabajado. Según denunció ATE Rosario, el organismo reconoció como días laborables el 6 y 7 de octubre a Cecilia Alejandra Ledesma (PAMI Tostado), José Matías Hubeli (PAMI Esperanza), Elisabet María Micocci (PAMI Santo Tomé), Juan Da Rocha (PAMI San Carlos) y Miguel Antonio Velazco, director de la Unidad XV de Santa Fe. Durante esas jornadas, las agencias quedaron sin firma responsable, dejando a cientos de afiliados sin poder realizar trámites ni acceder a medicamentos o prestaciones básicas. Los funcionarios utilizaron el “Código 73”, una franquicia que permite justificar la ausencia cuando se realizan tareas fuera del lugar habitual de trabajo. Sin embargo, según las fuentes gremiales, no se trató de una comisión institucional, sino de una actividad política partidaria. “El PAMI se está incendiando y estos tipos se van de turismo al Movistar Arena”, denunció Guillermo Grand, secretario gremial de ATE Rosario. “Hablan de transparencia y de terminar con la casta, pero son más casta que la casta. Entraron por la ventana, sin idoneidad, cobrando sueldos que superan los dos millones de pesos, mientras el 70% del personal está precarizado”, agregó. Crisis en el PAMI, con plan de lucha gremial Grand recordó además que el PAMI atraviesa una crisis estructural, con salarios congelados desde hace un año, falta de personal y prestaciones recortadas. “Tenemos problemas con los medicamentos, con los pañales, con las derivaciones médicas, y ahora encima aparecen estos funcionarios que usan la obra social de los jubilados como trampolín político”, afirmó. El dirigente también cuestionó los recientes casos de sobreprecios en la compra de insumos oftalmológicos, donde un producto que antes costaba 50 mil pesos pasó a pagarse entre 250 y 300 mil. “Es un saqueo cotidiano. Por eso insistimos: hay que normalizar el PAMI, ponerlo en manos de los trabajadores y los jubilados, no de punteros políticos que viven del Estado”, sostuvo. Desde ATE Rosario remarcaron que la solución pasa por terminar con la intervención política permanente sobre el organismo y devolver la gestión a un directorio conformado por representantes de los afiliados y los trabajadores. “La salud es un derecho. Basta de ñoquis libertarios y del vaciamiento del PAMI. Queremos trabajo digno y una obra social que realmente cuide a los jubilados”, concluyeron desde el gremio, publicó Mundo Gremial. (APFDigital)
Ver noticia original