Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hamas atacó tropas israelíes en Rafah y ponen en riesgo el alto el fuego en Gaza

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 20/10/2025 12:29

    La Fuerza Aérea israelí respondió con bombardeos tras un ataque de Hamas en Rafah, en el sur de Gaza. Políticos israelíes de derecha exigen reanudar la guerra en el enclave palestino. Militantes de Hamas atacaron el domingo a fuerzas israelíes en la ciudad de Rafah, ubicada en el sur de la Franja de Gaza, lo que provocó una respuesta aérea por parte de Israel que pone en peligro el frágil alto el fuego negociado por Estados Unidos, según informaron medios israelíes y regionales. Este incidente representa aparentemente la última violación del cese al fuego por parte de Hamas, vigente desde el 10 de octubre, según reportó The Times of Israel. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo bombardeos aéreos en la zona de Rafah tras el ataque. Además, se reportaron operaciones militares en otras áreas del sur de Gaza y en la ciudad de Jabalia, al norte del territorio. La emisora pública israelí Kan confirmó que la fuerza aérea atacaba objetivos en Rafah. En un video al que tuvo acceso EFE se observan columnas de humo en el costado oriental de Rafah, donde fuentes locales indicaron que varios helicópteros aterrizaron para evacuar a posibles soldados heridos. Hasta el momento, el Ejército israelí no se ha pronunciado oficialmente sobre el incidente y no se conoce si hubo víctimas o heridos. Una fuente militar israelí informó a EFE que militantes de Hamas atacaron a las fuerzas israelíes más allá de la llamada “Línea Amarilla”, donde las tropas se mantienen tras su repliegue de las principales ciudades, utilizando un lanzagranadas y disparos de francotirador. Esta fuente calificó estos ataques como “una violación del alto el fuego” vigente desde el 10 de octubre. Por su parte, una fuente del brazo armado de Hamas afirmó que el grupo inició una operación en Rafah para eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival conocida como las “Fuerzas Populares”. Según esta versión, soldados israelíes intervinieron para apoyar a Shabab, lo que desencadenó un intercambio de ataques y provocó la explosión de una excavadora militar israelí. Desde el día siguiente al alto el fuego, Hamas comenzó a reprimir a clanes y milicias que supuestamente colaboraron con Israel durante los dos años de conflicto, incluyendo ejecuciones públicas de presuntos colaboradores que se difundieron en redes sociales. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mantuvo una llamada telefónica con el ministro de Defensa, Israel Katz, y altos funcionarios militares mientras se desarrollaban los hechos, según reportó la cadena televisiva Channel 12. El viernes anterior, militantes habían emergido de un túnel en Rafah y dispararon contra tropas israelíes sin causar heridos, según las FDI. El ataque del domingo generó una ola de llamados de políticos israelíes de derecha para reanudar las operaciones militares en Gaza. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, exigió públicamente a Netanyahu que ordene a las FDI “renovar la lucha a gran escala en la Franja con toda su fuerza”. Ben Gvir criticó la creencia de que Hamas cambiaría su conducta o cumpliría el acuerdo, calificándola de peligrosa para la seguridad de Israel. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también pidió una guerra renovada en Gaza, publicando en la red social X la palabra “¡Guerra!”. Smotrich había votado en contra del acuerdo de alto el fuego en el gabinete. Asimismo, Avigdor Liberman, líder del partido opositor Yisrael Beytenu, solicitó un despliegue de fuerza contra Hamas, afirmando en Twitter que “en Medio Oriente, solo hay un lenguaje: el poder”. Mientras tanto, Hamas aseguró mantener su compromiso con el alto el fuego, aunque acusó a Israel de violarlo. El líder de Hamas, Izzat al Rishq, declaró en un comunicado publicado en Telegram que “la ocupación sionista continúa infringiendo el acuerdo y buscando pretextos infundados para justificar sus crímenes”. Añadió que “los intentos de Netanyahu de eludir y renegar de sus compromisos se producen bajo la presión de su coalición extremista y terrorista, en un intento de evadir sus responsabilidades ante los mediadores y garantes”. Estos incidentes amenazan con descarrilar el alto el fuego mediado por Estados Unidos. El sábado, el Gobierno estadounidense advirtió que tenía “informaciones creíbles” sobre un plan de Hamas para realizar “una violación inminente” del alto el fuego mediante un ataque contra civiles palestinos. El ataque del domingo coincidió con el anuncio de Netanyahu ante el gabinete sobre su propuesta de nombrar oficialmente al conflicto como “La Guerra del Renacimiento”, indicando que la confrontación iniciada el 7 de octubre estaba llegando a su fin. Según reportes, Netanyahu abandonó la reunión del gabinete tras conocerse el ataque en Rafah.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por