20/10/2025 03:15
20/10/2025 03:14
20/10/2025 03:10
20/10/2025 03:10
20/10/2025 03:09
20/10/2025 03:08
20/10/2025 03:07
20/10/2025 03:06
20/10/2025 03:06
20/10/2025 03:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/10/2025 00:32
Susana Roccasalvo homenajeó a Luis Pedro Toni en Implacables tras su fallecimiento a los 91 años (Video: Implacables, El Nueve) El martes pasado, el mundo del espectáculo despidió a una de sus figuras emblemáticas: Luis Pedro Toni, periodista, crítico de cine y miembro histórico de APTRA, falleció a los 91 años. Su partida dejó una profunda huella en el ambiente artístico y en varias generaciones de profesionales que se formaron viéndolo y escuchándolo. Este fin de semana, Susana Roccasalvo le dedicó un emotivo homenaje en Implacables (El Nueve), donde repasó su trayectoria y recordó su calidez humana. “No nos vamos a poner serios, aunque estamos muy tristes todos”, comenzó la conductora, con evidente emoción. “El martes pasado nos dejó una leyenda del periodismo de espectáculos, un hombre del que todos, inclusive yo, y todas las generaciones que le siguieron, aprendimos: Luis Pedro Toni. Aparte de un tipo muy culto, me encantaba escucharlo en sus críticas de cine. Divertido, un personaje realmente. Lo lamentamos todos. Nos cayó como una bomba. Lo vamos a extrañar muchísimo en la televisión, en la radio, en APTRA”, manifestó. Luego, continuó: “Fue una institución en la televisión, de los pioneros, junto con Lucho Avilés. En el periodismo de espectáculos se destacó, aunque su gran pasión fue siempre el cine. Tenía una mirada muy particular, con humor, con cultura, con esa forma tan suya de contar y analizar las cosas”. El periodista y crítico de cine Luis Pedro Toni fue recordado por su trayectoria y calidez humana en la televisión argentina A continuación, el programa presentó un tape especial con imágenes históricas de Toni en distintos momentos de su carrera. El homenaje incluyó fragmentos de sus participaciones en programas de televisión, tanto como panelista de espectáculos en ciclos pioneros como Indiscreciones y Convicciones, como también en su faceta de crítico de cine en espacios culturales de la televisión pública y radios de Buenos Aires. En las imágenes se lo pudo ver conduciendo programas propios, participando de debates con colegas, revelando primicias sobre artistas de renombre y comentando estrenos cinematográficos con su clásico estilo pausado y analítico. También aparecieron recortes de su paso por la mesa de Mirtha Legrand, donde fue invitado en varias oportunidades para hablar sobre la actualidad del cine y la televisión. Al finalizar el video que repasó parte de la trayectoria televisiva del periodista, Roccasalvo tomó unos segundos para enviar un saludo a la familia del periodista, muy cercana al equipo de Implacables: “Un abrazo muy grande a su esposa y a sus hijos”. Diego Toni es el gerente de contenidos de El Nueve y Luis Toni, gerente de noticias de la emisora. “Somos familia después de tantos años de compartir días y horas juntos, tanto con Luis Pedro como con los chicos. Así que un abrazo muy grande. Se lo va a extrañar muchísimo, sobre todo en esas cosas tan graciosas que tenía. Un personaje entrañable, de los que ya no quedan”, cerró. Luis Pedro Toni fue pionero del periodismo de espectáculos en Argentina, con más de seis décadas de trayectoria Luis Pedro Toni, nacido el 29 de junio de 1934, fue uno de los pioneros del periodismo de espectáculos en la Argentina, con una trayectoria que abarcó más de seis décadas en medios gráficos, radiales y televisivos. Su carrera comenzó en 1955 en la revista Criterio, donde escribió sobre política antes de dedicarse al entretenimiento. Curiosamente, antes de ingresar al periodismo, había querido ser seminarista y compartió estudios con Jorge Bergoglio, mucho antes de que se convirtiera en el papa Francisco. Entre 1958 y 1984 formó parte del diario La Razón, donde revolucionó el tratamiento de la farándula con su célebre contratapa dedicada a la televisión y el espectáculo, un formato inédito en aquel momento. También brilló en la radio: en Excelsior creó el programa Reporter del espectáculo, que luego se transformó en revista y más tarde en sitio web. Pasó por Radio Rivadavia, Nacional y El Mundo, y trabajó junto a figuras como Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. Asistió a 16 ediciones del Festival de Cannes y fue testigo de la consolidación de la crítica de cine en los medios locales. En televisión, alcanzó notoriedad en Nuevediario, el noticiero de Canal 9, donde su estilo frontal marcó una época. También participó en Polémica en el bar, bajo la conducción de Gerardo Sofovich, y en Indomables, junto a su amigo Lucho Avilés. Dueño de una personalidad carismática y polémica, protagonizó recordados debates con figuras como Andy Chango y Baby Etchecopar. Incluso incursionó en el cine con películas como Brigada explosiva, La clínica loca y Blackie: una vida en blanco y negro. Su último trabajo en radio fue junto a Carlos Monti en Bien Arriba, cerrando una vida dedicada por completo al espectáculo, la cultura y el periodismo argentino.
Ver noticia original