20/10/2025 15:12
20/10/2025 15:12
20/10/2025 15:12
20/10/2025 15:10
20/10/2025 15:10
20/10/2025 15:10
20/10/2025 15:09
20/10/2025 15:08
20/10/2025 15:07
20/10/2025 15:05
Parana » El Once Digital
Fecha: 20/10/2025 11:30
Un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos reveló una nueva caída interanual de la actividad, con una utilización de la capacidad instalada del 44,5%, la más baja desde 2020. “La industria nacional atraviesa niveles muy bajos”, advirtió Elio Del Re. La actividad metalúrgica registró en septiembre una caída del 5,2% interanual y del 1,1% respecto al mes anterior, según un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). De esta forma, entre enero y septiembre de 2025 el sector avanzó apenas 0,7% en relación con el mismo período del año pasado, que ya había mostrado un fuerte retroceso por el impacto de las medidas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei desde diciembre de 2023. Con esta performance, la producción metalúrgica se ubica 30% por debajo de sus picos históricos, reflejando el freno en la recuperación industrial y la pérdida de competitividad del sector. Capacidad instalada en mínimos históricos El informe de ADIMRA indicó que la utilización de la capacidad instalada (UCI) se ubicó en 44,5%, un nivel similar al registrado entre marzo y junio de 2020, en plena pandemia. La UCI mostró una caída de 5,6 puntos porcentuales en la comparación interanual, lo que evidencia una menor actividad en plantas fabriles y una fuerte subutilización de los recursos disponibles. Este deterioro productivo impacta también en la estructura laboral del sector, que se ve condicionado por la baja demanda interna y las dificultades financieras para sostener los niveles de producción. Caída del empleo y retrocesos en todas las provincias En el plano laboral, las empresas metalúrgicas registraron una caída interanual del 3,2% en el nivel de empleo, mientras que la comparación mensual frente a agosto arrojó una baja del 0,3%. A nivel provincial, todas las jurisdicciones relevadas por ADIMRA mostraron retrocesos. Buenos Aires y Córdoba lideraron las caídas con 6,2%, seguidas por Santa Fe con 3,5%, Mendoza con 5,1% y Entre Ríos con 3,2%. Las perspectivas empresariales tampoco son alentadoras: “El 77,5% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá”, mientras que “el 90,2% no proyecta aumentos en su dotación de personal e incluso anticipa reducciones”, detalla el informe. “La industria nacional atraviesa niveles muy bajos” El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, expresó su preocupación por la situación del sector y señaló que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024”. Del Re consideró que este panorama “refleja la parálisis de la actividad y la imposibilidad de recuperar la base en donde estábamos parados”, y subrayó la necesidad de que el Estado y los sectores económicos “vuelvan a poner en valor la producción argentina”. Finalmente, el dirigente advirtió que “si la producción no se tiene en cuenta, afectará los niveles de empleo”, haciendo hincapié en la urgencia de políticas que incentiven la inversión y la recuperación del aparato productivo nacional. (NA)
Ver noticia original