20/10/2025 13:46
20/10/2025 13:46
20/10/2025 13:46
20/10/2025 13:45
20/10/2025 13:45
20/10/2025 13:45
20/10/2025 13:44
20/10/2025 13:44
20/10/2025 13:44
20/10/2025 13:44
Parana » InfoParana
Fecha: 20/10/2025 10:48
Lisandro Gaillard, presidente de la subcomisión de vóley del Club Atlético Estudiantes (CAE) de Paraná, dialogó con FM Litoral sobre la actualidad de la disciplina en la institución. La entrevista, realizada por Pedro Álvarez, giró en torno al logro deportivo del equipo Sub-14 Femenino y el esfuerzo logístico para su próximo torneo nacional, además de la necesidad de expandir el espacio físico para la creciente actividad. El Sub-14 se Prepara para la Copa de Clubes Campeones El principal motivo de la comunicación fue la histórica clasificación del equipo femenino Sub-14 para la Copa de Clubes Campeones que se disputará a fines de noviembre en Chapadmalal. Gaillard, quien es padre de una de las jugadoras, destacó la alegría y la motivación de las chicas, señalando que hace muchos años que Estudiantes no clasifica a un Torneo Argentino. Logro y Esfuerzo: El grupo viene trabajando junto desde la categoría Sub-12 y este año se propuso «sí o sí llegar al Argentino», objetivo que lograron. El grupo viene trabajando junto desde la categoría Sub-12 y este año se propuso «sí o sí llegar al Argentino», objetivo que lograron. Logística y Financiamiento: La subcomisión y un grupo de padres están a cargo de la organización del viaje. El costo estimado para un equipo de 14 jugadoras y 2 entrenadores, ida y vuelta, ronda los 2.5 a 3 millones de pesos . La subcomisión y un grupo de padres están a cargo de la organización del viaje. El costo estimado para un equipo de 14 jugadoras y 2 entrenadores, ida y vuelta, ronda los . Recaudación de Fondos: Se están realizando ventas de diversos productos (como pasta), bingos y gestionando ayuda a nivel gubernamental y municipal (Subsecretaría de Deportes de la provincia y Municipio), además de los descuentos que ofrece la Asociación Paranaense de Vóley (APB) con transportes de línea. Gaillard destacó que, al ser la primera vez en mucho tiempo que logran esta clasificación, la logística es completamente nueva para ellos, a diferencia de otros clubes que participan anualmente. El CAE es el único representativo de la Costa del Paraná en la Copa. El Vóley en Estudiantes: Crecimiento y Desafíos El vóley en el Club Estudiantes ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos dos o tres años, tanto en cantidad de jugadores como en categorías. Actualmente, el club cuenta con todas las categorías femeninas cubiertas: Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18 y Primera Femenina, además de la Primera Masculina y el grupo de Newcomb con 30 integrantes. El Gran Problema: Falta de Espacio El crecimiento se ha topado con una limitación crítica: la ausencia de espacio físico para la práctica, un problema que, según Gaillard, es compartido por muchos clubes tras la pandemia. La disciplina debe compartir canchas con básquet y atletismo, lo que ha llevado a la pérdida de las categorías masculinas menores. Actualmente, el club cede al vóley el uso del playón externo y una cancha del estadio los martes, jueves y viernes de 15:00 a 22:00 hs. Proyecto de Espacio Propio: Un Multiespacio en un Galpón Ocioso Para solucionar la falta de espacio, la subcomisión se embarcó en el proyecto de recuperar y transformar un galpón ocioso ubicado dentro del club, con salida a Casevertossi. Este espacio será un multi-espacio que incluirá: Una cancha con medidas reglamentarias para entrenamiento y competencias de menor nivel (Mini Vóley, Sub-12). para entrenamiento y competencias de menor nivel (Mini Vóley, Sub-12). Un gimnasio . . Un lugar de guardado propio . . Un lugar de entrenamiento full-time. El proyecto está actualmente en etapa de demolición y emparejamiento. La platea (piso) y la elevación del techo serán las próximas fases. La subcomisión espera finalizar la obra para el próximo año. Gaillard hizo un reconocimiento especial a la arquitecta Lucía Ambrosio y a Nicolás Martín Garcés de la desarrolladora por su apoyo en mano de obra, materiales y logística, sin retribución económica. El Vóley de Paraná: Camaradería y Nivel Competitivo Gaillard, que proviene del ámbito del fútbol, se mostró sorprendido por la «camaradería» que existe entre los equipos de vóley de la ciudad, destacando la ayuda mutua en la organización de eventos y la difusión. Organización Local: La APB (Asociación Paranaense de Vóley) facilita espacios de competencia en Viejtes, San Benito y anteriormente en el Verdugo para competencias, aunque la distancia dificulta usarlos para prácticas diarias. La (Asociación Paranaense de Vóley) facilita espacios de competencia en Viejtes, San Benito y anteriormente en el Verdugo para competencias, aunque la distancia dificulta usarlos para prácticas diarias. Competencia: Señaló que hay mucho margen para crecer y que el nivel de Paraná es inferior al de la «zona muy fuerte» de Santa Fe , pero que se está acortando la diferencia . Señaló que hay mucho margen para crecer y que el nivel de Paraná es inferior al de la «zona muy fuerte» de , pero que se está . Idiosincrasia: Destacó que el vóley es un deporte de fácil acceso (solo requiere zapatillas) y que ha crecido enormemente por su naturaleza grupal y los valores que inculca. Finalmente, el presidente de la subcomisión agradeció el esfuerzo de los profesores y entrenadores por el cariño y la dedicación que brindan a las jugadoras, y el apoyo constante de la Comisión Directiva del club en este proceso de crecimiento.
Ver noticia original