20/10/2025 11:20
20/10/2025 11:19
20/10/2025 11:14
20/10/2025 11:13
20/10/2025 11:13
20/10/2025 11:12
20/10/2025 11:12
20/10/2025 11:12
20/10/2025 11:12
20/10/2025 11:12
» La Capital
Fecha: 20/10/2025 08:13
El futsal femenino de Parquefield es de primera. “Casi desde cero, conformamos una estructura que nos terminó dando el ascenso”, dijo el DT Ignacio Redolfi Parquefield es de primera. El equipo femenino de futsal arrasó en la segunda división y jugará la próxima temporada en el círculo máximo de la Rosarina . Y lo hizo con algunas fechas de anticipación, así que puede seguir agigantando la descomunal diferencia que hizo en el campeonato. A pesar de que registra dos derrotas, lo cierto es que nunca perdió en la cancha . Fue por quita de puntos debido a una sanción disciplinaria. Invicto en cancha. El resto: 23 victorias y un empate. Anotó casi 100 goles y pudieron ser muchos más, si no fuera porque los partidos alguna vez terminan. Hace un año y medio, el joven Ignacio Redolfi (25), profesor de educación física y guardavidas, presentó un proyecto para hacerse cargo por tres años del futsal femenino de Parquefield. Ya recibido de director técnico, Nacho afrontó su primera experiencia como DT, después de jugar en Central Córdoba. “Cuando llegué tenía una sola jugadora para la pretemporada”, le comentó a Ovación. ¿Pero cómo pasó de eso a hoy consagrarse campeón y lograr el ascenso a primera? La receta del éxito, a continuación. Las pibas de Parquefield son de primera. >>Leer más: El futsal se frena hasta nuevo aviso en Rosario por la violencia en las canchas de la ciudad b54aaeb4-316d-4797-90dc-7900ffd3d572 El joven DT de Parquefield, Ignacio Redolfi, junto a sus ayudantes, en la cancha del club de la zona norte. GENTILEZA: Esteban Ríos _Hace poco más de un año, cuando asumiste, tenías una sola jugadora a disposición. Hoy son campeones y ascendieron a primera. ¿Cómo pasaron de aquel arranque a conseguir semejante logro? _Sentamos las bases de una estructura de trabajo. Porque cuando arrancamos, no es que teníamos 15 jugadoras a disposición, el laburo fue desde abajo. Empezamos la primera pretemporada con una sola jugadora para que te imagines, en enero de 2024 que fue cuando agarré. Yo presenté un proyecto por tres años. Para el año pasado, el objetivo era entrar a playoffs. Y si no se daba el ascenso, al menos queríamos sentar las bases para lo que venía. Siendo sincero, no creí que podíamos ascender el año pasado porque no teníamos la base que tenemos ahora. Entonces, la meta para esta temporada fue sumar un preparador físico, un ayudante de campo, y jugadoras, no en cantidad, sino pocas pero que aportaran calidad al plantel. Chicas que por ahí estaban relegadas en otros clubes, sin posibilidades, y que se entusiasmaran con este proyecto. Así fue que constituimos para este año un plantel con 14 o 15 jugadoras. Conformamos una estructura que nos permitió luchar por el ascenso esta temporada. _Hacés mucho hincapié en tener metas. ¿Cuáles se fueron planteando en el camino? _Me parece fundamental plantearse objetivos. A corto y largo plazo. Cuando estás en la B, es más fácil planear a largo plazo porque tenés tiempo de armar una estructura. El año pasado llegamos a playoffs, hicimos un balance, vimos aciertos y errores, yo me di cuenta que no podía ser DT y preparador físico al mismo tiempo. Trajimos un profe. También era imposible entrenar con pocas jugadoras. Entonces buscamos más. Era imposible entrenar a las 6 de la tarde porque algunas llegaban tarde por el trabajo, estudio, familia, etc. Entonces empezamos a entrenar más tarde. Todo esto forma parte de cumplir objetivos y de mantener la motivación. Ascendimos a cuatro fechas de terminar el torneo, pero ahora queremos finalizarlo invictas en cancha. >>Leer más: Regatas Rosario llevó su nombre a lo más alto del Regional Federal de futsal Nos queda jugar contra Jockey, que no las pudimos enfrentar en la primera rueda por la sanción que te dije, nos queda Nueva Aurora que viene segunda, también Regatas con el que empatamos. En el medio hubo muchas injusticias. Nos llegaron sanciones disciplinarias de parte de la Asociación pero siempre seguimos adelante. A tal punto que no perdimos ningún partido en la cancha. Las dos derrotas que tuvimos fueron por quita de puntos. Así que los tomamos como partidos interesantes, motivadores para las chicas, para que no se pierda intensidad. _Hablando de motivaciones, imagino que ya estás planeando lo que será la próxima temporada, ya en primera división. _La idea para el 2026 es hacer foco en las inferiores. Yo me voy a dedicar a dirigir en primera pero esta idea está incluida en el proyecto. Atrás de todo está el aval del club, que siempre nos apoyó y acompañó durante el proceso. 0cbcb7f0-c43e-489d-93e7-e7296ae63290 Redolfi y su método para explicar las tácticas del futsal. GENTILEZA: Esteban Ríos _Manejás un grupo humano, con todo lo que eso implica. Con edades, realidades y responsabilidades diferentes, que se unen gracias a un deporte que no les da plata pero sí felicidad. ¿Algún mensaje para tus jugadoras? _El futsal es un deporte de esencia amateur. Ni los jugadores ni las jugadoras tienen la presión de llegar a primera para salvar a la familia desde lo económico, a pesar de que la actividad creció muchísimo en Argentina y hay cierto profesionalismo. Creo que el objetivo no es ganar un sueldo con el futsal. Hay otras presiones. Acá tenemos algunas chicas becadas, otras que estudian, otras que se recibieron, algunas que no terminaron la secundaria, otras que trabajan todo el día. Hay distintas edades y realidades. Y eso influye a la hora de manejar un grupo y de transmitir conceptos. Hay que personalizar cada enseñanza. Y hay que entender al deporte como una acción social también. A veces no se le da la importancia que se merece. El deporte salva.
Ver noticia original