Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma laboral: la CGT advirtió que “no se aceptarán recortes de derechos”

    Parana » Inventario22

    Fecha: 20/10/2025 09:06

    Nacionales: Dudas sobre los resultados electorales Reforma laboral: la CGT advirtió que “no se aceptarán recortes de derechos” Dirigentes de la CGT anticiparon que, tras las elecciones, el Gobierno insistirá con la reforma laboral. Advirtieron que discutirán cambios solo si no implican pérdida de derechos. Fecha/Hora: 20/10/2025 07:50 Cód. 108767 Tiempo de lectura: 2.99 minutos. La Confederación General del Trabajo (CGT) atraviesa semanas de fuerte tensión interna en la antesala de su renovación de autoridades, prevista para el 5 de noviembre. En paralelo, los principales referentes de la central obrera analizan el escenario electoral de cara a los comicios legislativos y admiten que un resultado negativo para el Gobierno podría alterar el equilibrio de poder y abrir una nueva etapa en la relación con la Casa Rosada. “Para darse ese lujo, primero van a tener que ganar”, advirtió Héctor Daer, uno de los triunviros cegetistas, al ser consultado sobre la intención del presidente Javier Milei de acelerar la reforma laboral luego de las elecciones. La frase sintetiza el clima de desconfianza con el que el sindicalismo observa la estrategia oficial. Fuentes gremiales indicaron que los dirigentes encargaron dos encuestas reservadas, cuyos resultados coinciden en proyectar una caída de apoyo a La Libertad Avanza, con un desempeño entre el 31% y el 33% de los votos a nivel nacional. En tanto, el peronismo aparece “más competitivo”, con tendencia a recuperar terreno en varios distritos donde había retrocedido en los comicios de septiembre. Malestar social y pérdida de poder adquisitivo Los sindicalistas explican su diagnóstico en base al malestar económico que registran en las bases gremiales: deterioro del salario real, aumento de la precarización laboral y creciente incertidumbre sobre el futuro del empleo. “La gente te dice que el sueldo no les alcanza, que no pueden seguir aguantando”, expresó un histórico dirigente de la cúpula cegetista. De acuerdo con las fuentes, la deuda social acumulada y el estancamiento del poder adquisitivo alimentan la percepción de frustración en amplios sectores trabajadores, especialmente en las provincias del norte y en el conurbano bonaerense. En ese contexto, el supuesto impacto positivo del acuerdo económico con Donald Trump, que permitió contener la suba del dólar, “no llega al bolsillo de la gente”, remarcaron. La reforma laboral, eje del debate postelectoral El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó en el último coloquio de IDEA un proyecto de reforma laboral “integral”, centrado en la flexibilización de convenios y la reducción de cargas para el sector privado. La propuesta generó resistencia inmediata en la CGT, que considera que el Gobierno carece de “consenso político y respaldo social” para avanzar en esa dirección. “Si no tienen número ni consenso en el Congreso, no cuenten con nosotros”, advirtió un dirigente que mantiene buen diálogo con la Casa Rosada, pero que cuestionó la falta de consultas previas con el movimiento obrero. Por su parte, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, aclaró que existe voluntad de “modernizar la legislación laboral” para adaptarla a las nuevas realidades del trabajo, aunque advirtió: “No vamos a aceptar ninguna iniciativa que implique recortar derechos”. Expectativas ante el resultado electoral En la CGT, el escenario electoral del próximo domingo es visto como determinante para definir la relación con el Gobierno en la etapa posterior. Si los pronósticos sindicales se cumplen y La Libertad Avanza sufre una derrota, los dirigentes anticipan que buscarán reabrir canales de negociación con otros sectores políticos y sociales, en un intento de frenar las reformas que consideran “regresivas”. Aun así, el frente interno cegetista no está exento de disputas y tensiones: la elección de nuevas autoridades se perfila reñida y podría reconfigurar el mapa de poder dentro del movimiento obrero. En cualquier caso, la central parece dispuesta a sostener una posición firme frente a las políticas laborales del oficialismo, reforzando su papel como actor clave en la puja social y política que se avecina tras las elecciones

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por