Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ventas Día de la Madre 2025: cuarta caída consecutiva y consumo retraído

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 20/10/2025 08:28

    Pese a promociones y cuotas, el consumo en el Día de la Madre volvió a retraerse. Las ventas cayeron 3,5% real y se consolida una tendencia de cuatro años consecutivos de bajas. Las ventas en comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 registraron una caída interanual del 3,5%, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso consecutivo en esta fecha tradicional, lo que refleja la persistente fragilidad del consumo en Argentina, aún con promociones y estrategias comerciales desplegadas en todo el país. El ticket promedio fue de $37.124, un aumento nominal del 9,8% respecto de 2024, pero con una caída real del 16,7% al ajustar por inflación. Es decir, las familias destinaron menos dinero en términos reales para celebrar. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, cuotas sin interés y ofertas, las ventas no repuntaron. Contexto: estrategias sin impacto real Desde distintas regiones del país, los comerciantes coincidieron en que, aunque las estrategias de precios ayudaron a generar movimiento, el resultado fue limitado. El gasto fue contenido, planificado y enfocado en productos de menor valor. El poder de compra sigue deteriorado y las expectativas ya eran bajas. El 41,7% de los negocios señaló que vendieron lo esperado, mientras que un 35% quedó por debajo de sus proyecciones y apenas un 23% superó sus previsiones. En definitiva, la fecha no logró revertir el estancamiento del consumo. Análisis por rubros: solo uno creció en términos reales De los seis rubros relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cinco presentaron caídas en las ventas reales. El único sector con desempeño positivo fue Electrodomésticos y artefactos para el hogar, con un leve aumento del 0,6%. Indumentaria: caída real del 3,3%. Las promociones ayudaron a mover stock, pero no mejoraron la rentabilidad. Cosméticos y perfumería: retroceso del 5,6%. El clima favorable no alcanzó para mejorar los números. Calzado y marroquinería: baja de 1,9% nominal, con ventas contenidas y consumidores enfocados en precios. Tecnología: si bien el rubro general de equipos y celulares cayó 3,2%, el segmento de recambio tecnológico mostró un crecimiento real del 15,7%. Librería: fue el rubro más afectado, con una caída del 6,3%, marcada por ventas de bajo valor y escaso margen. Más promociones, menos margen Uno de los factores transversales fue el uso intensivo de promociones bancarias, financiación y descuentos, que si bien sostuvieron cierta demanda, redujeron drásticamente la rentabilidad. En muchos casos, los comerciantes vendieron «casi a costo», priorizando sostener el volumen frente a la caída del poder adquisitivo. Además, las diferencias entre grandes cadenas y pequeños comercios se acentuaron: mientras los primeros accedieron a acuerdos más amplios con bancos, los locales chicos debieron absorber costos financieros que impactaron sus márgenes. Conclusión: una fecha que ya no impulsa el consumo El Día de la Madre mantiene su valor simbólico y comercial, pero ya no genera un impacto positivo sostenido en las ventas. En 2025, la combinación de promociones, descuentos y estrategias de marketing no fue suficiente para revertir una tendencia de consumo contenido que se extiende más allá de las fechas clave. En un país donde la inflación erosiona los ingresos y la incertidumbre económica marca el ritmo del día a día, el consumo se ha vuelto selectivo, racional y ajustado. El Día de la Madre no fue la excepción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por