20/10/2025 10:45
20/10/2025 10:44
20/10/2025 10:43
20/10/2025 10:43
20/10/2025 10:42
20/10/2025 10:42
20/10/2025 10:41
20/10/2025 10:41
20/10/2025 10:40
20/10/2025 10:40
Parana » Radio La Voz
Fecha: 20/10/2025 07:54
A siete días de las elecciones, los sondeos reflejan una caída sostenida en la imagen de Javier Milei y un escenario polarizado entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Falta una semana para las elecciones legislativas del 26 de octubre y el clima político se recalienta al ritmo de las encuestas. Los sondeos más recientes muestran un desgaste en la figura del presidente Javier Milei y una competencia ajustada entre el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo reunido en Fuerza Patria. La última medición de la consultora Zuban Córdoba, realizada entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, ubicó la imagen negativa del Presidente en 63,2%, el nivel más alto en un año. El 64,7% desaprueba su gestión y seis de cada diez encuestados creen que el oficialismo perderá en las urnas. Entre quienes prevén una derrota, un 27,4% considera que Milei debería renunciar, un 17,6% que debería modificar el rumbo económico y un 13,4% que tendría que reestructurar su gabinete. El deterioro también se refleja en otros estudios. Management & Fit informó que la imagen positiva del mandatario cayó al 37,4%, mientras que la negativa trepó al 47,9%. Resultados similares arrojó Rubikon, con un 37,2% de imagen positiva frente a un 47,4% de rechazo. En ese mismo sondeo, el 31% de los consultados dijo que su opinión sobre Milei empeoró tras el acto en el Movistar Arena, donde combinó un recital con la presentación de su libro. El escenario electoral muestra una paridad creciente entre los dos principales espacios. De acuerdo con Rubikon, LLA concentra el 34,6% de intención de voto, seguida por Fuerza Patria con 32,2%. Más atrás aparecen Provincias Unidas (5,7%), la izquierda (4,4%) y otros espacios menores (6,2%). Un 10,6% se mantiene indeciso, un factor clave para definir la elección. El voto joven sigue siendo un bastión libertario. Según AtlasIntel y Bloomberg, un 54% de los votantes de entre 16 y 24 años elegiría a La Libertad Avanza, mientras que Fuerza Patria retendría apenas el 18%. El peronismo solo obtiene ventaja entre los mayores de 45 años. En el interior, las tendencias replican esa polarización con matices locales. En Córdoba, una encuesta de Federico González y Asociados ubicó a Gonzalo Roca (LLA) al frente con 34,9%, seguido por Juan Schiaretti (Provincias Unidas) con 23,2% y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba) con 21,5%. En la Ciudad de Buenos Aires, el panorama es distinto: Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, lidera con 45,6% de intención de voto, frente a Mariano Recalde (Fuerza Patria) con 27,4%. El mapa electoral se define así entre el desgaste del oficialismo, la reorganización del peronismo y la fragmentación de los espacios intermedios. A una semana de las urnas, el resultado se perfila abierto y con el voto indeciso como protagonista.
Ver noticia original