Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Sí, Quiero”: una muestra que convierte recuerdos en memoria colectiva

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 20/10/2025 02:07

    Una exposición que celebra el casamiento como rito, recuerdo y expresión del amor. Vestidos, libretas de casamiento, fotos antiguas, objetos de fiesta y muchas historias que nos conectan con nuestras raíces y nuestras emociones. Domingo, 19 de Octubre de 2025, 17:26 Redacción EL ARGENTINO La muestra “Sí, Quiero”, organizada por la museóloga Liliana Esquivel en el marco del ciclo anual “Pura Curiosidad” del Instituto Magnasco, se convirtió en una experiencia profundamente humana y participativa, su presentación con entrada libre y gratuita se extiende hasta el 24 de octubre. A través de vestidos de novia de distintas épocas, fotografías entrañables, objetos y documentos que evocan celebraciones de casamiento, la exposición logró que la comunidad se viera reflejada en cada rincón del museo. “Lo más valioso fue cómo cada uno de esos recuerdos personales se unió para conformar una memoria colectiva”, expresó Esquivel, en diálogo con EL ARGENTINO destacando que el museo no es sólo un espacio que expone objetos, sino un lugar que se construye con la gente. Una de estas curiosidades es la historia del vestido de novia: “Antes del siglo XX, el blanco no era el color en los casamientos. Las novias solían usar vestidos que ya tenían o que podían reutilizar, y el negro era común por su elegancia y practicidad”, mencionó Esquivel. “En España y América Latina, recién en 1840, se consolidó el color blanco para el vestido de novia cuando se realizó la boda de la reina Victoria. El vestido blanco fue símbolo de pureza y estatus.” La propuesta, con otra curiosidades sobre el tema, interpela a los visitantes, les permite reconocerse en las historias exhibidas y entender que el museo es parte de todos, que su sentido se enriquece con las vivencias y las miradas que cada persona aporta. “Muchas de los elementos en exposición fueron donados, otros son del museo y varias piezas las tenemos que devolver a sus dueños”, referenció la profesional al mencionar la colaboración de los vecinos y vecinas de la ciudad en el armado de la muestra. La historia de los vestidos de novia negros, una de las curiosidades Una museología viva y comunitaria “La respuesta del público fue tan cálida y numerosa que la muestra debió extenderse una semana más, pasando del 17 al 24 de octubre”, confirmó Liliana Esquivel. La idea es que más personas puedan sumarse a esta nueva manera de entender la museología: una museología viva, participativa y profundamente humana. “Sí, Quiero” no solo exhibe objetos, sino que propone una experiencia afectiva, donde el pasado se resignifica en comunidad. La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 16 a 20 horas, y las instituciones educativas pueden coordinar visitas en otros horarios. La invitación está abierta a quienes deseen recorrer este mosaico de memorias, donde cada vestido, cada foto y cada relato construyen una historia compartida. Objetos con historias que fortalecen nuestra identidad Desde el Complejo Cultural Magnasco manifiestan que "esta propuesta reafirma el rol del museo como espacio de encuentro, identidad y transformación". En tiempos donde lo colectivo cobra nuevo valor, “Sí, Quiero” se presenta como una celebración de los vínculos, la memoria y la participación ciudadana. Si queres información o reservar una visita podes comunicarte al número de contacto: 03446-628368 o al instagram: instituto_magnasco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por