20/10/2025 03:40
20/10/2025 03:38
20/10/2025 03:37
20/10/2025 03:36
20/10/2025 03:33
20/10/2025 03:33
20/10/2025 03:33
20/10/2025 03:32
20/10/2025 03:32
20/10/2025 03:29
» Elterritorio
Fecha: 20/10/2025 00:54
domingo 19 de octubre de 2025 | 6:00hs. El llenado del embalse de Yacyretá reconfiguró las costas del Paraná. Se compensó con relocalizaciones, indemnizaciones y obras de reparación que hoy parecen peligrar con la intimación al desalojo de los clubes náuticos de El Brete. Se acuerdan de Héctor Falicoff. De esa cuadra de la calle La Rioja cerrada por tiempo indeterminado por el acampe de los afectados por la represa Yacyretá. Y cuando después de años de reclamos de relocalizados y oleros, se sumaron a las protestas los pescadores, las lavanderas y los junqueros. Por entonces, algunos llegaron a pensar que la escalada de juicios y protestas contra la Entidad Binacional Yacyretá nunca tendría fin. Y sin embargo, todo eso se terminó. O se había terminado hasta ahora, que la misma EBY volvió a abrir el conflicto. Al menos cuatro clubes náuticos e instituciones ubicados en la zona de El Brete -el Club de Canotaje Río Paraná, Club Vairuzú, el Liceo Naval Almirante Storni y el Astillero Río Libre- fueron intimados este año a desalojar los terrenos cedidos en comodato por la entidad, por 100 años. Según lo que explicaron los referentes de los clubes afectados, desde la entidad no les explicaron los motivos del desalojo. Tras las intimaciones recibidas, comenzaron negociaciones para intentar revertir la situación, hubo reuniones con autoridades de la entidad y se logró posponer los plazos. Desde la entidad no han dado explicaciones oficiales de los motivos y fundamentos de los desalojos. Pero, después de los reclamos formales de los clubes, la difusión de lo que estaba sucediendo y las manifestaciones públicas de distintos sectores de la sociedad, incluido el gobierno de Misiones, la entidad expresó en un comunicado que posponía el desalojo. Ninguna autoridad de la entidad habló públicamente del tema, ni explicó los motivos ni los fundamentos de los desalojos, ni tampoco informó a qué destinarán los terrenos que les exigen devolver a los clubes. Lo que hay son rumores y especulaciones entre los que se mencionan proyectos de inversiones en la zona. La confusión es tanta que incluso cuando se publicó en el boletín oficial la expansión de la zona franca a Posadas e Iguazú, hubo quienes se preguntaron si no sería ese el destino de los lotes alrededor de la bahía. Más allá de lo que podría gustarle a cada vecino que se haga en esa zona -algo en lo que seguramente no será fácil estar todos de acuerdo- lo que está en juego es la legitimidad del reclamo de la EBY. Esta semana se esperaba la respuesta de la entidad a la intimación que le hizo el gobierno misionero para que retrotraiga los desalojos y transfiera a la Provincia los terrenos costeros que no fueron utilizados en el momento de la construcción de la represa binacional, para ser destinados al uso público. El llenado del embalse de la represa Yacyretá trastocó profundamente las orillas del río Paraná y con ellas las ciudades de Posadas y Encarnación. Reconfiguró las costas, desplazó a miles de familias, modificó las cuencas de los arroyos, alteró el río Paraná hasta la altura del Eldorado y dejó bajo agua el puerto y la estación de trenes de Posadas, la zona baja de Encarnación y varios clubes sociales y deportivos. En compensación hubo reubicaciones, indemnizaciones y obras de reparación, tras larguísimas décadas de conflictos, acuerdos y negociaciones. Los cimientos de esos pactos son los que se sacuden con estos cuestionamientos. Muchos hoy podrían estar preguntándose: si la EBY hoy reclama esto, qué más puede pedir. Hoy son los clubes náuticos de El Brete, quién sigue en la lista.
Ver noticia original