20/10/2025 02:49
20/10/2025 02:49
20/10/2025 02:48
20/10/2025 02:47
20/10/2025 02:43
20/10/2025 02:42
20/10/2025 02:41
20/10/2025 02:41
20/10/2025 02:41
20/10/2025 02:41
» Impactocorrientes
Fecha: 20/10/2025 00:01
Hallaron muerto en un arroyo al investigador cordobés del Conicet que estaba desaparecido en Alemania El científico Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, era buscado desde el lunes pasado. Era docente de la UNC y había llegado a la ciudad alemana Karlsruhe para realizar una investigación. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Alejandro Matías Fracaroli, el científico cordobés que estaba desaparecido desde el lunes pasado, fue encontrado muerto en un arroyo de la ciudad alemana de Karlsruhe. El cuerpo sin vida del docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue hallado a las 12:15 hora local en el interior de un arroyo del área boscosa de Karlsruhe-Rintheim, indica un comunicado oficial difundido por Canal 26. Fracaroli, de 44 años, habría caído por causas aún no determinadas al curso de aguas y se habría ahogado. Sin embargo las circunstancias en las que se produjo el deceso todavía son investigadas. Quién era Alejandro Matías Fracaroli Fracaroli era investigador del Conicet y docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El profesor había llegado en septiembre a la ciudad alemana de Karlsruhe para realizar una investigación en el área de Química en el Instituto de Tecnología de esa ciudad alemana, ubicada en la zona sur del país europeo. “Él había viajado por tres meses por unas investigaciones en nanotecnología en este instituto muy prestigioso que trabaja materiales nanoscópicos”, contó días atrás a Mitre Mónica Balzarini, directora del Conicet Córdoba. Dolor y tristeza El Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas despidió al profesor con un emotivo mensaje. “Desde el centro de estudiantes lamentamos profundamente el fallecimiento del Dr. Alejandro Fracaroli, se desempeñó con compromiso y vocación su rol de docente y científico en nuestra facultad, tuvimos la fortuna de conocerlo, compartir con él y que nos acompañara mano a mano en actividades que hemos hecho”, señala una publicación de Instagram. "Su trayectoria académica, su calidez humana y su dedicación dejarán una marca imborrable en quienes compartimos con él caminos y visiones a lo largo del tiempo. Acompañamos a su familia, amigos y colegas en este difícil momento”, finaliza el texto. Por José Pérez
Ver noticia original