Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una mamá entre autos y velocidad

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 19/10/2025 21:16

    Como cada tercer domingo del mes de octubre, en Argentina se celebra el Día de la Madre. Crespo y la zona cuenta con personas destacadas en distintos ámbitos. Es por eso que, a un día de esta jornada especial, damos a conocer a historia desde la perspectiva de la persona que mejor los conoce: su mamá. Hablamos con Carina Geese, mamá de Emiliano Stang, piloto de Crespo que compite actualmente en el TC 2000 y Top Race junto a Toyota. Nos contó cómo vive cada carrera de su hijo y cómo surgió su amor por el deporte desde chico: “Estamos muy contentos de lo que Emi está viviendo, es difícil, empezó de muy chico; siempre tuvo una pasión por el automovilismo. Esto conlleva algún que otro riesgo, pero sabemos que siempre amó este deporte y por eso lo acompañamos como familia; en ocasiones es difícil congeniar con los otros hermanos porque no todos están en el mismo ambiente”. - ¿Cómo surgió la pasión de Emiliano por el automovilismo? _A Marcelo (su padre) siempre le gustó el automovilismo. Con el tema de la fábrica, Emi iba a las carreras con nosotros, es más, una chica que competía lo llevaba a él a pasear en el karting y él se volvía loco. A los 2 años lo primero que pidió de regalo fue un casco y se lo compramos; lo usaba para viajar, no se lo sacaba, traspiraba en la butaca de viaje y se enojaba si se lo querías sacar. A los 3 quiso el karting y se lo dimos, él tuvo siempre una forma de ser especial que me daba tranquilidad, era más seriecito y sabía que no iba a hacer locuras. Un año después dejó y a los cinco años quiso correr, pero con otros chicos. Empezamos a viajar a Córdoba, era todo un tema, pero él estaba feliz, siempre con la familia acompañando. Se pasaban momentos muy lindos, el verlo con la carita de alegría cuando le salían bien las cosas porque no era el hecho de ganar solamente, sino que le saliera todo bien. Una vez incluso a los 7 años él estaba enfermo, no se sentía bien, y se quedó en mis brazos y a la hora de la carrera se despertó y me dijo que se iba a la pista”. -Y ahora compitiendo a nivel profesional, es un orgullo para la mamá. _Sí, es un sueño, él pasa primero al karting a Buenos Aires en donde sale campeón. Luego vinieron los viajes a Europa, en uno lo acompañé y en otro fue el papá solo debido a cuestiones económicas y también de los hermanos ya que había que dividirse. Es maravilloso todo esto, a veces uno sufre cuando no tiene suerte debido a que hay cosas que son ajenas a él que pasan y que no le permiten estar feliz con lo que hizo, pero se que siempre da el máximo. Obviamente como mamá, él siempre va a ser el mejor para mí, pero se adaptó muy bien, es muy profesional en lo que hace. Igualmente sé que en esto el siempre da el máximo y como mamá lo puedo acompañar y sufrir en las carreras; en esta última fecha en el autódromo “El Zonda” fue un lugar maravilloso, pero todo el mundo hablaba del peligro y una como mamá se preocupa en el fondo. Si bien son autos super seguros y tienen todos los elementos de seguridad, pero nunca se sabe. Yo salí a dar una vuelta en el auto con él y con Marcelo y le decía que daba un poco de miedo y él me aclaraba que estábamos corriendo a 95 km/h y él en las carreras lo hace a 250 km. - ¿Se dificultó competir y entrenar con los compromisos de la escuela? _ Sí, le llevó mucho tiempo el tema de la escuela, sinceramente se le complicaba; siempre supimos que él va para este lado ya que es su profesión. Hoy lo tiene en cuenta un equipo como Toyota y eso conlleva mucho esfuerzo; pero pudo terminar la secundaria. -¿El domingo, cómo van a pasar el día de la madre? _Tengo a mi mamá en Suncháles así que el sábado vamos para allá y el domingo nos quedamos con los dos varones ya que mi hija más grande está en Córdoba.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por