19/10/2025 20:05
19/10/2025 20:05
19/10/2025 20:01
19/10/2025 20:01
19/10/2025 20:01
19/10/2025 20:01
19/10/2025 20:01
19/10/2025 20:00
19/10/2025 19:59
19/10/2025 19:58
» Radiosudamericana
Fecha: 19/10/2025 17:36
Domingo 19 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 13:26hs. del 19-10-2025 VAMOS LOS PIBES La selección argentina volverá a jugar una final del Mundial Sub 20 18 años después de la última coronación en Países Bajos 2015 con el anhelo de conquistar su séptimo trofeo y el rival será Marruecos, quien busca su primera estrella en su debut en definiciones mundialistas en todas las categorías. El partido definitorio se disputará el domingo 19 de octubre a las 20 (horario argentino) en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile y se transmitirá en vivo por televisación a través de Telefé y DSports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO, Telecentro Play y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. El combinado nacional argentino accedió a la definición al imponerse en semifinales a Colombia 1 a 0 con un tanto de Mateo Silvetti. Ganó todos los partidos que disputó en el torneo: en la primera etapa lideró la zona D con triunfos sobre Cuba 3 a 1, Australia 3 a 1 e Italia 1 a 0; en octavos doblegó a Nigeria 4 a 0 y en cuartos, a México 2 a 0. Con la participación de la albiceleste en la final, Sudamérica vuelve a tener un representante en esa instancia de la Copa del Mundo para menores de 20 años al igual que en la última edición, disputada en la Argentina en 2023, cuando Uruguay se consagró campeón ante Italia tras ganar por 1 a 0 en el estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata. El elenco africano, por su parte, accedió a la final tras eliminar a Francia por penales 5 a 4 tras empatar 1 a 1 en los 120 minutos reglamentarios por los goles de Lisandru Olmeta en contra -M- y Lucas Michel -F-. Antes, venció en cuartos de final a Estados Unidos 3 a 1 y en octavos, a Corea del Sur 2 a 1. En la primera etapa lideró la zona C con seis puntos gracias a sendos triunfos sobre España 2 a 0 y Brasil 2 a 1 y una caída ante México 1 a 0. Es la primera vez que jugará la final de la Copa del Mundo para menores de 20 años. Su mejor actuación, hasta esta edición, había sido en Países Bajos 2005, año en el que la Argentina levantó el trofeo, cuando se quedó con el cuarto puesto. Posición de la selección argentina, Mundial por Mundial Túnez 1977: No participó. Japón 1979: Campeón. Australia 1981: 9ª -fue tercera en el grupo D y no clasificó a cuartos de final-. México 1983: 2ª -perdió la final con Brasil 1 a 0-. Unión Soviética 1985: No participó. Chile 1987: No participó. Arabia Saudita 1989: 7ª -se ubicó segunda en el grupo D por detrás de Irak y perdió en cuartos de final con Brasil 1 a 0-. Portugal 1991: 14ª -quedó última en el grupo A y no avanzó a cuartos de final-. Australia 1993: No participó. Qatar 1995: Campeón. Malasia 1997: Campeón. Nigeria 1999: 16ª -fue tercera en el grupo B y cayó 4 a 1 con México en octavos de final-. Argentina 2001: Campeón. Emiratos Árabes Unidos 2003: 4ª -accedió a las semifinales y perdió con Brasil 1 a 0-. Países Bajos 2005: Campeón. Canadá 2007: Campeón. Egipto 2009: No participó. Colombia 2011: 8ª -cedió ante Portugal en cuartos de final por penales 5 a 4, tras igualar 0 a 0-. Turquía 2013: No participó. Nueva Zelanda 2015: 20ª -fue tercera en el grupo B y no superó la primera etapa-. Corea del Sur 2017: 17ª -se ubicó tercera en el grupo A y no avanzó a octavos de final. Polonia 2019: 12ª -fue eliminada por Mali en octavos de final por penales 5 a 4, tras empatar sin goles-. Indonesia 2021: edición cancelada por la pandemia de Covid-19. Argentina 2023: 9ª -perdió 2 a 0 con Nigeria en octavos de final-. Tabla de campeones del Mundial Sub 20 La historia de la Copa del Mundo Sub 20 es mucho más reciente que la de mayores, cuya primera edición fue en 1930. El certamen ecuménico juvenil, por su parte, tuvo su estreno en Túnez 1977 y la última edición fue la de Argentina 2023, tras la inactividad en Indonesia 2021 por la pandemia de Covid 19. Hubo 23 Mundiales hasta el momento y el máximo ganador es la selección argentina con seis estrellas, una más que Brasil.
Ver noticia original