Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los cambios obligados después del 26 de octubre dispararon una tormenta de reemplazos

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 19/10/2025 17:00

    El obligado recambio ministerial a partir del próximo 26 de octubre anticipa el rediseño del gabinete para imprimirle al segundo tramo de la gestión de Javier Milei, nuevos nombres y un nuevo formato obligando a la Casa Rosada a ampliar sus alianzas y garantizar reformas. Hay un disparador urgente: la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, son candidatos para las elecciones y su reemplazo es materia de cálculos hace dos meses. El pedido para rearmar el mapa de poder interno dentro del gobierno libertario se aceleró a pedido de la administración de Donald Trump. El portavoz de dicho pedido es el asesor Santiago Caputo, quien aprovecha la ocasión para ganar poder y ocupar casilleros en el nuevo diseño del gobierno libertario, publicó el portal de Perfil. El primer nombre que sonó fuerte para ser desplazado es el del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Justamente, su salida sería reemplazada por el propio Caputo. El nombre del asesor sonó tras la reunión que el lobbysta republicano, Barry Bennett, mantuvo con distintos representantes de la oposición dialoguista, aunque según pudo reconstruir este medio, en dicha reunión no hubo mención a cargos. La tensión latente entre Caputo y Francos no es nueva. El jefe de Gabinete le reclama al asesor monotributista mayor compromiso, y que les ponga su firma a las decisiones de gobierno. Francos, un hombre avezado en el diálogo y los buenos modales, cuenta con respaldo de empresarios locales de peso, como Eduardo Eurnekian, que fue su empleador y también de Milei. Sin embargo, en la semana sonó también el nombre de Francos para ocupar la silla de canciller. Al menos así trascendía en los pasillos del Palacio San Martín, ante la salida de Gerardo Werthein, que sería prácticamente un hecho, luego de haber obtenido la foto de Milei con Donald Trump en el Salón Oval. La silla de jefe de Relaciones Exteriores sonó incluso hasta para Caputo, quien desde las sombras y sin responsabilidades de firma busca influir en todo el organigrama. Otro que sonó para la Cancillería fue Federico Sturzenegger; una jugada que implicaría correr a un ministro cuyo ministerio quedó casi sin funciones luego de que se venciesen las facultades delegadas, y que siempre suena para reemplazar a Luis “Toto” Caputo, destacó el portal de Perfil. La gran derrotada del rediseño sería la secretaria general, Karina Milei, quien quedaría relegada en el nuevo esquema de poder interno. Tampoco está claro qué rol tendrá Manuel Adorni en lo sucesivo, quien sonó en varias ocasiones como jefe de Gabinete, pero dicha posibilidad asoma lejana. Pese a ello, continuaría conservando el control sobre el partido y su influencia a través del clan Menem (Martín y Lule). La cartera de Seguridad sufrirá indefectiblemente un recambio. Bullrich pretendía que su N° 2, Alejandra Monteoliva, se quede al frente, pero hay otros nombres con chances. Uno de ellos es el de Diego Santilli, quien hoy pelea una diputación en la provincia de Buenos Aires. También se anota en dicha lista Cristian Ritondo, aunque sus chances asoman lejanas. Quien suena para ocupar una silla en el futuro gabinete de Milei es el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. El exhombre del PRO fue juez federal y mantiene un aceitado vínculo con Comodoro Py y con el magistrado y excandidato para la Corte Suprema, Ariel Lijo. Montenegro podría desplazar al delegado del asesor Caputo, Sebastián Amerio, en el vínculo con la justicia federal, o, en el mejor de los casos, complementarse. Montenegro tiene altas chances de encabezar un ministerio que surja de la fusión de Justicia y Seguridad. En tanto Mariano Cúneo Libarona lleva adelante un deslucido mandato y a nadie le agrada que les recuerden a los clientes vinculados con el narco que defendió en Tribunales. Otra cartera de recambio inevitable es Defensa, sobre todo porque deberá sostener el buen vínculo con EE.UU. Petri venía avanzado en el vínculo con la OTAN, pero la administración Trump desdeña de dicho organismo. En ese marco suenan varios nombres, aunque ninguno es número puesto. Por un lado, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac, aunque es tradición que la silla ministerial quede para un político. También sonaron los nombres de dos cordobeses: por un lado, Luis Juez, por otro, el radical Rodrigo De Loredo, consignó el portal de Perfil. Pero los nombres para oxigenar el Gabinete, y darle nuevas ínfulas a la gestión de Milei con el objetivo de obtener una mayor sustentabilidad política, no solo proviene de libertarios y de aliados ex- PRO. También se suma la figura de Mauricio Macri, quien espera agazapado para colar nombres en el universo libertario. Uno de los que postula Macri es Guillermo Dietrich, el exministro de Transporte, quien podría ocupar o la misma silla, o un área similar. También se anotó en el pelotón de futuros reemplazos de Werthein Fulvio Pompeo, quien participó activamente de la reciente gira que Jorge Macri realizó por Asia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por