Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las fosas comunes de Hinojosa del Duque siguen hablando

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/10/2025 16:54

    Hinojosa del Duque prosigue el trabajo de intervención en la fosa de víctimas del franquismo en el cementerio de la localidad con el fin de localizar al mayor número posible de personas, después de que en anteriores intervenciones se localizara un espacio de enterramiento colectivo con claras evidencias de muerte violenta y se consiguiera exhumar a 55 víctimas, cuyos restos yacen en un espacio dedicado a la memoria en el cementerio hinojoseño. Una vez agotada la fosa hallada, esta nueva fase se ha centrado en localizar más espacios apoyándose en la documentación de los consejos de guerra y en las fuentes orales. Un equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi Zientzia Elkartea ha sido el encargado de realizar estos trabajos, dirigidos por la historiadora Carmen Jiménez Aguilera, que precisa que «estamos hablando de víctimas con condena militar de 1939 a 1941; luego el resto de víctimas están relacionados con la guerrilla, con la lucha antifranquista que llega, según la documentación, hasta 1948, sin obviar que puede haber víctimas por la aplicación de la ley de fugas». La intervención, que se cerrará en breve, ha sido exitosa porque se han encontrado nuevos restos de cuerpos, pero vuelve a ser insuficiente para que el espacio arroje toda la luz posible, por lo que habrá esperar una nueva ayuda para seguir con la investigación. «Tenemos documentadas 172 víctimas y en la primera intervención se hallaron 55, tenemos todavía muchas víctimas sin localizar. Somos conscientes de que hay zonas que no son viables por los enterramientos posteriores, pero en la zona en la que estamos trabajando es posible ampliar y entendemos que por el modo de enterramiento, en trincheras, aquí puede haber más víctimas», puntualiza la historiadora. El concejal de Memoria Democrática, Santiago Jesús Aranda, asegura que desde el Ayuntamiento volverán a pedir ayudas «para que la investigación siga su curso». El tiempo que juega en contra Se necesita, por tanto, un tiempo que «siempre juega en contra, no únicamente por el estado de los huesos, sino por el propio uso de la tierra. Los cementerios, aunque parezca mentira, son cementerios vivos y las afecciones posteriores suelen afectar», señala Carmen Aguilera, que apunta tras su amplia experiencia que «lo raro es encontrarse una fosa tal cual, lo normal es encontrar usos posteriores que remuevan las estructuras previas y con eso se pierda información». La historiadora señala el tiempo en otro aspecto, en «la anomalía democrática» que permite que «después de más de cuarenta años de democracia, familiares tengan que demandar conocer la verdad y los conceptos de verdad, justicia y no repetición no se apliquen». Aunque la identificación de las víctimas es «muy compleja», en Hinojosa del Duque se ha optado por no seguir dilatando el tiempo y recuperar de la fosa la historia de aquellos que fueron silenciados. Algunos de ellos ya descansan dignamente en un cementerio con varios espacios dedicados a la memoria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por