19/10/2025 15:40
19/10/2025 15:39
19/10/2025 15:39
19/10/2025 15:39
19/10/2025 15:39
19/10/2025 15:38
19/10/2025 15:37
19/10/2025 15:37
19/10/2025 15:37
19/10/2025 15:37
Parana » Uno
Fecha: 19/10/2025 13:12
El Foro es un espacio cuyo propósito es afianzar vínculos, mejorar la comunicación regional y promover la cooperación entre los equipos de gestión humana El Foro de RRHH del Litoral se prepara para un nuevo encuentro Hace 14 años nació en la región una iniciativa que transformó la manera de vincularse y crecer profesionalmente entre las empresas de la zona. El Foro de Recursos Humanos del Litoral, creado el 7 de enero de 2010, fue impulsado por la paranaense María Juliana Gabás, licenciada en Relaciones del Trabajo (UBA), Master en Administración de Negocios (UP) y fundadora de MJG Consultores, junto a las empresas de Cablevisión, Ilolay, Casa Rizzi, Hotel Maran Suite & Tower, Cervecería Santa fe, Zeltek, El Norte bis, Empresa Argentina, Petropack, entre otras. Lo que comenzó como una idea simple –reunir a los responsables de Recursos Humanos de distintas organizaciones para aprender juntos, compartir experiencias reales y construir una red de colaboración genuina– se convirtió con los años en una comunidad sólida y comprometida, que hoy reúne a referentes de Paraná, Rosario, Santa Fe y localidades cercanas. La inteligencia artificial como compañía: ¿una nueva forma de vínculo en tiempos de soledad? Una red profesional basada en la confianza El Foro se constituye como un espacio sin fines de lucro, políticos ni religiosos, integrado por Dueños, gerentes generales y profesionales del área de Recursos Humanos de diferentes empresas de la región. Su propósito es afianzar vínculos, mejorar la comunicación regional y promover la cooperación entre los equipos de gestión humana. El Foro se constituye como un espacio sin fines de lucro, políticos ni religiosos, integrado por Dueños, gerentes generales y profesionales del área de Recursos Humanos de diferentes empresas de la región. Su propósito es afianzar vínculos, mejorar la comunicación regional y promover la cooperación entre los equipos de gestión humana.A lo largo de estos 14 años, el grupo ha crecido de manera orgánica, manteniendo como pilares la confidencialidad, el respeto, la confianza, la generosidad, el trabajo colaborativo y el compromiso. Cada encuentro se convierte en una oportunidad para afianzar los vínculos entre las empresas miembros, compartir experiencias, aprendizajes y desafíos, con un objetivo común: hacer del trabajo un espacio de crecimiento mutuo. “Desde el inicio buscamos generar un ámbito colaborativo y de aprendizaje compartido, donde las empresas puedan compartir sus realidades, reflexionar sobre sus prácticas, buscar la mejora continua, enriquecerse mutuamente y fortalecer la gestión de personas”, explica María Juliana Gabás, líder del Foro y directora de MJG Consultores. Foro Regional de Recursos Humanos del Litoral.jpg Entre los testimonios de sus paricipantes, se destacan los aportes del Foro. En este marco, Carina Girard, encargada de Recursos Humanos de Diario UNO, destacó: "El Foro de Recursos Humanos del Litoral me aportó una red invaluable de vínculos y contención emocional. Fomenta colaboración constante y consultas prácticas con ejemplos reales de casos laborales que nos pasan en el día a día, como por ejemplo cambios en la normativa o avance de IA aplicada a RRHH o gestión remota, enriqueciendo mi práctica diaria en la gestión de las personas". Dinámica de trabajo y espíritu colaborativo El Foro funciona a través de dos ejes principales: - Networking, mediante encuentros presenciales y virtuales cerrados en los que los miembros se integran y comparten temáticas específicas vinculadas a la gestión de personas. - Comunicaciones virtuales, a través de un grupo de WhatsApp que permite mantener una red de apoyo mutuo constante frente a consultas o necesidades puntuales como por ejemplo: búsqueda de proveedores, actualización de normativas, programa de referidos, entre otros. La participación activa de cada miembro, el intercambio de información, la actualización profesional y el acompañamiento entre empresas son las claves que mantienen viva esta red, que se ha consolidado como un referente en el ámbito regional de Recursos Humanos. Foro RRHH del Litoral El Foro de RRHH del Litoral se prepara para un nuevo encuentro Encuentro 2025: una invitación abierta a la comunidad empresarial El próximo viernes 24 de octubre, de 9,30 a 14,30 horas, el Foro celebrará su 5° Encuentro Presencial 2025 en las instalaciones de Premoldeados Bertone (RN19 KM 4, Santo Tomé, Santa Fe). Esta reunión tendrá una particularidad especial: por primera vez en el año, se abrirá la convocatoria a otras empresas de la región, que podrán conocer de cerca el espíritu del Foro e incorporarse a esta comunidad que lleva más de una década fortaleciendo la gestión humana en el Litoral. El evento será posible gracias a la organización conjunta de cinco empresas miembro: Oblan S.A., Premoldeados Bertone, Julicroc, Polycoop y MJG Consultores, que unieron esfuerzos para dar vida a esta nueva edición del encuentro. Foro RRHH del Litoral Temáticas y actividades de la jornada Durante la jornada, los participantes podrán compartir conocimientos, experiencias y estrategias en torno a los principales desafíos actuales del área de Recursos Humanos. Entre los temas previstos se destacan: - Estrategias para el desarrollo de RRHH - Cuadros de reemplazos y gestión del talento - Comunicación interna y cultura organizacional - Recorrido guiado por la empresa anfitriona - Espacios de networking con empresas de la región La propuesta combina instancias de integración, reflexión colectiva y fortalecimiento de vínculos, en un entorno que promueve el intercambio y la construcción conjunta de conocimientos y experiecias. Foro RRHH del Litoral Construyendo comunidad El Foro de Recursos Humanos del Litoral es hoy mucho más que un espacio de encuentro profesional: es una red de personas que comparten valores, experiencias, aprendizajes y desafíos, con el convencimiento de que colaborar potencia los resultados. “Nos une el propósito de integrarnos, compartir lo que sabemos y apoyarnos en lo que aún nos falta. El Foro es una muestra de que la colaboración genuina entre empresas es posible y genera un impacto positivo tanto en las organizaciones como en las personas”, destacó Gabás. Invitación abierta al Foro Las empresas interesadas en participar o conocer más sobre esta propuesta pueden comunicarse con MJG Consultores para sumarse a esta experiencia de networking diferente, que invita a construir comunidad, compartir conocimiento y fortalecer la gestión humana en el Litoral argentino.
Ver noticia original