Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los Caballeros de la Quema vuelven a Rosario con el primer disco nuevo en 25 años

    » La Capital

    Fecha: 19/10/2025 13:04

    La histórica banda se presenta el viernes 24 en Metropolitano, para compartir sus clásicos y algunas canciones de su reciente disco “Fiesta de zombis” Los Caballeros de la Quema son una parte inapelable del rock argentino de los noventa, aquel llamado rock barrial que marcó a una generación o dos. Algunas de sus canciones se convirtieron en clásicos absolutos del repertorio popular. Hace un tiempo, volvieron a los escenarios con algunas presentaciones esporádicas, pero en 2025 dieron un paso más: a finales de septiembre lanzaron “Fiesta de zombis”, su primer disco en 25 años. Con esa novedad como excusa, Iván Noble, Martín Méndez, Pablo Guerra, Javier Cabo, Carlos Arín y Pato Castillo se embarcaron en una serie de shows que comenzó el fin de semana pasado con su debut en el Movistar Arena. La siguiente parada será Rosario, el próximo viernes 24 de octubre en Metropolitano (Junín 501). Según adelantaron, sonarán “las canciones de siempre más algunas del disco nuevo”. Las entradas están a la venta en la boletería de Metropolitano, en Mitre 737, o en la plataforma TurboEntrada. Suscriptores de Tarjeta de Beneficios La Capital tienen 20% de descuento y acceso a sorteos exclusivos. El nuevo material suena inequívocamente a Los Caballeros. La voz y las letras inconfundibles de Noble, una impronta rockera precisa, sin pretensiones, áspera y amable a la vez. Los coqueteos con otros géneros musicales como el reggae o incluso el tango (“Milonga rota”). Todo eso aparece natural y genuinamente en “Fiesta de zombis”, un disco de diez canciones (más un bonus track) que da cuenta de cierta identidad intacta en el corazón de la banda. El álbum habla sobre el paso del tiempo a la vez que dialoga ríspidamente con el presente, con la frivolidad, el individualismo y la hostilidad de la época. Con aquello que se creía muerto pero vuelve, rancio, a deambular por el cotidiano. Antes de su visita a Rosario, Iván Noble habló con La Capital y dio detalles del proceso detrás del disco. - ¿Cómo se fue gestando este regreso al estudio y cómo fue volver a componer para la banda después de tanto tiempo? Lo primero que pasó fue que tuve que convencerme de que era una buena idea. Yo venía negándome un poco, para ser muy sincero. Estaba siendo muy feliz en los recitales que dábamos. La dinámica de Caballeros, de unos años a esta parte, era tocar de vez en cuando, no ser una banda permanente. Elegir un lugar o un evento, tocar, darnos un abrazo al final del show y cada uno a su casa. Estaba cómodo y feliz con esa situación, pero lo que sucedió fue que Pablo, Martín, Pato, quienes suelen componer las músicas, empezaron a mostrarme canciones que tenían. Y la verdad que me fui entusiasmando porque me gustaban mucho. Mi duda era si después de haber tenido la suerte de tener un puñado de canciones que de alguna manera ya son parte de la música popular de los noventa, lo cual me hace muy feliz y me llena de orgullo, valía la pena agregarle algo nuevo a eso. Si la gente les iba a prestar atención, si se iban a enganchar emocionalmente. Son dudas que sigo teniendo, pero hubo un momento en el que me dije que no importaba. Me gustaron las músicas y casi inevitablemente empecé a escribir letras. Terminamos con diez canciones nuevas. Después fue meterse en un estudio, lo cual también era un desafío. Porque después de tantos años, una cosa era convivir un rato de vez en cuando para un show, y otra estar intensivamente tres o cuatro meses grabando un disco. Ahí hay un desafío no sólo musical sino humano. Por suerte, todo salió bien. Embed - Los Caballeros de la Quema - No empujen el río (Official Video) >> Leer más: Barbi Recanati: "Es nuestra identidad lo que se escucha en las canciones" El ADN de Los Caballeros de la Quema - El disco suena claramente a Los Caballeros. ¿Hubo una búsqueda consciente de recuperar esa identidad pero a la vez intentando no repetirse? Exacto, había que lograr un equilibrio. Ver si de alguna manera podíamos rescatar el ADN de las canciones que habíamos hecho hace tantos años y por otro lado no ser un cover de nosotros mismos. Me parece que se logró, yo estoy muy contento con el disco. - ¿Podés identificar qué constituye ese ADN de la banda? Es difícil. Creo que es algo que se puede escuchar más que explicar. Básicamente, para mí Caballeros es una banda rock que todo el tiempo visita otros géneros musicales: el reggae, el género canción, algunas cositas de música más negra sobre todo en la sección de vientos. Pero todo eso tocado de una manera si se quiere torpe, sin querer ser puristas. No es que hacemos un reggae y queremos sonar como Bob Marley, o hacemos una balada y queremos sonar como Lennon o McCartney. Me parece que hay una impronta de Caballeros, que no sabría definir exactamente. Después están las letras, que también supongo se identifican de alguna manera. Creo que hay una personalidad de banda, como tienen todas las bandas que tienen tantos años en la ruta. - El disco retoma esa mezcla de géneros: hay un reggae, otra con tintes más tangueros. Siempre nos gustó que los discos tengan distintos paisajes, distintos humores. Nunca hicimos un disco que fuera todo furioso, o todo melancólico, o todo festivo. Siempre hay una paleta de colores distinta y eso volvió a pasar ahora. Embed - Los Caballeros de la Quema - Fiesta de zombis (Official Audio) >> Leer más: Gorillaz adelanta su nuevo disco con una canción junto a Trueno - “Fiesta de zombis” es eminentemente sobre el paso del tiempo. Sí, soy un señor de 57 años muy preocupado por el asunto, y creo que se nota. Aparte me parece que en ese sentido uno tiene que ser honesto con sus demonios, con sus mañas, con sus temores. Me sale escribir sobre eso porque es sobre lo que pienso cuando estoy solo tomando mate. De hecho, también me parece que está bien y es honrado de nuestra parte escribir canciones desde un lugar que ya no son los veinte años o los treinta. Son otras las preocupaciones y las miradas sobre la vida. Ojalá que se note en las canciones. - A su vez, es un disco que le habla claramente al presente, sobre todo en temas como “Alma de mocasín” o “Vuelven los cuervos”. ¿Qué te preocupa sobre todo de este contexto? Sí, esas dos son del tipo de canciones de Caballeros que de alguna manera tratan de ser crónicas o fotos, o como diría Fito, polaroids de la locura ordinaria de estos días. Yo ya no sé si preocuparme o elegir el árbol más lindo de mi jardín, el vino más rico y dedicarme a mirar las estrellas. Es un momento realmente muy surreal, o sub real. No sé qué pensar. Sé que yo me puedo dar el lujo de tener una mirada desde un lugar de comodidad y de prosperidad, y que no es lo que le pasa a la mayoría de la gente. La mayoría de la gente mira esto con angustia. Lamentablemente, hasta aquí hemos llegado y habrá que preguntarse por qué y no hacerse los boludos. Todos tendremos que pensar mucho por qué en una patria tan hermosa, llena de tipos tan valiosos y una cultura tan tremenda, estamos viviendo este corso lumpen. Pero todos tenemos alguna responsabilidad en eso. Antes que nadie, la dirigencia que ha hecho las cosas pésimo para que esto haya parecido una alternativa razonable. Pero acá estamos. Sinceramente, mi miedo a esta altura es que esto termine en tragedia. Ojalá que no. Tengo 57 años y hemos visto algunas cosas trágicas en este país, así que ojalá no se repita. Embed - Los Caballeros de la Quema - Alma de mocasín (Official Audio) >> Leer más: El día que Los Piojos agitaron a lo Stone el ex-Patio de la Madera - ¿Cómo se preparan para llevar estas nuevas canciones al vivo? Este es el momento que uno más espera cuando saca un disco, ver qué pasa cuando lo toca en vivo. De todas maneras, en los shows que demos este año, vamos a bautizar algunas canciones del disco porque si no quedarían afuera muchas de las canciones que sospechamos son las que la gente quiere ir a escuchar. Va a ser un show largo pero no es la presentación del disco. Es al revés: son las canciones de siempre más algunas del disco nuevo. Armar la lista de temas es cada vez más difícil. Por suerte, hay un repertorio grande. Nos costó mucho. Hay 16 o 17 canciones que es casi imposible sacar de la lista. - ¿Qué les pasa con todo ese repertorio clásico? ¿Les sigue entusiasmando? La verdad que esas canciones que elegimos para tocar a mí me siguen dando muchas ganas de cantarlas. Cuando estoy en el escenario, cierro los ojos y no es que sienta que tengo 25 años, pero me conmuevo, me emociono y agradezco estar ahí arriba. Después, son muchos shows en el lomo y no todos son igualmente emocionantes. Pero por suerte hemos evitado hasta acá poner el piloto automático y salir a tocar oficinescamente. Por suerte no sucedió. - Después de tantos años en los escenarios, ¿qué te sorprende todavía? Me sorprende que todavía uno crea que está curtido para la emoción, pero después te subís al escenario, y hay gente que decidió pagar una entrada y esa noche estar ahí, prestarte atención durante dos horas en vez de estar en cualquier otro lugar o quedarse en su casa mirando Netflix. Yo suelo cantar mucho con los ojos cerrados pero en los shows de Caballeros intento abrirlos porque veo gente muy emocionada, y eso me hace emocionar a mí. Siendo uno ya un tipo mayor, que todavía esté ese cosquilleo para mí es un bendición.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por