Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Daniela Picatto: "El éxito tiene el rostro de tu madre"

    » La Capital

    Fecha: 19/10/2025 12:37

    Una charla con la psicóloga y consteladora familiar Daniela Picatto sobre el vínculo más profundo de todos: el que tenemos con nuestra madre. Cuando se piensa en el éxito, se suele mirar hacia afuera: el trabajo, los logros, las metas alcanzadas. Sin embargo, la psicóloga y consteladora familiar Daniela Picatto propone girar la mirada hacia un lugar mucho más íntimo y fundacional: la relación con nuestra madre. Lejos de los discursos idealizados sobre la maternidad, Picatto invita a reconocer a esa mujer real, con sus luces y sombras, como la clave para liberar nuestro potencial y conectar con la prosperidad. —Daniela, en tus charlas y talleres mencionás que el éxito en la vida está profundamente ligado a la relación con la madre. ¿Podrías explicarlo? —Sí. Retomo una idea de Bert Hellinger , creador de las Constelaciones Familiares, quien decía que el éxito depende de haber tomado a la madre. Esto significa reconocer y aceptar profundamente a la mujer que nos dio la vida. Nuestra madre fue, en cierto modo, nuestra primera “socia estratégica” en el proyecto más importante que emprendimos: venir al mundo y quedarnos en él. —A menudo idealizamos la figura materna. ¿Por qué hablás de la necesidad de “desromantizar” ese vínculo? —Porque muchas veces la mirada social o cultural sobre la maternidad está llena de idealización. Ponemos a la madre en un pedestal, como si fuera perfecta, o la reducimos a un rol. Pero las madres son personas reales, con su historia, sus heridas y sus límites. Desromantizar significa aceptar esa humanidad. Cuando podemos ver a nuestra madre como la mujer que es —y no como la que quisiéramos que fuera—, empezamos a reconciliarnos con nuestra propia historia. —¿Y cómo impacta esa aceptación en la vida cotidiana y en el logro de metas personales o profesionales? —Tiene un impacto enorme. La relación con nuestra madre está en la base de todo: de cómo nos vinculamos, de cómo nos sentimos merecedores, de cómo fluimos en la vida. Si guardamos resentimiento o seguimos esperando algo que no llegó, esa desconexión puede manifestarse como trabas, estancamiento o dificultad para prosperar. Aceptar a la madre no significa justificarlo todo, sino reconocer que gracias a ella estamos vivos. Cuando tomamos a nuestra madre en su totalidad —con sus luces y sombras—, abrimos un canal de energía vital que se traduce en bienestar, éxito y prosperidad. —¿Y qué lugar ocupa el padre en este proceso? —También es esencial. El padre representa la fuerza para sostener lo que logramos. Si la madre está ligada al éxito en sí mismo, el padre tiene que ver con la capacidad de mantenerlo y proyectarlo. Pero para poder integrar al padre, primero necesitamos haber tomado a la madre. Es un proceso que se construye paso a paso. —¿Qué puede hacer alguien que se siente estancado o percibe que su vida no avanza? —Cuando una persona siente que, por más que se esfuerza, algo no fluye —o que lo que logra se desmorona rápido—, muchas veces hay algo no resuelto en su relación con los padres. Las Constelaciones Familiares y el enfoque Sistémico-HS son herramientas que ayudan a revelar esos bloqueos inconscientes y a restaurar el orden natural. Si uno está dispuesto a mirar más allá de lo visible, puede encontrar que el cambio que busca no está afuera, sino en reconciliarse con su propia raíz. —Entonces, ¿nuestro éxito personal empieza en casa? —Exactamente. Empieza en ese primer vínculo. Honrar, agradecer y aceptar a nuestra madre tal cual es, con su historia y sus imperfecciones, es un acto de madurez y de libertad. Desde ahí, todo lo demás puede empezar a fluir.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por