19/10/2025 14:58
19/10/2025 14:56
19/10/2025 14:56
19/10/2025 14:45
19/10/2025 14:45
19/10/2025 14:44
19/10/2025 14:44
19/10/2025 14:43
19/10/2025 14:42
19/10/2025 14:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/10/2025 12:35
Rocas Coloradas está ubicado a unos 20 km al norte de Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia En el mapa de Chubut, Rocas Coloradas apenas figura como un punto perdido entre el mar y el desierto. Pero quienes conocen ese paraje saben que se trata de una extensión salvaje y solitaria, donde el viento y la piedra se confunden en un paisaje sin fin. Allí, donde los acantilados se desploman sobre el Atlántico y la señal de teléfono es un lujo inalcanzable, se concentra la búsqueda Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), una pareja de jubilados de Comodoro Rivadavia que desapareció hace más de una semana. Ambos habían iniciado recientemente una relación y, según contaron familiares, decidieron realizar una pequeña escapada romántica hacia Camarones, a unos 250 kilómetros al norte. Salieron el sábado 11 de octubre por la mañana en la Toyota Hilux beige de Pedro, con la intención de volver al día siguiente. Desde entonces, no se supo nada más de ellos. Las últimas imágenes de las cámaras de seguridad los muestran pasando por la zona de Caleta Córdova, a las afueras de Comodoro Rivadavia. A partir de allí, todo es un vacío. Una semana más tarde, la camioneta fue encontrada abandonada en medio del desierto costero, cerca de Playa Visser, dentro del área conocida como Rocas Coloradas, a varios kilómetros de la ruta y sin ninguna vivienda cercana. Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder, pareja de jubilados desaparecida en Chubut El vehículo estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni objetos personales adentro, pero encajado en el barro. En las puertas quedaron marcas que indicarían que intentaron sacarlo a la fuerza, probablemente sin éxito. “Estaban en el medio de la nada”, explicó a Diario Jornada el comisario Lucas Cocha, jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia quien dirige el operativo. “La zona es inmensa, sin caminos definidos y con terrenos que cambian constantemente por la erosión del viento. Es muy fácil perder la orientación”. Desde el hallazgo del vehículo, la búsqueda se concentra en un radio de varios kilómetros a la redonda. Participan efectivos policiales, Defensa Civil, bomberos, baqueanos locales y vecinos voluntarios. Utilizan drones, motos y aeronaves para cubrir el terreno, pero las condiciones del lugar —con barrancos, médanos y extensiones interminables de piedra— dificultan cada rastrillaje. Las hipótesis que manejan los investigadores Hasta el momento, la hipótesis más fuerte es que al salir de la camioneta para pedir ayuda se desorientaron. Se cree que, tras quedar encajados, Pedro y Juana habrían intentado ir a pie en busca de auxilio. En un entorno tan inhóspito, sin señal de celular y con temperaturas extremas entre el día y la noche, podrían haberse desviado del rumbo y quedado atrapados por el terreno. Estas es la camioneta en la que fueron vistos por última vez los jubilados Tampoco se descarta que, en medio de la caminata, alguno haya sufrido un accidente o descompensación física, lo que podría haber dificultado el regreso o la posibilidad de pedir ayuda. Las condiciones del lugar, con grietas y cañadones ocultos por la arena, hacen probable este escenario. Mientras tanto, familiares y amigos de la pareja se mantienen en contacto permanente con las autoridades. Aldana Botha, hija de Juana, pidió que no se detenga la búsqueda: “Esa zona es inmensa, parece un laberinto. No queremos perder la esperanza. Confiamos en que mi mamá y Pedro puedan aparecer”. Cómo es Rocas Coloradas, un paraje de formaciones rojizas moldeadas por el viento Rocas Coloradas es una de las regiones más salvajes del litoral patagónico. Sus formaciones rojizas, moldeadas por siglos de viento, se levantan como murallas entre el mar y el desierto. A simple vista, es un paisaje de belleza abrumadora; pero para quienes lo transitan, puede ser una trampa natural. No hay señalización, ni caminos estables, y las condiciones meteorológicas cambian con rapidez. Rocas Coloradas es un espacio paradisíaco enclavado en el sur de la provincia de Chubut que mezcla la increíble belleza natural de la costa atlántica patagónica con el incalculable valor arqueológico que contienen sus 95 mil hectáreas de extensión, entre territorio terrestre y marino Con sus 95 mil hectáreas de extensión —entre territorio terrestre y marino—, este espacio protegido se erige como uno de los sitios más fascinantes del país, donde la geografía árida del desierto se funde con la inmensidad del mar. Allí, las mesetas y terrazas erosionadas conviven con formaciones únicas como el Valle Lunar y el Monte de los Meteoritos, que resguardan recursos antropológicos y culturales de enorme valor científico. Entre sus principales atractivos se encuentra un bosque petrificado con restos de coníferas y palmeras del Paleoceno, de más de 60 millones de años de antigüedad. Estos fósiles ofrecen un testimonio excepcional de la flora y fauna que habitaban la región en tiempos remotos, convirtiéndose en un laboratorio natural para el estudio de la evolución del planeta. Los troncos petrificados, junto con otras huellas geológicas, forman parte del patrimonio nacional y reflejan la historia de la vida en la Tierra desde una de las zonas más inhóspitas y espectaculares de la Patagonia. En ese escenario inhóspito, los investigadores intentan desentrañar qué ocurrió con la pareja. La búsqueda continúa sin pausas, pero cada día que pasa aumenta la incertidumbre y se profundiza el misterio que envuelve a Pedro y Juana, la pareja de jubilados que salió en busca de un viaje romántico y desapareció en uno de los rincones más desolados de Chubut.
Ver noticia original