Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Destacan aspectos organizativos del Carnaval de Concordia

    Parana » Uno

    Fecha: 19/10/2025 12:01

    Este lunes arranca la preventa de entradas para la edición 2026 del Carnaval de Concordia, que se iniciará el 24 de enero. También suman varias definiciones. El Carnaval de Concordia bajo el slogan del “más pasional del país” comienza a tomar forma a más de tres meses del comienzo de la edición 2026. El evento más popular de la ciudad, que tendrá lugar en el Corsódromo “Atanasio Bonfiglio” dentro del Predio Ferial Viñedos Moulins, tendrá como fecha de inicio el sábado 24 de enero y desde la organización trabajan en los aspectos centrales. Una de las novedades será el inicio de la venta anticipada de entradas para las tres primeras noches. Justamente, desde el Ente Permanente de Carnaval se busca darle un tinte organizado para quienes quieran disfrutar de una experiencia única, accesible y organizada desde el primer momento. Desde mañana se podrán adquirir los accesos al carnaval y desde el Ente precisaron que se busca que los espectadores “aseguren con tiempo su lugar para disfrutar de una de las celebraciones más esperadas del calendario cultural argentino”. Las modalidades para comprar los pases serán dos, como viene ocurriendo en las últimas ediciones. Por un lado, está la página oficial (www.concordia.gob.ar/carnaval), como también en las oficinas de Rentas municipal. Los precios de entradas van desde los 7 mil pesos, mientras que las mesas en los sectores vips llegan a costar hasta 350 mil pesos. Sobre la manga del corsódromo concordiense de 350 metros de longitud, son 17.000 las personas habilitadas que sábado tras sábado de enero a febrero le dan el color de una noche espectacular. Las comparsas Bella Samba, Emperatriz, Imperio y Ráfaga reúnen a casi 2.000 integrantes que entregan el alma en cada paso, en cada compás, en cada sonrisa que cruza la manga. Más de 100.000 personas llegan cada año para compartir esta experiencia, que no se mira: se siente, se vive y se recuerda para siempre. El Carnaval de Concordia continúa trabajando durante todo el año para ofrecer una edición 2026 inolvidable, llena de color, pasión y del talento incomparable de las comparsas, orgullo y símbolo de identidad de toda la ciudad. Con esta acción, el Ente Permanente de Carnaval sigue consolidando el crecimiento y la proyección nacional de una fiesta que late al ritmo del corazón de su gente. Con un trabajo que va de año a año, las agrupaciones alistan sus piezas para las noches de carnaval y por estas semanas se intensifican los trabajos de las batucadas, como también de los integrantes carnavaleros. Nueva coordinadora de Jurados en el Carnaval de Concordia En las últimas semanas desde lo organizativo quedó designada por unanimidad a Gisela Roh como coordinadora de Jurados para la edición 2026. La nueva coordinadora de Jurados, será una figura clave para garantizar la transparencia, el profesionalismo y el espíritu competitivo de cada edición. En este sentido, la elección de Roh representa una apuesta por la experiencia, la responsabilidad y el consenso. Desde el Ente indicaron que “la elección, producto del consenso entre los distintos actores del carnaval, refleja el compromiso conjunto por seguir elevando el nivel artístico y organizativo del evento”. Con esta designación, la organización consolida una etapa clave en el cronograma de trabajo hacia la edición 2026, que ya tiene fecha confirmada para el desfile y continúa sumando definiciones que marcan el rumbo del evento. Al mismo tiempo, destacaron la importancia de avanzar con acuerdos y de manera conjunta con las comparsas en base a decisiones que tiene como objetivo llevar a lo más alto al Carnaval de Concordia. Al mismo tiempo, se anunció este año que por primera vez en la historia, el jurado encargado de evaluar el desempeño de las baterías estará integrado por especialistas provenientes de Río de Janeiro, cuna del samba y de las escuelas de carnaval más prestigiosas del mundo. “Esta decisión busca jerarquizar la competencia y elevar aún más el nivel artístico y cultural de nuestro carnaval, consolidándose como uno de los más destacados del país”, comentaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por