19/10/2025 14:23
19/10/2025 14:23
19/10/2025 14:23
19/10/2025 14:21
19/10/2025 14:20
19/10/2025 14:19
19/10/2025 14:19
19/10/2025 14:18
19/10/2025 14:17
19/10/2025 14:17
» Nova Entre Rios
Fecha: 19/10/2025 09:14
Ambos sobrevivientes permanecen detenidos a bordo de un buque de guerra estadounidense en aguas internacionales, mientras la administración de Donald Trump evalúa su destino legal. La Armada de Estados Unidos mantiene bajo custodia a dos sobrevivientes de un operativo militar ejecutado este jueves, 16 de octubre, contra una embarcación semisumergible en el mar Caribe, sospechosa de transportar drogas. En el ataque murieron otras dos personas que se encontraban a bordo del navío. Según los reportes, a los que tuvo acceso The New York Times y Reuters, la nacionalidad de los sobrevivientes aún no ha sido esclarecida. Ambos permanecen detenidos a bordo de un buque de guerra estadounidense en aguas internacionales, mientras la administración de Donald Trump evalúa su destino legal. El mandatario confirmó el viernes, durante una rueda de prensa en Washington, que se ejecutó “una operación contra un sumergible en el Caribe”, aunque evitó ofrecer mayores detalles. “Hemos actuado con firmeza contra los traficantes que inundan a nuestras comunidades de drogas”, señaló brevemente el presidente. De acuerdo con The New York Times, la detención plantea un dilema jurídico y político para el gobierno de Estados Unidos, que debe decidir si libera a los prisioneros, los somete a la justicia civil o los clasifica como “detenidos de guerra” bajo la doctrina de “combatientes ilegales”, una figura que ampliaría las facultades del Ejecutivo en el marco de su declarada “guerra contra los cárteles”. Una ofensiva militar sin precedentes. El operativo forma parte de la campaña iniciada hace seis semanas por la Casa Blanca para intensificar la lucha contra el narcotráfico en el Caribe. Según datos obtenidos por Reuters de fuentes del Pentágono, desde comienzos de septiembre las fuerzas estadounidenses han atacado al menos seis embarcaciones sospechosas de transportar droga. Las cinco primeras fueron lanchas rápidas, mientras que la última –el semisumergible interceptado esta semana– es una nave empleada habitualmente por redes del narcotráfico para eludir los radares marítimos. Un helicóptero de búsqueda y rescate localizó a los dos sobrevivientes en el agua tras el ataque y los trasladó a una de las ocho naves de guerra desplegadas en la zona, precisó Reuters. El cambio en la estrategia, de permitir que la Guardia Costera intercepte barcos a autorizar ataques armados letales, fue justificado por Trump bajo la premisa de que Estados Unidos enfrenta un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga, calificados por su administración como “organizaciones terroristas”. Presión sobre el régimen de Maduro. El despliegue militar estadounidense en el Caribe también responde al interés de Washington en aumentar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, al que el Gobierno de Trump ha acusado reiteradamente de encabezar el denominado Cartel de los Soles. Fuentes de inteligencia citadas por Reuters indicaron que la operación forma parte de un incremento significativo de la presencia de tropas y recursos en la región: ocho naves de guerra, cazabombarderos F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6.500 efectivos. Además, el presidente estadounidense habría autorizado a la CIA a intensificar operaciones encubiertas dentro de territorio venezolano, lo que ha alimentado las especulaciones sobre los objetivos estratégicos de Washington y las posibles implicaciones para Caracas. Hasta el momento, ni el Pentágono ni la Casa Blanca han emitido declaraciones públicas sobre el ataque ni sobre la situación de los dos detenidos. En operativos anteriores, la administración Trump difundió imágenes y cifras de las víctimas. En total, las cinco primeras acciones dejaron 27 muertos. Con este último ataque, la cifra ascendería al menos a 29.
Ver noticia original