19/10/2025 08:17
19/10/2025 08:17
19/10/2025 08:17
19/10/2025 08:17
19/10/2025 08:16
19/10/2025 08:15
19/10/2025 08:15
19/10/2025 08:14
19/10/2025 08:13
19/10/2025 08:12
» tn24
Fecha: 19/10/2025 06:11
El próximo martes 28 de octubre a las 8 se pondrá en marcha el juicio por jurado más esperado y mediático de los últimos años en la provincia: el que investigará el femicidio de Cecilia Strzyzowski, joven desaparecida en junio de 2023, presuntamente asesinada en un crimen que sacudió al país por su brutalidad y por la implicación de una familia con alto perfil político y social. El proceso judicial tiene siete imputados, con César Sena como principal acusado, señalado por la fiscalía como autor del femicidio, y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, como partícipes primarios. Otros cuatro acusados enfrentarán cargos por encubrimiento. Un juicio inédito por su magnitud y complejidad En diálogo con el programa «Buen Día, NORTE», emitido por NORTE TV, el fiscal Jorge Cáceres Olivera brindó detalles sobre la organización del juicio y reconoció que el proceso presenta serios desafíos logísticos y de seguridad, debido al alto impacto público del caso y a los actores implicados. “Estamos ante un caso de enorme repercusión, con un contexto social y político delicado. La organización de este juicio requiere medidas extraordinarias para garantizar que se desarrolle con total transparencia y sin interferencias externas”, señaló Cáceres Olivera. El juicio se desarrollará bajo el sistema de jurado popular, y ya se realizó el sorteo de 450 ciudadanos chaqueños, de los cuales serán seleccionados 12 titulares y 6 suplentes. No se descarta la posibilidad inédita de aislar al jurado para protegerlo de influencias externas o posibles amenazas. Más de 45 testigos y versiones enfrentadas El debate contará con la participación de más de 45 testigos, cuyos testimonios serán claves para determinar el grado de responsabilidad de cada imputado. Desde la fiscalía se sostiene que César Sena actuó como autor del femicidio, mientras que sus padres habrían tenido participación directa en la planificación, ejecución y encubrimiento del crimen. Por su parte, la defensa de Emerenciano Sena y Marcela Acuña sostiene que no tuvieron conocimiento previo del hecho y que su intervención se limitó a acciones posteriores, intentando desvincularlos de la autoría o planificación. El fiscal confirmó que la teoría del caso está consolidada y solo resta una audiencia clave donde la jueza técnica Dolly Fernández definirá qué pruebas serán admitidas en el juicio. A partir de allí, se iniciará la etapa final con la selección definitiva del jurado y el comienzo formal del debate oral. El juicio por Cecilia Strzyzowski promete ser un hito en la historia judicial del Chaco, no solo por la gravedad del crimen, sino también por el debate social que generó en torno a la violencia de género, el poder político y la justicia. Fuente: Norte
Ver noticia original