19/10/2025 03:42
19/10/2025 03:42
19/10/2025 03:39
19/10/2025 03:38
19/10/2025 03:37
19/10/2025 03:35
19/10/2025 03:35
19/10/2025 03:35
19/10/2025 03:35
19/10/2025 03:35
» Agenfor
Fecha: 19/10/2025 01:43
Participaron los estudiantes de todos los cursos, de los turnos mañana y tarde. El jueves 16 de octubre, el equipo de Psicología del Hospital Distrital de Laguna Blanca “Pedro E. Insfrán” mantuvo un encuentro con los alumnos que asisten a la EPES N° 22 “Malvinas Argentinas” de esa localidad, para recordar la importancia del cuidado de la salud mental y reforzar la temática de prevención del suicidio. Con modalidad de taller participativo, al que asistieron los estudiantes de todos los cursos y de ambos turnos, el desarrollo estuvo a cargo de tres psicólogas que brindaron información y respondieron a las inquietudes surgidas sobre los distintos temas. “En el marco del Mes de la Salud Mental, fue un nuevo taller organizado por nuestro hospital, en este caso para trabajar con estudiantes del Nivel Secundario sobre el cuidado de la salud mental y sobre una problemática tan actual como es el suicidio, haciendo hincapié en la prevención”, señaló la licenciada Raquel Bordón, responsable del Servicio de Psicología del nosocomio. En la apertura del encuentro, los profesionales dieron una definición de suicidio y de intento de suicidio, explicando la importancia de hablar del tema teniendo en cuenta las estadísticas y la vigencia de dicha problemática. Acerca de eso, la licenciada indicó que se abordaron “mitos y realidades que tiene la población sobre este tema, los factores de riesgo y el contexto familiar y social como apoyo y contención en este tipo de situaciones”. Asimismo, se dieron a conocer las señales de alarma a tenerse en cuenta: patologías mentales, situaciones traumáticas, problemas familiares, abusos, consumos problemáticos de sustancias, entre otros. “Y se explicó qué debemos hacer si nos hablan de suicidio, se dieron herramientas para saber cómo ayudar y se remarcó la importancia deanimarse a escuchar, de no juzgar, de acompañar y de buscar ayuda profesional, entre otros puntos fundamentales”, detalló. Al mismo tiempo, “cuando hablamos de cómo prevenir un suicidio, hablamos de lo que es la salud mental y su definición.Y la necesidad de cuidarla, teniendo un estilo de vida saludable, durmiendo adecuadamente y el tiempo suficiente”. Más otras prácticas como “la alimentación saludable y la actividad física diarias, las buenas relaciones sociales y la participación en grupos, expresar las emociones, llevar a cabo actividades de relajación y reflexión, y cultivar el espíritu”, remarcó la psicóloga. Entre otros puntos de la jornada, las profesionales difundieron sobre la nueva línea telefónica 0800-888-3364 y su funcionamiento, destinada a la prevención del suicidio, habilitada en el mes del septiembre por el Gobierno de la provincia de Formosa, “un servicio asistencial completamente gratuito”, reiteró. Y recordó a los jóvenes que ante cualquier situación o si quieren hacer alguna consulta, pueden acercarse al nosocomio, al Servicio de Psicología, todos los días, de 8 a 20 horas. “Además, contamos con la guardia si hay alguna emergencia. Pueden acercarse cuando necesiten y van a recibir una atención adecuada. No hace falta que estén acompañados por un adulto”, remarcó. Para cerrar, Bordón puso de relieve la excelente participación y la atención demostrada por los estudiantes en el tema, valorando que en esa institución educativa “vienen trabajando durante todo el año en un proyecto, justamente, sobre la prevención del suicidio”.
Ver noticia original