Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Monitoreo y control de efluentes líquidos industriales en Concepción del Uruguay

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 18/10/2025 21:36

    Desde el año 2021, con la aprobación de la Ordenanza N.º 10984/21, se implementa en nuestra ciudad el Programa Municipal de Control de Efluentes Líquidos (ProMCEL), orientado a prevenir y controlar la contaminación ambiental generada por efluentes líquidos provenientes de establecimientos industriales, de servicios y urbanizaciones privadas con tratamiento centralizado. Desde el año 2021, con la aprobación de la Ordenanza N.º 10984/21, se implementa en nuestra ciudad el Programa Municipal de Control de Efluentes Líquidos (ProMCEL), orientado a prevenir y controlar la contaminación ambiental generada por efluentes líquidos provenientes de establecimientos industriales, de servicios y urbanizaciones privadas con tratamiento centralizado. Este programa contempla inspecciones y controles periódicos de la calidad de los efluentes, abarcando a la totalidad de los establecimientos industriales del ejido municipal. En el marco de un convenio de cooperación entre la Dirección de Salud Ambiental y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se llevan a cabo muestreos sistemáticos en distintas industrias, tanto dentro del Parque Industrial como en otros sectores de la ciudad. Las muestras extraídas son posteriormente analizadas por el INTI. El ProMCEL permite conocer con precisión el nivel de afectación ambiental que producen las actividades industriales, generar una línea de base para proyectos futuros de saneamiento y protección de cuencas hídricas, e identificar de forma temprana los posibles focos de contaminación. Además, se avanza en la incorporación de nuevas actividades al monitoreo, así como en la definición de puntos de muestreo en cursos de agua superficiales, con el objetivo de obtener una visión integral sobre el estado y la calidad del agua en nuestra ciudad. La implementación sostenida de este programa representa un paso fundamental en la construcción de una política ambiental activa, preventiva y orientada a la protección de los recursos hídricos de Concepción del Uruguay.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por