18/10/2025 19:17
18/10/2025 19:16
18/10/2025 19:15
18/10/2025 19:14
18/10/2025 19:14
18/10/2025 19:14
18/10/2025 19:13
18/10/2025 19:12
18/10/2025 19:12
18/10/2025 19:11
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 18/10/2025 16:58
El dirigente de Federación Económica de Entre Ríos (FEDER), Silvio Farach, encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Popular Federal (UPF), partido político que lidera como candidato a senador el dirigente de Gualeguaychú, Emilio Martíinez Garbino, de origen justicialista, pero con un proyecto que busca aglutinar más sectores de la sociedad entrerriana. En entrevista con Paralelo 32, Farach comentó que su presencia en UPF se debe a que “tengo el perfil que necesita la provincia, vengo del sector privado, represento a un sector dinámico como es el comercio, las pymes y sectores de servicios”. Destacó que la lista tiene “mucho federalismo, para equilibrar la representación” y agregó que “tenemos muchas expectativas en estas elecciones”. Escuchar y creer “Lo más difícil en este momento es lograr que la gente te escuche y te crea, porque hay una devaluación de la política, la sociedad está desencantada y decepcionada con un gobierno que había generado muchas ilusiones y expectativas en el sector joven, e inclusive en sectores postergados que querían salir de esa postergación”, subrayó. Pero, destacó que el gobierno nacional de Javier Milei “no está pensado para el pueblo, más allá del mensaje, porque tiene un alto contenido especulativo y financiero, y no es productivo. Eso se nota y se observa en ciudades muy productivas como Crespo, con un gran desarrollo industrial y avícola”. Como presidente de la Federación Económica, que nuclea a la mayoría de los centros comerciales de la provincia, y como secretario de la entidad empresaria nacional CAME, Farach agregó que “eso me permite tener un conocimiento y ver cuando uno entra a transitar el interior de Entre Ríos, que hay varias Entre Ríos; y en el centro norte se ve el grado de deterioro respecto a otras regiones”. Responsabilidad “La máxima responsabilidad en esta elección la va a tener la sociedad, porque la gente debe hacerse cargo de lo que elige y nosotros tenemos la obligación de romper con la polarización que se pretende instalar; acá se habla de ‘Cristina o Milei’, pero ninguno de los dos son candidatos”, dijo Farach. Reconoció que UPF está “peleando por el tercer espacio de las diputaciones”, ya que están en juego cinco diputados, que se definen por sistema D’Hont de reparto proporcional, y tres senadores que se reparten dos al más votado y uno al siguiente. Una lista que supere los 80 mil votos podría ‘pelear’ el tercer diputado en estas elecciones. “Consideramos que tenemos la capacidad para representar a nuestra provincia, con su tradición de humanización de la política, tratando de ser lo más representativos posible”, agregó. Representación Farach se refirió a la frase de campaña de UPF, ‘Para que Entre Ríos vuelva al Congreso’, que “no es un eslogan porque es una necesidad que tenemos los entrerrianos de recuperar el liderazgo en el Congreso nacional”. Aseguró que los representantes entrerrianos “muchas veces fueron útiles a la política que les indicaban los gobernadores”. Agregó que “el federalismo no existe en nuestro país, la coparticipación de impuestos ni siquiera está legislada, y este gobierno en particular no le da bolilla”. Sobre su candidatura destacó que “hace muchísimos años que no hubo una representación de los sectores que yo represento, con una voz concreta en el Congreso de la Nación; desde que yo recuerde, no ha habido; la mayoría provino desde la política, nosotros venimos del sector privado para involucrarnos en la política”. Googlear a los candidatos Silvio Farach pide a la sociedad que “así como buscan en internet productos y precios, que googleen los nombres de los candidatos, para ver de dónde vienen, qué hacen, si tienen la ‘ficha limpia’; a muchos no les conviene que se los investigue”. Comentó que “yo siempre pongo a disposición mi nombre para que me investiguen, me googleen; quién soy, qué he hecho. No es tan difícil buscar quién es cada persona, pero acá todo el mundo juzga, habla, y termina votando siempre lo mismo”. Sobre la lista de UPF, Farach destacó que “no somos el desprendimiento de nada, somos el nacimiento de una fuerza política que se quiere posicionar como opción en 2027, más allá del resultado electoral que logremos ahora”. En particular, destacó la figura de Emilio Martínez Garbino, principal referente de UPF. “tenía conocimiento muy ‘por arriba’ de él; mi tranquilidad es que donde voy, nadie puede decir nada en contra de Emilio y eso tiene un alto valor. Es reconocido en todos lados, eso da un margen de tranquilidad porque uno está caminando la política junto a alguien que tiene ‘ficha limpia’, que no tiene que dar explicaciones por nada. Eso tiene alto valor, que no se si la gente lo llega a entender o lo llega a valorar”.
Ver noticia original