18/10/2025 17:18
18/10/2025 17:18
18/10/2025 17:18
18/10/2025 17:17
18/10/2025 17:16
18/10/2025 17:16
18/10/2025 17:16
18/10/2025 17:16
18/10/2025 17:15
18/10/2025 17:15
Parana » El Once Digital
Fecha: 18/10/2025 14:30
Miles de fieles participan de la Peregrinación de los Pueblos. Elonce acompañó a los peregrinos en su paso por Sauce Montrull, donde se vivieron escenas de profunda fe, emoción y comunidad. “Hoy camino con mi hija. Es mi milagro de vida”, relató una mujer. La Peregrinación de los Pueblos 2025, en su edición número 43, convoca a miles de entrerrianos que caminan los 90 kilómetros que separan Hasenkamp de Paraná bajo el lema “Junto a María, peregrinos de la esperanza”. Desde la madrugada, casi 20.000 personas iniciaron el trayecto con la imagen de la Virgen de Schoenstatt, símbolo de fe, compromiso y unidad. Peregrinación de los pueblos y su camino de esperanza: “dar la mano al otro es signo de amor y fe” A lo largo del camino, los peregrinos fueron acompañados por unos 200 vehículos de apoyo, servidores, grupos parroquiales y familias que alentaron desde la banquina. En Sauce Montrull, los caminantes encontraron un espacio para el descanso, la reflexión y el reencuentro con la comunidad. Peregrinación Hasenkamp - Paraná 2025 - emoción de los peregrinos al llegar a Sauce Montrull “Es una emoción enorme. Hace años que camino, pero esta es la primera vez que me tocó llevar la Virgen”, expresó a Elonce, una de las peregrinas entre lágrimas, antes de agradecer “a su hijo y a la Virgen por acompañarla siempre”. La escena se repitió una y otra vez: devoción, cansancio y gratitud entre quienes avanzaban paso a paso movidos por la fe. Peregrinación de los Pueblos: miles de fieles transitan el último tramo hacia el Santuario La Loma La fe que sostiene y renueva A lo largo del recorrido, los testimonios recogidos por Elonce reflejaron un mismo sentimiento: el de caminar para agradecer, pedir o sanar y declaraciones sobre fe y esperanza. Algunos lo hacían en silencio, otros entre cantos y rezos, pero todos compartían la misma emoción. “Hace 20 años que la hago. Cada vez es distinta, pero siempre se siente la energía de la Virgen”, comentó una mujer oriunda de San Benito, mientras se preparaba para el último tramo antes de llegar al Santuario de La Loma. Peregrinación de los Pueblos: “Cada paso es una oración y una muestra de esperanza” Otros, como Miguel, caminaban en agradecimiento por haber superado momentos difíciles: “Pedí por mi familia y por la salud. Me costó mucho este año, pero siento que la Virgen me da el impulso para seguir”, aseguró mientras descansaba en Sauce Montrull. En medio de los aplausos y los cánticos, Omar, un joven de Colonia Avellaneda, compartió su motivo personal: “Camino por mi tía, que tiene cáncer. Pido un milagrito para ella”. Su testimonio conmovió a los presentes, que respondieron con palabras de aliento y fe. Peregrinación de los Pueblos: con fe y esperanza, peregrinos caminan hacia Sauce Montrull La emoción del encuentro El paso de los peregrinos por Sauce Montrull se transformó en una auténtica fiesta comunitaria. Familias enteras esperaban al costado del camino con carteles de aliento, banderas y termos de mate. “Vamos, peregrinos, que la Virgen los acompaña”, gritaban los vecinos entre lágrimas y abrazos. Peregrinación de los Pueblos Hasenkamp-Paraná Desde la Capilla Sagrado Corazón de Jesús de Las Tunas se vivió un momento especial: al llegar la imagen de la Virgen, los aplausos y los cánticos se multiplicaron. “Esto es lo más hermoso que tiene nuestra provincia: la fe y el encuentro entre los pueblos”, expresó una voluntaria que todos los años cocina para los caminantes. “Somos de Crespo, venimos con toda la comunidad de la parroquia del Rosario. La Mater es todo, es felicidad, es compañía”, dijo una mujer emocionada, alzando una bandera argentina mientras agradecía por su familia. Historias de vida y gratitud Entre los miles de relatos, uno de los más conmovedores fue el de Virginia y su hija Candelaria, quienes caminaron en agradecimiento por un milagro. “Hace 18 años tuve un accidente con un caballo; los médicos no me daban vida. Hoy camino con mi hija y trabajo haciendo terapia con caballos. Es mi milagro de vida”, relató con voz entrecortada. También participaron peregrinos de otras provincias, como un grupo de Villa María, Córdoba, que por tercera vez viajó a Entre Ríos para unirse a la caminata. “Venimos para agradecer, compartir y encontrarnos con nosotros mismos”, expresaron. Peregrinación Hasenkamp - Paraná: Multitudinaria columna de peregrinos en La Picada La diversidad de historias y emociones se entrelazó en un mismo sentimiento: el de ser parte de una experiencia espiritual que trasciende lo individual. Muchos aseguraron que la peregrinación no solo es una expresión de fe, sino también una forma de “sanar el alma” y “reconectarse con lo esencial”. El valor del servicio y la comunidad Durante el trayecto, los servidores voluntarios cumplieron un rol fundamental. Distribuyeron agua, alimentos y brindaron asistencia médica a los caminantes. “Es el cuarto año que acompaño en la ambulancia. Lo hago porque me gusta estar con la gente y porque siento el llamado de la Virgen”, contó una joven enfermera. El cansancio físico fue una constante, especialmente, durante los tramos finales bajo el sol, pero el espíritu de fraternidad compensó el esfuerzo. “Venimos cansadas, pero llenas de fe. Esto te da fuerzas para seguir adelante”, resumió otra peregrina de Cerrito. En los últimos kilómetros, el canto “Alabaré, alabaré a mi Señor” marcó el ritmo de los pasos. Con lágrimas en los ojos, muchos levantaron los brazos y se unieron a la multitud que, a pesar del agotamiento, caminaba con una sonrisa. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por eloncetv | eloncecom (@eloncecom) Un camino que renueva la esperanza La Peregrinación de los Pueblos no es solo una caminata: es una manifestación colectiva de fe, esperanza y gratitud que atraviesa generaciones y une localidades enteras. Cada historia, cada promesa y cada lágrima son testimonio de la fuerza espiritual que mueve a los entrerrianos año tras año. “Cristo vive en mi corazón, y hay una razón, cantaban los peregrinos al llegar a destino, recordando que más allá del cansancio, lo importante es caminar juntos”. Porque en este viaje, como dijeron muchos, la fe puede más que el cansancio físico. Con música, abrazos y oraciones, la tradicional caminata sigue su recorrido hacia Paraná, reafirmando que la Virgen de Schoenstatt sigue siendo el corazón de la fe popular entrerriana.
Ver noticia original