Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • César Carman, presidente del ACA: de sumar jóvenes con Colapinto como bandera a las gestiones por el Rally Mundial y el sueño de la F1

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 18/10/2025 14:11

    Desde el año pasado, el Automóvil Club Argentino (ACA) busca de a poco retomar su viejo esplendor. Desde que asumió, César Carman impulsó una serie de cambios positivos: a nivel institucional logró sumar más socios, el ACA recuperó su posicionamiento y en lo deportivo reflotó su compromiso con las figuras internacionales, con Franco Colapinto como principal baluarte. El pibe de Alpine compitió en las categorías promocionales gracias al empuje de la entidad madre. Además, la mira está puesta en recuperar grandes eventos internacionales, trabajando para traer el Mundial de Rally y con optimismo por la Fórmula 1. Infobae conversó con Carman, quien transita su segundo año como presidente. Durante una charla distendida en el octavo piso de la sede central del ACA, se abordaron varios temas. La entidad madre del automovilismo, a lo largo de sus 121 años, también ha cumplido una destacada labor social. “El ADN del club siempre fue la soberanía: instalarnos en Paso de Jama, Paso de los Libres, Bernardo de Irigoyen, en todas las estaciones de frontera, donde nadie más se instala y nosotros sí lo hicimos”, relata Carman, quien lleva el legado de tres generaciones de presidentes en el club. “No buscamos maximizar la rentabilidad, sino el beneficio social y la soberanía. Por eso rendimos homenaje a los veteranos de Malvinas en Zapala, donde tenemos una estación”. Y si de soberanía hablamos, César trae a colación una historia particular que pudo haber significado la presencia del ACA en las Islas Malvinas en 1981. “Un año antes de la guerra, el presidente de YPF, un militar, le pidió al entonces presidente del ACA, mi abuelo, que se buscara la integración a través del combustible y la salud. En ese momento, había vuelos para que los isleños recibieran atención médica en Comodoro Rivadavia. YPF ya contaba con una sede en las islas que transportaba combustible. Entonces, mi abuelo viajó con el vicepresidente con la idea de analizar la posibilidad de instalar un puesto de abastecimiento del ACA en las islas, todo en el marco de una integración pacífica. Al año siguiente, ya sabemos lo que sucedió”. El dirigente destaca la presencia y los beneficios que disfrutan sus 300.000 socios, de los cuales 50.000 se sumaron durante su gestión. “Si tengo algún problema con el auto, llamo al club, sé que viene la gomería móvil o la grúa, me cambian la batería y me lo resuelven”, asegura. No obstante, el principal objetivo es reducir el promedio de edad de sus miembros y atraer a un público más joven. Para ello, el futuro museo proyectado, que buscará incorporar autos con gran historia en el automovilismo, apunta a que los jóvenes se enganchen, aprovechando el “fenómeno” Colapinto. Por otro lado, uno de los grandes estandartes del ACA fue el Rally de la República Argentina, que en 37 de sus 39 ediciones formó parte del calendario mundial, con la presencia de la divisional más importante de la especialidad. “Creo que vamos a volver a tener la fecha antes que la F1. Estamos trabajando y creo que tendremos buenas noticias, pero no quiero anticiparme. Antes, el Mundial de Rally venía solo a Argentina en América, y ahora se disputa en Paraguay y Chile. No habrá un tercer rally en Sudamérica. Hay que esperar, pero es probable que tengamos una ventana más pronto que tarde. A los promotores del rally les gusta Argentina”. Respecto a la F1, el panorama se presenta más complicado. “Primero tenemos que esperar que a Colapinto le siga yendo bien, que mantenga su lugar fijo en el equipo, porque eso también nos da un gran empuje y tracciona. Por eso soy muy optimista. Hoy, si no conseguís las Olimpíadas, si no conseguís el Mundial de Fútbol –que encima son cada cuatro años–, uno apunta a la F1. A Argentina la favorecen la historia y su público, uno de los más apasionados del mundo”. Además, Carman admite que el automovilismo nacional perdió su lugar y que hoy los pilotos no son tan reconocidos como en otras épocas. Recuperar esa mística es otro de los propósitos del ACA. “Antes el automovilismo era masivo. ¿Quién no conocía a Recalde? ¿Quién no conocía a Traverso? Esos tipos, en mi generación, conocíamos a un montón de pilotos”, sostiene, y revela que hoy la entidad cuenta con unas 15.000 licencias deportivas. Por otro lado, y en relación al conflicto con la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), la otra fiscalizadora del país, Carman afirma que “queremos que a la ACTC le vaya bien. Tenemos que seguir dialogando y ya nos reunimos varias veces con Mazzacane (Hugo, el presidente de la ACTC). Pero ellos deben respetar lo que establece el Código Deportivo Internacional. Por ejemplo, si estuviéramos en el fútbol, una entidad X no puede organizar un campeonato con arcos de una medida diferente a la que fija la FIFA o la que se utiliza en torneos de AFA”. A pesar de algunos trascendidos, por ahora no hay otra reunión programada entre Carman y Mazzacane. De hecho, la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del ACA, encargada de la fiscalización de las competencias de la entidad madre, no vio con buenos ojos la creación del Turismo Carretera 2000, una movida impulsada por algunos equipos que se abrieron del clásico TC 2000. Eduardo Baca, quien asumió este año como presidente de la CDA y mantiene un diálogo fluido con Carman, le aseguró a este medio que en innumerables ocasiones se ofreció para dialogar con la ACTC, pero la respuesta siempre fue negativa. Lograr cerrar la grieta que divide al automovilismo argentino es uno de los objetivos del ACA, aunque esto también depende de la respuesta de la ACTC. Otro de los puntos clave es capitalizar la presencia de los jóvenes en el club, y el impulso generado con Franco Colapinto marca un camino claro. Lo concreto es que, desde la llegada de César Carman, la entidad logró un despegue con un motor a toda máquina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por