18/10/2025 19:39
18/10/2025 19:39
18/10/2025 19:38
18/10/2025 19:38
18/10/2025 19:38
18/10/2025 19:37
18/10/2025 19:37
18/10/2025 19:34
18/10/2025 19:34
18/10/2025 19:33
» Santafeactual
Fecha: 18/10/2025 12:34
"El consumidor va viendo primero el bolsillo y en base a eso elige lo que consume", sostuvieron desde la Sociedad de Carniceros de Rosario. El precio de la carne vacuna podría volver a subir en las próximas semanas dependiendo de cada comercio. Así lo anticipan las cámaras empresarias que representan a los matarifes y a los frigoríficos, en un contexto de rebote de la demanda interna, menor oferta de hacienda y costos productivos en alza. Juan Ramos, presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario explicó qué pasará en las próximas semanas con el precio de la carne. "Hubo un aumento de aproximadamente el 5% en el mercado de hacienda de Cañuelas. Pero, el traslado a precios es otro tema, aquí cada comerciante manejará la situación a su manera". Por LT10, Ramos indicó que "el mismo carnicero busca variedad de productos para que el cliente vuelva". En tanto, el referente expresó que "la gente trata de encontrar nuevas fórmulas para que la plata rinda más. Por eso las carnicerías tienen muchos cortes y diferentes tipos de carne (cerdo, pollo...), las personas buscan alternativas económicas". Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el valor promedio se ubicó en $12.357 por kilo en septiembre, con una suba mensual del 1,8% y un incremento interanual del 58,4%. El titular de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), Leonardo Rafael, confirmó que “desde hace casi un mes se registra una suba semanal en el Mercado de Hacienda”. “Hubo dos subas importantes que todavía no se reflejaron del todo. Entre esta semana y la próxima se van a convalidar los precios de la hacienda en el mostrador”, afirmó. Según Rafael, "la media res aumentó entre $400 y $500 por kilo desde el mes pasado”, por lo tanto estas alzas ya comenzaron a trasladarse a los precios minoristas. El dirigente del sector de la carne aseguró que el incremento responde a una combinación de factores: menor oferta, presión exportadora y costos más altos. Al ser consultado por este tema, señaló que “no es que hubo más ventas, porque la demanda se mantiene estable tanto en el consumo interno como en la exportación; pero al haber poca hacienda disponible, los precios tienden al alza”. Además, advirtió que los frigoríficos exportadores “comenzaron a presionar sobre el novillo de consumo” ante la falta de animales pesados para exportación. Esto, según su visión, genera una competencia que eleva los valores de la hacienda liviana, que es la que habitualmente termina en las carnicerías.
Ver noticia original