Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina citada por la CIDH ante deterioro de la libertad de expresión – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 18/10/2025 10:53

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó al Estado argentino para que rinda cuentas sobre el preocupante retroceso en la libertad de expresión y el derecho a la protesta, según denuncias presentadas por organizaciones de derechos humanos. La audiencia, programada tras un informe de Amnistía Internacional, busca esclarecer las políticas gubernamentales frente a las acusaciones de hostigamiento a periodistas, represión en manifestaciones y restricciones al acceso a la información pública. Amnistía Internacional señaló un alarmante debilitamiento de las garantías democráticas en Argentina, destacando el uso excesivo de la fuerza policial contra manifestantes, la estigmatización de líderes sociales y sindicales, y el acoso a profesionales de la prensa que cubren protestas. El informe también critica los discursos oficiales que deslegitiman a medios y organizaciones, generando un clima de intimidación que desalienta la participación ciudadana y la pluralidad informativa. Durante la audiencia, el gobierno deberá explicar los protocolos aplicados en las movilizaciones sociales, las medidas judiciales tomadas ante casos de violencia institucional y los mecanismos vigentes para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos. La CIDH también indagará sobre el acceso a la información pública, afectado por una creciente opacidad y concentración de vocerías oficiales, según las organizaciones denunciantes. El llamado de la CIDH representa un momento clave para evaluar el cumplimiento de Argentina con los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Amnistía Internacional subrayó que la libertad de expresión es un pilar esencial de la democracia, y que el Estado tiene la obligación de garantizarla, incluso frente a voces críticas. Las organizaciones esperan que la audiencia derive en recomendaciones concretas para fortalecer las instituciones y proteger el ejercicio del periodismo. En un contexto de tensiones políticas y sociales, este proceso pone el foco en la necesidad de preservar un espacio libre y seguro para la prensa y la protesta pacífica. La sociedad civil y los organismos internacionales estarán atentos a las respuestas del gobierno, en un esfuerzo por revertir el deterioro de las libertades fundamentales y consolidar un entorno democrático que fomente la pluralidad y el diálogo. Noticia vista: 104

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por