18/10/2025 17:23
18/10/2025 17:23
18/10/2025 17:23
18/10/2025 17:22
18/10/2025 17:22
18/10/2025 17:21
18/10/2025 17:21
18/10/2025 17:21
18/10/2025 17:20
18/10/2025 17:20
» Misionesparatodos
Fecha: 18/10/2025 09:25
Donald Trump habló con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca el viernes 17 de octubre. El presidente estadounidense afirmó que confiaba en que Vladimir Putin quiere acabar con el conflicto, pero a la vez expresó que quiere ganar tiempo. Trump también alejó la posibilidad de suministrar misiles de largo alcance Tomahawk a Ucrania, una línea roja para Rusia. ¿Vladimir Putin sí está dispuesto a buscar la paz? Tras encontrarse en la Casa Blanca el viernes 17 de octubre, Donald Trump y Volodímir Zelenski expresaron opiniones opuestas al respecto. La reunión se desarrolló en un ambiente cordial entre ambos jefes de Estado, lo que contrastó con la primera visita del presidente ucraniano a Washington, a principios de año. Esta vez, Donald Trump elogió a “un gran presidente” que “ha pasado por muchas pruebas”. Donald Trump también se mostró optimista en cuanto a la voluntad de Rusia de pactar la paz en Ucrania, después de más de tres años y medio de guerra, afirmando creer que Vladimir Putin “quiere que se acabe la guerra.” “Creo que vamos a llegar a un acuerdo”, afirmó el presidente estadounidense. “Creo que estamos muy cerca del fin de la guerra”, añadió. El presidente republicano hablaba al día siguiente de una larga llamada telefónica con Vladimir Putin, calificada de “positiva” por el mismo mandatario estadounidense. Acordaron encontrarse en una próxima cumbre en Budapest, capital de Hungría, “dentro de dos próximas semanas”, precisó. Sin embargo, Volodímir Zelenski no compartió la opinión de Donald Trump. “Nosotros queremos la paz y Putin no la quiere”, contestó. “Pero con su ayuda, creo que podríamos detener esta guerra. Y realmente lo necesitamos”, matizó. La difícil cuestión de los misiles Tomahawk Volodímir Zelenski viajó a Washington para intentar conseguir más ayuda militar por parte de Estados Unidos, en particular armas para reforzar sus fuerzas militares que sufren bajo la presión rusa. Volodímir Zelenski insistió en la necesidad para su país de conseguir misiles de largo alcance Tomahawk de fabricación estadounidense. “No tenemos misiles Tomahawk, por eso necesitamos misiles Tomahawk”, subrayó. Los misiles Tomahawk tienen un alcance de 2.500 km, lo que significa que Ucrania podría usarlos para ataques de largo alcance en el interior de Rusia, incluida Moscú. Incluso, según el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, algunas variantes retiradas de los Tomahawks pueden transportar una ojiva nuclear. Imagen de archivo de un misil Tomahawk disparado el 14 de abril de 2018. © Kallysta Castillo / AP Por su lado, Washington había aparecido frustrada frente a la falta de esfuerzos rusos para alcanzar la paz durante las últimas semanas, por lo que había abierto la puerta a un nuevo apoyo militar a Kiev, incluidos suministrando misiles Tomahawk. Pero Moscú siempre ha considerado como una línea roja esto en el conflicto. Al final, Donald Trump minimizó las esperanzas de Volodímir Zelenski el viernes. Aunque afirmó que “se hablará de los Tomahawk”, espera que se “pueda poner fin a la guerra sin tener que pensar en los misiles Tomahawk”. “Tenemos muchos, pero también los necesitamos”, agregó Donald Trump ante la prensa. ¿Está ganando tiempo Vladimir Putin? Más de tres años y medio después de su invasión a de Ucrania, Rusia ha logrado tomar el control de alrededor del 20% del territorio ucraniano y podría encontrarse en una posición de fuerza si se dan las discusiones de paz con Ucrania. Además, Donald Trump consideró “posible” que Vladimir Putin intente ganar tiempo con la próxima cumbre en Budapest. El tono cordial pero prudente del mandatario estadounidense reavivó los temores europeos de un acuerdo que favorezca a Moscú. Sin embargo, un portavoz de la Unión Europea contactado por la agencia de noticias Reuters dijo que acogía con satisfacción las conversaciones si podían ayudar a traer la paz a Ucrania. El presidente Donald Trump habla con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mientras la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el vicepresidente J.D. Vance tambiéen participan al ecuentro en la Casa Blanca, el 17 de octubre de 2025, en Washington D.C., EE.UU., el 17 de octubre de 2025. © Alex Brandon / AP Por su lado, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, afirmó que las futuras conversaciones constituyen un segundo intento para que el presidente ruso reconozca la necesidad de negociar seriamente con Ucrania. “Considero que las conversaciones de Budapest son un segundo intento, tras las de Alaska, para convencer finalmente a Putin de que negocie seriamente con Ucrania”, declaró durante un viaje a Turquía. Por otra parte, medios de comunicación ucranianos indicaron que el presidente Zelenski mantuvo una conversación telefónica con líderes europeos tras su encuentro con Donald Trump. El presidente Donald Trump saluda al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski , en Washington D.C., el 17 de octubre de 2025, en Washington. © Alex Brandon / AP Por William Gazeau-France24
Ver noticia original