18/10/2025 08:40
18/10/2025 08:40
18/10/2025 08:40
18/10/2025 08:39
18/10/2025 08:38
18/10/2025 08:38
18/10/2025 08:38
18/10/2025 08:37
18/10/2025 08:37
18/10/2025 08:36
» Elterritorio
Fecha: 18/10/2025 06:32
El Mate en la Escuela está presente en colegios secundarios de siete provincias argentinas, promoviendo el conocimiento de la actividad y el consumo del hábito saludable entre los jóvenes estudiantes. viernes 17 de octubre de 2025 | 16:37hs. Los mates argentinos se multiplican en Lamarque, ciudad ubicada en la provincia de Río Negro, en el sur de la Argentina, a unos 2.000 kilómetros de la zona productora de yerba mate. Esto es posible a través del proyecto El Mate en la Escuela, que lleva adelante el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), junto a cooperativas y empresas en el Centro de Educación Media N° 7. “Estamos encantados con el proyecto”, dijo Jimena Yacutone, coordinadora del Centro de Educación Media N° 7. “El material que nos proveyeron para trabajar en el aula (5 cuadernillos) es accesible tanto para los profesores como para los alumnos, y la yerba mate es riquísima”, tanto que “se repartió entre los demás cursos y vamos a tener que comprar más”, agregó la profesional. El Mate en la Escuela está presente en colegios secundarios de siete provincias argentinas, promoviendo el conocimiento de la actividad y el consumo del hábito saludable entre los jóvenes estudiantes. El INYM acerca material didáctico y las empresas y cooperativas otorgan yerba mate para conocer y disfrutar de la Infusión Nacional. Los resultados son más alentadores: además de incorporar el hábito saludable y multiplicar información sobre el producto en las aulas, la iniciativa disparó investigaciones, creatividad y proyectos socio ambientales, y contribuye al diálogo, la interacción entre los alumnos y entre estos y los docentes. En el Centro de Educación Media N° 7 de Lamarque, el proyecto se implementa en el 5to año de estudio con la marca “Sinceridad”, aportada por la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo. “Nosotros estamos muy agradecidos por haber sido beneficiados con el proyecto. Los chicos estudiaron sobre los beneficios del mate, ¡estamos encantados!, tanto en el turno mañana como en el turno tarde, y nuestros profesores quieren replicar en los demás cursos”, expresó Yacutone. “Los chicos compartieron la yerba mate con otros compañeros de la institución, que ¡es riquísima y vamos a tener que comprar más!”, agregó la docente, al tiempo que destacó los cuadernillos con sus contenidos (sobre “El mate: fuente de energía natural”, “Historia de la yerba mate”, “El mate hace bien”, “Producción y comercialización” y “De argentina al mundo”) porque “son accesibles para llevarlo al aula y para los chicos”, y se refirió gratamente al INYM como “una institución representativa para lo que es la cultura”.
Ver noticia original