18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:48
18/10/2025 05:47
18/10/2025 05:46
18/10/2025 05:29
18/10/2025 05:27
18/10/2025 05:26
18/10/2025 05:25
» Rafaela Noticias
Fecha: 18/10/2025 01:38
Emergencia silenciosa: proteccionistas aseguran que "la cuestión animal en Rafaela y la región está colapsada" Por Redacción Rafaela Noticias La organización ADAPA (Acción de Defensa Animal y Protección Ambiental) emitió un comunicado en el que advierte sobre una creciente problemática en Rafaela y la región: la falta de responsabilidad social en el cuidado, castración y vacunación de los animales. En un mensaje contundente, la ONG interpela a la comunidad con preguntas que buscan generar reflexión: “¿Es negligencia, comodidad o falta de educación? ¿Qué hace que tantos sigan sin castrar, sin vacunar, sin cuidar? ¿Es falta de políticas públicas que eduquen o falta de responsabilidad individual? ¿Dónde está el límite entre la desinformación y la indiferencia?” Desde ADAPA señalaron que cada semana se repiten casos de internaciones costosas, muertes evitables y contagios masivos por enfermedades prevenibles, producto de la irresponsabilidad humana. “La causa es la falta de responsabilidad social”, afirmaron. A pesar de que Rafaela cuenta con un sistema de castraciones gratuitas, muchas personas siguen sin hacerlo. “Dejan salir solos a sus animales, que terminan sufriendo accidentes, enfermándose, y luego son abandonados con la excusa de que ‘no hay plata para la veterinaria’. Pero sí hay dolor, sufrimiento y muerte”, remarcaron desde la entidad. La ONG también cuestionó la práctica habitual de trasladar la carga del problema a las proteccionistas o a las organizaciones, en lugar de asumir el rol de tutor responsable. “Las personas creen que, ante un animal enfermo o accidentado por negligencia de sus tutores, pueden pedir ayuda a una proteccionista o una organización en redes. Pero eso no es lo correcto. Esa lógica reproduce la violencia y sobrecarga siempre a las mismas personas con deudas, tiempo y estrés. No es solidaridad: es abandono encubierto”, expresaron. El comunicado hace hincapié en la gravedad de las enfermedades prevenibles que se están multiplicando en la ciudad, como moquillo, parvovirus, leptospirosis o ehrlichia, todas evitables con vacunación y cuidados básicos. “Las consecuencias son devastadoras: animales internados, familias desesperadas, organizaciones agotadas y una ciudad que mira para otro lado”, señalaron. Finalmente, ADAPA apeló a la conciencia colectiva de la comunidad rafaelina: “La salud animal es parte de una comunidad sana, empática y justa. Apelamos a la conciencia urgente de cada habitante: castrá, vacuná, cuidá. Porque el abandono no empieza en la calle: empieza en la indiferencia.”
Ver noticia original