Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Martínez Garbino: “La sociedad argentina parece cumplir con el síndrome de Estocolmo, se enamora muy fácil de los verdugos”

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 17/10/2025 22:07

    El candidato a senador nacional por Unión Popular, Emilio Martínez Garbino, firmó este viernes junto a su compañero de fórmula Silvio Farach un Acta Compromiso de Ética Política, que implica la renuncia pública a los fueros parlamentarios. El acto se realizó en el Centro Industrial y Comercial de Paraná, y fue seguido por una entrevista exclusiva concedida a la agencia APFDigital, donde el dirigente reflexionó sobre su trayectoria, su pensamiento político y el presente institucional del país. El ex diputado nacional y ex intendente de Gualeguaychú explicó que los fueros, originalmente concebidos para proteger la libertad de expresión de los legisladores, se transformaron con el tiempo en un “escudo para evitar la persecución judicial”. Por eso, consideró necesario renunciar a ese privilegio: “Es inaceptable que un legislador no pueda ser citado o esté exento de prisión preventiva por delitos que nada tienen que ver con su función. La gente necesita ver que el gobernante es un ser de carne y hueso”, afirmó. Un peronismo moderno y alejado del “pejotismo” Martínez Garbino reivindicó su pertenencia al peronismo, aunque aclaró que busca un “peronismo moderno, pluralista y abierto”, capaz de construir acuerdos amplios. Definió a Unión Popular Federal como la continuidad del Nuevo Espacio/Concertación Entrerriana, fuerza que en su momento marcó su distanciamiento del Partido Justicialista tradicional. “Seguimos creyendo en los valores del peronismo, pero también entendemos que con el peronismo solo no alcanza. En 2003 ya advertíamos sobre el pejotismo, que había desnaturalizado el movimiento y lo había prostituido”, recordó. En cuanto a la realidad provincial, el dirigente cuestionó la falta de planificación y criticó que “los gobiernos se conformen con pagar sueldos, jubilaciones y alguna ayuda ocasional”, a lo que calificó como “una visión limitada del Estado”. Reivindicó, en cambio, “el acuerdo como algo concreto”, diferenciándolo del consenso, al que consideró “una palabra demasiado abstracta”. Preocupación por la calidad democrática En otro tramo de la entrevista, Martínez Garbino alertó sobre el deterioro de las instituciones democráticas: “El desconocimiento del Parlamento es peligroso. Más allá del mal espectáculo que ofrece el Congreso, bastardearlo o ningunearlo es un riesgo para la democracia. Lo mismo ocurre con la Justicia y con el periodismo”, advirtió. El ex legislador lanzó también una dura crítica a la clase política y a la ciudadanía: “La sociedad argentina parece cumplir con el síndrome de Estocolmo. Se enamora muy fácil de los verdugos. Hay que romper con eso”, expresó, aludiendo a la tendencia de volver a votar a quienes “han conducido al país a la decadencia”. Una reflexión en el Día de la Lealtad Coincidiendo con el 17 de Octubre, Día de la Lealtad Peronista, Martínez Garbino vinculó su gesto político con el sentido original de la fecha: “El mejor homenaje que podemos hacer al 17 de octubre es renunciar a los fueros y asumir que somos todos iguales ante la ley.” Por último, apuntó contra quienes, según dijo, utilizan la efeméride con fines materiales: “Muchos hoy no van a rendir homenaje a la lealtad, sino a la puerta de un banco, porque la única lealtad que tienen es con la chequera”, ironizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por