18/10/2025 06:26
18/10/2025 06:25
18/10/2025 06:18
18/10/2025 06:16
18/10/2025 06:15
18/10/2025 06:14
18/10/2025 06:14
18/10/2025 06:12
18/10/2025 06:11
18/10/2025 06:09
» Corrientesaldia
Fecha: 17/10/2025 22:06
En un gesto de sensibilidad y compromiso con los derechos de la infancia, una jueza de Monte Caseros sorprendió con una innovadora forma de notificar a una niña de 7 años. En lugar de una fría citación judicial, le escribió una carta personal y en lenguaje claro, acompañada de pictogramas, para invitarla a participar de una audiencia en el marco del conflicto familiar de sus padres. La iniciativa, que lleva la firma de la doctora Amelia, titular del Juzgado Civil, Comercial, de Familia, Niñez y Adolescencia de Monte Caseros, constituye un modelo de Escucha Activa a la Infancia y marca un precedente en la aplicación de justicia con empatía y calidez humana. La resolución —fechada el 8 de octubre de 2025— surge en el contexto de un expediente por conflicto entre los progenitores de la menor, a quienes la magistrada ordenó iniciar tratamientos psicológicos y/o psicoterapéuticos obligatorios, con acreditación mensual ante el juzgado. El objetivo, según el texto judicial, es que ambos trabajen en la “modalidad vincular, comunicación asertiva, ejercicio de rol parental con responsabilidad emocional” y logren “deslegitimar comportamientos violentos”. La jueza consideró que Sofía (nombre ficticio) es una “víctima, objeto de la comunicación disfuncional de sus progenitores”, y dispuso que el tratamiento sea gratuito y accesible a través del Centro Integrador Comunitario (C.I.C.) Municipal de Monte Caseros. Una carta que abre puertas y no impone miedos Para garantizar el derecho de la niña a ser escuchada, la jueza convocó a Sofía a una audiencia el martes 4 de noviembre de 2025 a las 10:00, pero lo hizo con un tono totalmente distinto al habitual. La misiva, redactada de puño y letra por la magistrada, busca que la niña asista “sin miedos, sin presiones y con ganas de expresarse”. El texto, incorporado al expediente judicial, dice: “Hola Sofía (nombre ficticio), soy Amelia y trabajo como jueza. Mi tarea es escuchar a las personas que me cuentan algunas cosas de su familia y encontrar alguna solución si hay problemas. Te envío una nota de invitación para, si querés, podamos conocernos y charlar un rato… Te espero en mi lugar de trabajo que le dicen ‘Juzgado’… Entre todos podemos conversar sobre algunas cosas, estamos para ayudarte. A la audiencia podés venir con papá o mamá o alguna persona de confianza.” La jueza también aclaró que, si la niña decide asistir, estará acompañada por la Asesora de Menores y que al finalizar se le entregará una constancia para su maestra, garantizando su retorno a clases sin inconvenientes. El caso de Sofía demuestra que escuchar también es una forma de proteger, y que en Corrientes la Justicia puede hablar con el lenguaje del respeto, la ternura y la comprensión.
Ver noticia original