18/10/2025 06:25
18/10/2025 06:18
18/10/2025 06:16
18/10/2025 06:15
18/10/2025 06:14
18/10/2025 06:14
18/10/2025 06:12
18/10/2025 06:11
18/10/2025 06:09
18/10/2025 06:00
» Diario Cordoba
Fecha: 17/10/2025 21:54
El Ayuntamiento de Córdoba contará en 2026 con casi 600 millones de euros de presupuesto, el más alto de su historia. De ellos, 30,3 millones se destinarán a inversiones que harán tanto el propio Consistorio como las empresas municipales y los organismos autónomos. A esta partida habrá que sumar cuando se haga efectiva los 12 millones de los fondos EDIL que reparten la Unión Europea y el Gobierno de España. Pero, ¿en qué va a invertir el año que viene la administración local? Estas son algunas de las actuaciones previstas. Uno de los montantes principales lo gestionará la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) a la que se van a destinar 13,2 millones de euros para inversiones en el desarrollo del medio ambiente de Córdoba completando el anillo verde, y para el impulso del patrimonio con proyectos que finalizarán en el 2026, como la primera fase del convento de Santa Clara, la rehabilitación de Regina o el nuevo acceso a Caballerizas y su futura sala museística. Asimismo se dedicarán 1,5 millones a la remodelación y creación de una nueva zona verde en el Campo Santo de los Mártires. Recreación de los futuros jardines del Campo Santo de los Mártires. / CÓRDOBA Además, Urbanismo va a seguir impulsando proyectos esperados como el nuevo acceso al polígono de las Quemadas, con unos 5 millones de euros, la mejora del recinto ferial de El Arenal y la reforma de la plaza de Olivos Borrachos. Se suman también la reforma de Gran Vía Parque y Ollerías, con 533.000 euros. Vivienda Las principales inversiones contempladas en los presupuestos se destinarán a vivienda por ser "la principal preocupación de los cordobeses", con 12,4 millones y la construcción de 948 VPO, siendo el objetivo del gobierno local que Córdoba siga siendo la capital donde menos sube el precio de la vivienda en España. Empresas y autónomos El presupuesto reserva una partida para el tejido empresarial cordobés, sus sectores tradicionales y sus nuevos proyectos de innovación. Para ello, el Instituto Municipal de Desarrollo Económico (Imdeec) aumenta su presupuesto en un 13,3%, de los que 3,5 millones de euros irán para ayudas a autónomos y empresas, y al impulso de proyectos estratégicos, como la segunda fase de Córdoba Biotech. Infraestructuras En materia de infraestructura, la inversión total alcanza los 5,6 millones de euros, un 3,1% más que en el 2025, a los que se deben añadir 8,2 millones adicionales que corresponden a los dos proyectos europeos del IDAE, para la renovación del alumbrado público, la mejora de la eficiencia energética, la reducción de consumo y, por consiguiente, la factura de las cuentas municipales. Exterior del colegio Duque de Rivas de las Palmeras. / Patricia Cachinero Servicios Sociales En Servicios Sociales se incluyen programas de ayuda al alquiler dotado con 1,5 millones; un Itinerario de empleabilidad, con 1,3 millones; el programa de Infancia y Familia, dotado con 1,08 millones, y los cursos de Formación Profesional que se imparten en el Centro Duque de Rivas, a los que se destinarán 1,57 millones. A esto, habría que sumar el millón de euros para el fomento de la natalidad del Cheque Bebé, que en este año ya ha beneficiado a 637 familias con más de 318.000 euros. Seguridad En el área de seguridad, es decir, Policía Local, Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil, el presupuesto crece un 12,92% alcanzando los 16,2 millones de euros en gastos corrientes (incluido el gasto de personal) y 1,4 millones en inversiones para los Bomberos. Empresas municipales En cuanto a las empresas municipales, destacan las transferencias corrientes, que crecen en 8,16% para Aucorsa y un 2% para Sadeco. Aucorsa alcanza un presupuesto de 39,9 millones de euros para la adquisición de autobuses, mientras que el presupuesto de Sadeco superará los 75,2 millones, de los que 10,5 millones son para inversiones en renovación de flota, mejora del tratamiento de residuos y la creación de tres nuevos ecopuntos. Tanque de Tormentas, balcon del guadalquivir / Manuel Murillo Martínez / COR Emasa dispondrá de 24 millones, con 10,3 destinados al tanque de tormenta del balcón del Guadalquivir, que es una obra clave para prevenir tanto vertidos como la mejora de la gestión hídrica,y el Imdeco, que suma 13,7 millones de euros, un 2,3% más de presupuesto, destinando 1,8 millones a la mejora de las instalaciones deportivas, incluyendo a segunda fase del estado de San Eologio y la reforma del polideportivo Las Margaritas. Nuevos edificios Para la construcción de nuevos edificios habrá 176.293 euros, con los proyectos del centro civico Noroeste y el de la Carrera del Caballo, así como la reforma del centro cívico Mediterráneo y la licitación de la redacción del proyecto del Auditorio Ciudadano en Lepanto. Cultura El Instututo Municipal de las Artes Escénicas (IMAE) contará con 6,9 millones de euros destinados a la mejora de los teatros, así como a nuevas propuestas culturales.
Ver noticia original