Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El refugio de aprendizaje y apoyo de Maryam, Sherley y sus hijos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/10/2025 21:31

    Maryam conoció el proyecto a través de unas amigas, y desde entonces todo se le hace un poco más fácil. “Ha supuesto un cambio muy positivo para mi familia”, resume. Esta mujer pakistaní de 33 años, que lleva en España desde hace ya 19, es una de las usuarias del Espacio Familiar 0-3 que la Fundación de la Esperanza tiene en Barcelona, dirigido a familias en situación de pobreza y riesgo de exclusión social. “Todo el mundo es muy amable y aprendemos a cuidar de nuestros bebés”, explica Maryam, que acude al espacio con su hija de tres meses. También va allí cada semana Shirley, que llegó a la capital catalana desde Perú hace tres años. “Te acogen como si fueran una familia”, asegura. “En los talleres estamos con los niños, madre e hijo, y con la educadora que nos enseña cómo podemos estimularlos según su edad”, explica Shirley. Esta profesional que los acompaña es Soledad García, psicopedagoga especialista en acompañamiento durante la maternidad y la crianza, y educadora infantil de la Fundación de la Esperanza. Ella se encarga de realizar los Talleres Familiares, a los que semanalmente acuden entre seis y ocho familias como las de Shirley o Maryam. “El objetivo es facilitar la relación entre la madre o el padre y el niño o la niña para favorecer su desarrollo integral", explica Soledad, que también remarca que la intervención socioeducativa en las etapas infantiles, y notablemente en la etapa 0-3, está identificada como un factor de alta relevancia asociado al éxito educativo. La psicopedagoga asegura que en estos espacios las familias pueden sentirse seguras y sostenidas. “Mayoritariamente, nos encontramos familias que tienen pocos recursos económicos, y con poca red social en el territorio”, cuenta Soledad. “Hoy en día las maternidades son cada vez más solitarias, pero venir aquí hace que sean un poco más solidarias”, afirma la educadora, que explica que “se generan muchas acciones de apoyo y ayuda mutua, y se da valor a las experiencias de todas las familias, que se sienten reconocidas y validadas”. Lo corrobora Maryam que asegura estar más tranquila “sabiendo qué le pasa al bebé” y que si surge algún problema "puedes preguntar y resolverlo”. Los Espacios Familiares 0-3 son una iniciativa del programa CaixaProinfancia de la Fundación “la Caixa”. A través de 30 entidades sociales, como la Fundación de la Esperanza, el proyecto presta apoyo a la primera infancia para familias en situación de vulnerabilidad social a causa de la pobreza en nueve comunidades autónomas. Acompañamiento social y educativo “La iniciativa surge de la necesidad de ampliar el acompañamiento a las familias desde dos líneas muy claras: el acompañamiento social, a través de la figura de la trabajadora social; y el acompañamiento familiar en el ambiente educativo”, sintetiza Soledad. Es en esta segunda línea se enmarcan los Talleres Familiares que tanto aprecian Soledad o Maryam, pero también los Encuentros Familiares, reuniones más largas pensadas para que todas las familias puedan conocerse. “También aprovechamos para celebrar diferentes festividades locales o las propias de la cultura de las familias que vienen al espacio, como el 'Eid', que celebramos con una fiesta conjunta muy bonita, que las familias aprecian mucho”, explica Soledad. Más allá de los encuentros, el programa prevé un apoyo social para las familias como las de Shirley o Maryam, que antes de entrar el proyecto pasan por el equipo de atención social de la Fundación para que valoren su situación. Además de una ayuda económica de 900 euros al año para “hacer frente a los gastos del día a día que supone tener críos” de esa edad, también reciben “itinerarios de formación y de inserción a futuro”, explica Soledad. Las familias suelen llegar hasta el proyecto derivadas por servicios sociales, por centros de atención de primaria o incluso por centros de desarrollo infantil municipales o regionales. Es el caso de Shirley, que conoció el programa gracias a un terapeuta que visitaba a su hija Rebecca. Pero también tienen mucho peso las redes de las familias participantes. En nuestros espacios “se genera una red de apoyo mutuo que se genera entre las madres y nos llegan muchas familias por el boca a boca”, asegura Soledad. Una mejora del bienestar Para la psicopedagoga es emocionante poder acompañar a las familias en un proceso tan importante para los niños. “Muchas de ellas llegan inmersas en situaciones de bastante estrés, pero, gracias al apoyo y a las relaciones que se generan, su estado emocional y el bienestar general de la familia mejora significativamente”, celebra. Lo cierto es que el programa ha convencido a Maryam y Sherley. “Yo recomiendo a todas las madres que conozco que se acerquen al espacio”, asegura la primera. “Se nos da amor, se nos apoya mucho y los pequeños se divierten y aprenden. Es un segundo hogar”, resume la segunda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por