18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:50
18/10/2025 05:48
18/10/2025 05:47
18/10/2025 05:46
18/10/2025 05:29
18/10/2025 05:27
18/10/2025 05:26
18/10/2025 05:25
» Diario Cordoba
Fecha: 17/10/2025 21:11
La primera sesión post opa tras conocerse el desenlace de la batalla entre BBVA y Sabadell arrojó un resultado esperado, aunque dispar. El BBVA ha cerrado la primera sesión bursátil tras confirmarse el rechazo de su opa hostil contra el Banco Sabadell con una revalorización del 5,98%, hasta los 16,66 euros por acción. Por su parte, las acciones de Banco Sabadell ha retrocedido un 6,78%, hasta los 3,01 euros por acción. Lo sucedido se encuadra en lo ya esperado por los analistas, que destacan que el mercado de algún modo premia que el banco de origen vasco siga con su plan estratégico en solitario tras 17 meses de dura lucha y desgaste. En el lado contrario, los analistas subrayan que la cotización del Sabadell ha respondido a un lógica corrección tras otros tantos meses viéndose favorecida por la pugna. La incógnita en este caso es cuánto durará esa corrección. Todo esto ha pasado en un día en el que Ibex 35 ha cedido un 0,29%, hasta los 15.601,10 puntos, pese a que la jornada también ha estado marcada por las tensiones en la banca mediana de Estados Unidos. En la semana el selectivo español ha ganado el 0,81% y en el año acumula una subida del 34,55%. La analista de Renta 4 Nuria Álvarez considera el fracaso de la OPA como una noticia "positiva" para BBVA, puesto que elimina el riesgo de un mayor consumo de capital y una posible ampliación para acometer una potencial segunda OPA en efectivo. Además, resalta la política de dividendos que tiene BBVA y que incluye dos recompras de acciones, una de 1.000 millones, que se pondrá en marcha el 31 de octubre, y otra pendiente de autorización por parte del Banco Central Europeo (BCE). Además, el 7 de noviembre el banco repartirá un dividendo en efectivo de 0,32 euros por título. "Los objetivos financieros [de BBVA] a 2028 muestran una tendencia de crecimiento de ingresos apoyada por las distintas franquicias, recogiendo el dinamismo comercial esperado, ganando escala en todos los segmentos de empresas, el control de los gastos de explotación y la mejora prevista del perfil de riesgo", subraya Álvarez. También resalta que la gestión de balance para hacer un uso del capital óptimo y un mayor aumento de la base de clientes, la gestión de los diferenciales y el foco en negocios generadores de comisiones también servirán de apoyo para la consecución de los objetivos. Por su parte, el analista de XTB, Javier Cabrera, cree que el resultado de la OPA es el "mejor" para los accionistas de las dos entidades teniendo en cuenta "las dificultades que afrontaba el proceso con el veto del Gobierno y que afectaba directamente a la rentabilidad de la operación. Más dinero para el accionista Las acciones del BBVA han llegado a repuntar un 10,6% en la jornada , mientras que los títulos del Sabadell retrocedieron hasta un 9,6% en algunos momentos de la sesión de este viernes. Las subidas de las acciones del banco que dirige Carlos Torres se han producido después de que anunciase el jueves, que "retoma de manera acelerada" su plan de distribución, lo que incluye iniciar el 31 de octubre la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el reparto del mayor dividendo a cuenta de su historia, de 0,32 euros por acción, el próximo 7 de noviembre; y la puesta en marcha de una "significativa recompra" de acciones adicional. De los grandes valores solo ha caído Banco Santander, el 3,36%, la cuarta mayor bajada del Ibex; Telefónica se ha revalorizado un 0,92%; Iberdrola un 0,83%, Repsol un 0,1% e Inditex un 0,06%. En las subidas han acompañado a BBVA, la catalana Cellnex con una revalorización del 2,02%, Aena (+1,50%), Puig (+1,16%), Enagás (+1,09%), Telefónica (+0,92%) y Logista (+0,84%). Del lado contrario se han situado Banco Sabadell (-6,78%), Indra (-4,71%), IAG (-3,93%), Banco Santander (-3,36%), CaixaBank (-3,12%) y ACS (-2,84%). Tensión en EEUU La banca regional de Estados Unidos ha vuelto a verse salpicada por la incertidumbre sobre el deterioro de la calidad crediticia, después de que Zions Bancorporation y Western Alliance hayan desvelado su exposición a fraudes potenciales por parte de prestatarios. La calidad crediticia vuelve a ser centro de atención en EEUU a raíz de las recientes quiebras del proveedor automotriz First Brands y del prestamista subprime Tricolor, que han suscitado dudas sobre la transparencia de los mercados crediticios. Las acciones de Zions cayeron un 13,14% en la sesión de este jueves, mientras que Western Alliance se dejó un 10,81%. Este viernes, sin embargo, las cotizaciones de ambos bancos se recuperaron, no así las de gigantes bancarios como Goldman Sachs o JP Morgan que han cedido más de un 1%. En este sentido, el consejero delegado de JPMorgan Chase, el mayor banco estadounidense por activos, el veterano Jamie Dimon, el último banquero superviviente entre los gigantes de Wall Street de la gran crisis financiera, abundaba esta semana en la aparición de señales de riesgo en referencia a las recientes quiebras de estas entidades. "Me pongo en alerta cuando pasan cosas así (...) Cuando ves una cucaracha, probablemente haya más", comentó Dimon. En un comunicado, Zions Bancorporation admitía haber tenido conocimiento recientemente de las acciones legales iniciadas por varios bancos y otros prestamistas contra partes aparentemente afiliadas a dos prestatarios de la división California Bank & Trust de la entidad, tras lo que inició una investigación que identificó "aparentes tergiversaciones e incumplimientos contractuales por parte de los prestatarios y deudores, así como otras irregularidades". Zions ha decidido constituir una provisión por la totalidad de los aproximadamente 60 millones de dólares (51 millones de euros) pendientes de pago y amortizar 50 millones de dólares (43 millones de euros) de dicho monto, lo que se reflejará en los resultados del tercer trimestre de 2025. Western Alliance Bancorporation ha confirmado que el pasado mes de agosto interpuso una demanda contra Cantor Group V en relación con una línea de crédito revolvente de financiación de pagarés garantizada por préstamos inmobiliarios comerciales pignorados y los ingresos en efectivo de esta firma "alegando fraude por parte del prestatario". A este respecto, la entidad ha asegurado que, tras evaluar las garantías existentes, considera que cubren la obligación, añadiendo que cuenta con una garantía limitada y una garantía total de dos personas con un patrimonio neto muy elevado en determinadas circunstancias, como en caso de fraude. Todo ello ha arrastrado al sector bancario del Viejo Continente. Con esto, las principales plazas bursátiles de Europa han terminado con caídas destacadas: Londres ha caído un 0,86%; París, un 0,18%; Fráncfort, un 1,82%; y Milán, un 1,45%. En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,107%, por encima del 3,090% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo ha repuntado hasta los 52,7 puntos básicos. La sesión de este viernes también ha estado condicionada por el incremento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que han emergido de nuevo. "Tras una semana en la que el temor a la escalada de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín impulsó fuertes movimientos en el mercado, Trump cierra el viernes afirmando que los aranceles actuales sobre China eran insostenibles", ha explicado el analista de XTB, Manuel Pinto. Dentro de la agenda 'macro' de Europa, esta jornada ha trascendido que la tasa de inflación interanual de la eurozona repuntó dos décimas el pasado mes de septiembre, hasta el 2,2%, lo que supone alejarse del objetivo a medio plazo de estabilidad del 2% del Banco Central Europeo (BCE) y el mayor encarecimiento del coste de la vida en la región desde el pasado mes de abril.
Ver noticia original