Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en el workshop de ARAV

    » La Capital

    Fecha: 17/10/2025 20:32

    El país hermano reanudará su participación en la 74º Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes para potenciar lazos comerciales y presentar una oferta a medida para uno de sus mercados más fieles El Ministerio de Turismo de Uruguay participará en una nueva edición del Workshop de ARAV el próximo miércoles 22 de octubre en el predio ferial de la ex Rural del parque de la independencia, a partir de las 14 horas Con una propuesta estratégica para las agencias de viajes de Rosario y su región, la misión es capitalizar la histórica afinidad del turista santafesino con Uruguay, presentando oportunidades de negocio basadas en un incremento de la conectividad en la región y en un profundo conocimiento de sus preferencias de viaje. Uruguay legalizó la eutanasia: cómo es la ley que se convirtió en un hito en Latinoamérica A favor y en contra: el debate sobre la eutanasia genera polémica en Rosario Este año, la presentación estará enmarcada en la campaña Uruguay Sorprende, una producción audiovisual que muestra al país desde un ángulo diferente, basado en un mensaje simple que resume la experiencia de quienes lo visitan: Uruguay siempre te permite vivir más de lo que imaginás. Embed - Uruguay Sorprende Un mercado clave y el perfil del viajero de Santa Fe Con más de 1.700.000 visitantes en 2024, Argentina es el principal mercado emisor de turistas para Uruguay, con un gasto de US$541 dólares en promodio y 6 días de estadía media. Dentro de este universo, la provincia de Santa Fe se posiciona como el tercer mercado más importante, aportando el 6,5% del total de visitantes argentinos. Para entender a este viajero, es clave conocer sus hábitos: Destinos preferidos: El turista santafesino muestra una marcada inclinación por la costa atlántica, con Maldonado (Punta del Este) como su principal destino (56%), seguido por las costas de Rocha (16%). El tecer destino es Montevideo, la capital del país que acumula un 10% de los visitantes. El turista santafesino muestra una marcada inclinación por la costa atlántica, con Modo de viaje: Fiel a la ruta, el 87% de los santafesinos ingresa a Uruguay por vía terrestre , principalmente a través del puente fronterizo de Fray Bentos (51%), seguido por el de Paysandú (16%). Mientras que un 17% de los visitantes ingresa a través del puerto de Colonia. Fiel a la ruta, el , principalmente a través del puente fronterizo de Fray Bentos (51%), seguido por el de Paysandú (16%). Mientras que un 17% de los visitantes ingresa a través del puerto de Colonia. Alojamiento: El 40% de los viajeros de Santa Fe eligen alquilar viviendas a través de plataformas online, un 24% opta por hoteles y un 23% se aloja en casas de familiares o amigos. Entendiendo que la facilidad de acceso es fundamental, la delegación uruguaya pone el foco en la diversidad de opciones para llegar al país. La gran noticia para la temporada de verano es la confirmación de que Aerolíneas Argentinas incrementará su conectividad con Uruguay. Playas-Surf-Rocha-Carlos-Contrera Desde Buenos Aires, la empresa ampliará su oferta a 28 vuelos semanales hacia Punta del Este —cinco más que en la temporada anterior—, y sumará dos vuelos semanales desde Córdoba a partir del 1° de enero, apuntando al turismo proveniente del interior argentino. Esta renovada conectividad aérea complementa las vías tradicionales preferidas por los santafesinos y abre nuevas oportunidades para diseñar paquetes turísticos que combinen diferentes destinos. A esto se suman los beneficios económicos vigentes para visitantes no residentes, que incluyen: IVA cero en hotelería. en hotelería. Tax free para compras en comercios adheridos. para compras en comercios adheridos. Devolución de 9 puntos de IVA en servicios gastronómicos y alquiler de vehículos. Ver detalles “Estamos con mucha expectativa para la próxima temporada de verano. Sabemos que el turista de Santa Fe y Rosario tiene un gran aprecio por Uruguay y la conectividad de la región abre más posibilidades a las agencias de Rosario para diseñar paquetes que respondan a ese perfil de viajero, combinando la experiencia de sol y playa con circuitos termales, culturales y gastronómicos”, señaló el ministro de Turismo, de Uruguay, Pablo Menoni. Bodegas--JavierVillasuso Candombe y Rosario: el puente entre Rada y Fito La afinidad entre Rosario y Uruguay se sustenta en un lazo histórico con evidencia en el corazón de ambas culturas. Rubén Rada y Fito Páez llevan décadas tejiendo este puente musical: desde “El mundo entero” en Miscelánea negra (1997) hasta la versión de “11 y 6” en Candombe con la ayudita de mis amigos (2024). También, la hija de Rubén Rada, Julieta Rada, colaboró con Fito Páez en 2024 en una versión de la canción de Rubén Rada "Adiós a la rama". La presencia de Uruguay en ARAV 2025 reafirma el compromiso con un mercado estratégico y cercano, abriendo una oportunidad para fortalecer la cooperación e impulsar una oferta turística diversa y accesible para recibir a los rosarinos en una nueva temporada de verano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por