Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Barbi Recanati: rock, autogestión y resistencia emocional

    » El Ciudadano

    Fecha: 17/10/2025 20:30

    Cuando aún no definía el orden de los temas que interpretará este viernes junto a su banda, Barbi Recanati atendió a El Ciudadano y confesó: “Rosario es un tema de conversación constante, porque ahí vamos a abrir la gira. Es el primer show presentación del disco”, dijo sobre el concierto que tendrá lugar en el CC Güemes, donde presentará oficialmente Único y nuestro. “Pensamos mil veces el orden de los temas, estamos practicando las canciones, va a ser Rosario la primera vez que los toquemos en vivo”, aseguró la artista sobre las canciones que componen Único y nuestro, un material de estudio que se conoció en septiembre de este año. El disco combina sintetizadores y guitarras inspiradas en el gótico y post punk de los años 80. “Fue un desafío trasladarlo al vivo. A veces te pasa que sacás un disco después de que ya lo tocaste en vivo, en este caso no es así. La mayoría de las canciones nunca las tocamos. Entonces, tener que aprender tantas canciones nuevas de golpe, para nosotros que somos una banda, no somos sesionistas, es un desafío”, confesó. El proceso creativo de Único y nuestro “Todos los discos salen de la misma manera. Primero sale una canción y después van saliendo las otras”, simplificó. Pero ¿cuál fue la primera? “Fue «Nada nadie», que no quedó en el disco”, dijo entre risas. Es que esa canción fue grabada en una versión eléctrica y subida a plataformas digitales; pero al terminarla la decisión fue otra. “Sacamos «Este lugar» y «Todos igual» casi juntas, pero cuando llegó el momento de volver a grabar porque había otra canción, fue el momento que dijimos «no», ahora vamos a grabar el disco, no vamos a ponernos a grabar una canción”, relató. Fue así que Recanati y su banda se metieron en el estudio durante casi seis meses. “Hasta que no estuvieran todas las canciones terminadas no paramos. Nos pasó que cuando terminamos nos dimos cuenta que «Nada nadie» no iba a estar en el disco, porque el audio de referencia que habíamos utilizado era el de «Este lugar» y «Todo sigue igual», y «Nada nadie» había quedado muy alejado. Se nos ocurrió incluir la versión acústica, la original y la que más toqué en vivo”, apuntó. “El último año y medio fue una época de tocar acústicos en todos lados. Desde un bar en un pueblo hasta en el Garrahan o por los maestros. Fue un año y medio de salir con la guitarra a batallar por todos lados y ese tema se transformó en una canción de resistencia emocional”, contó sobre la incorporación de “Nada nadie 2” al final del disco. “Para mí es un disco de rock. Es un disco oscuro y bastante new wave. Dentro de ese paraguas sí aparecen un montón de colores de post punk, del rock más psicodélico. Creo que hoy, en 2025, el rock es un poco eso. Si aparece un disco de rock estilo Led Zeppelin o The Who, es raro. Creo que el rock hoy es la combinación de un montón de subgéneros rockeros de épocas distintas”, explicó. «Los shows se transforman en un lugar de contención» “Único y nuestro en realidad iba a ser el nombre de la canción «Submundo» y a último momento decidimos que la canción se llame «Submundo» y el disco Único y nuestro. El título abraza la idea de la autogestión y de lo alternativo que habitamos, algo que en los últimos dos años tomó mayor relevancia emocional”, aseguró Recanati. Y explico: “Cuando está todo tan en crisis socialmente, no estar en lo masivo es un salvataje gigante porque estás con los tuyos, los shows se transforman en un lugar de contención, donde sabes que toda la gente que está ahí está en la misma que vos. Para los que estamos en el escenario pasa lo mismo. Entonces decís: «Qué bueno que vivimos en este nicho y todo en este submundo que es bastante único y nuestro»”. “Tener una banda y sentir que son parte de esos espacios de encuentro para mí es un es un privilegio gigante”, dijo sincera la artista. “Siento que sería muy triste no tener ese espacio hoy como artista”, completó. La autogestión como resistencia y manifiesto Para Recanati en la actualidad, la autogestión tiene un enorme punto a favor. “Son momentos en los que está bueno no tener un sello o un equipo de gente encima diciéndote que no hagas determinadas cosas porque te va a restar. Sabés que no tenés público que perder, porque el que tenés está en la tuya”, reconoció. “A veces se hace cuesta arriba porque cuesta vender entradas en un lugar lejos de tu casa o no tenés ciertas comodidades profesionales que desearías, pero en momentos como estos es cuando hace que valga la pena”, aseguró. Respecto a los temas y su relación con el contexto de crisis social que vive el país, Recanati detalló: “«Nada nadie» es una canción sobre los últimos dos años. «Gauchito» es una canción que tiene que ver con una situación social actual que, tal vez, no tiene que ver con la política, pero sí con algo cultural y con ciertos fenómenos, «El sur» también es una canción que tiene que ver con algo que está pasando ahora, con ese fenómeno en que la supuesta salida es Ezeiza; claramente es una respuesta a eso. Es una canción de amor a Argentina”. El material cuenta también con un cover. “Todo sigue igual” de Viejas Locas, suena como un obsequio. “Es una canción que hicimos en un show particular. Sentimos que era algo que podía sorprender mucho a nuestro público y hacerlo feliz. Me acuerdo que en 2023 hicimos un show que abrimos con «Mejor no hablar de ciertas cosas» de Sumo. Tenía que ver con avisarle a la gente cómo nos sentíamos a pesar del show que estaba a punto de suceder, porque tampoco podíamos hacer un show donde estamos tristes, entonces abrir con ese tema fue un manifiesto que nos daba la libertad después de bailar y saltar. Y «Todo sigue igual» fue similar, fue como que en un momento del show queríamos darle un abrazo al público y esa canción se transformó en ese abrazo”, dijo sobre un hecho que podría haber quedado en un show pero: “Nos enamoramos tanto de la re-versión que sentimos que ya era parte de nuestro repertorio. Primero decidí dársela a Julia Mengolini para Segurola y Habana como cortina de su programa y después llegó al disco”. «Estamos en un gran momento musical» “Este momento me toca una fibra muy personal porque las bandas que aparecieron en los últimos tres o cuatro años, la oleada post pandemia, me gustan mucho. Tiene que ver con la música que hago y escucho. No quiere decir que sea una mejor época que otras”, confesó. “No puedo creer un millón de bandas que hay ahora y que me rompen la cabeza, que no paran de aparecer nuevas y de diferentes lugares del país. Para mí estamos en un gran momento musical y, sobre todo, de un público muy activo a pesar de que ces un año muy duro para vender entradas. Nosotros tomamos la decisión de subirnos a dos autos y recorrer parte del país durante dos semanas. Lo hacemos todo en dos coches porque si tuviéramos que tomarnos, no sé, aviones, no iríamos nunca”, reconoció. “Ponemos las entradas baratas porque la gente no tiene un peso y es un momento re duro, pero aún así yo nunca viví una época donde la gente quiera ver tantas bandas en vivo”, concluyó Para agendar Barbi Recanati se presentará el viernes 17 de octubre a las 20 en CC Güemes (Ovidio Lagos y Güemes). Entradas disponibles a través de Entrada Play

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por