Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presupuesto 2026: Frigerio anunció la inversión de casi un billón de pesos para recuperar la red vial

    Parana » Noticia Uno

    Fecha: 17/10/2025 19:57

    El mandatario concurrió al Poder Legislativo acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. Luego de presentar el documento, mantuvo un encuentro con los integrantes de la Cámara baja, a quienes detalló el contenido del proyecto. Al referirse a la presentación, Frigerio destacó que se trató del cumplimiento de «nuestro mandato constitucional y de la obligación que tenemos como gobierno de presentar en tiempo y forma el presupuesto, que es la ley de leyes, la más importante que rige el accionar de la gestión en 2026». En ese marco, el gobernador subrayó que las prioridades «siguen siendo las mismas que en el presupuesto anterior y tienen que ver con los bienes y servicios más sensibles para la población: la educación, la salud, la seguridad y las obras de infraestructura». «Vamos a hacer obras en cada rincón de la provincia, interviniendo el cien por ciento de las rutas, de los hospitales y de las escuelas, con absoluta independencia del color partidario de quien circunstancialmente esté a cargo de los gobiernos locales», afirmó Frigerio, al señalar que actualmente los trabajos ejecutados ya alcanzan un tercio del total previsto. Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo entrerriano destacó que este plan es posible gracias a que la gestión volvió «a sostener el equilibrio de las cuentas públicas en un año muy difícil en términos de ingresos, con una caída superior a la registrada en 2024». Recordó, además, que ese contexto no impidió «poner en marcha todas las obras -muchas de las cuales encontramos abandonadas-, disminuir la presión impositiva y cumplir, con enorme esfuerzo, con los vencimientos de deuda que nos dejaron las gestiones anteriores». Finalmente, el mandatario anunció que, en paralelo al Presupuesto 2026, se enviará «un proyecto de ley de Obras Públicas que no solo modifica la forma en que el gobierno puede contratar obra pública -incorporando la posibilidad de que lo haga el sector privado-, sino que también plantea una política de Estado para que estas obras se prioricen de una vez y para siempre». Fuente: Diario Junio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por