Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nicolás Maduro ofreció todo para evitar escalada: Trump

    » Misioneslider

    Fecha: 17/10/2025 19:16

    Negociaciones, rumores y desmentidas Ante los reportes de prensa sobre acercamientos del régimen de Caracas, o de algunos de sus principales responsables, para evitar una escalada, Trump respondió con una rotunda expresión. Maduro «ha ofrecido de todo. ¿Sabe por qué? Porque no quiere joder con Estados Unidos», indicó a preguntas de un periodista, durante el encuentro con la prensa en el marco de la visita de Zelenski. La posición oficial de Washington es que Nicolás Maduro encabeza el denominado cártel de los Soles, y por ello hay una recompensa que lleve a su captura de 50 millones de dólares. Adepto a una diplomacia de exhibición de fuerza, y de mensajes intimidantes, Trump había anunciado el miércoles que había autorizado operaciones de la CIA contra Venezuela. La CIA tiene un largo historial de intervenciones en América Latina, pero las confirmaciones de ese tipo de operaciones acostumbraban a llegar luego, incluso años después. La respuesta de la vicepresidenta Delcy Rodríguez Maduro por su parte atribuye estas acusaciones a un plan para buscar un «cambio de régimen» y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo del país. En medio de esa tensión está la oposición política, con una líder, María Corina Machado, que acaba de recibir el Nobel de la Paz y que insiste en que Maduro se irá, con o sin negociación. La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió el jueves que haya negociado con Estados Unidos la supuesta salida de Maduro, como informaba el diario Miami Herald. «Otro medio que se suma al basural de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano», denunció en Telegram, con una foto junto a Maduro con la leyenda: «Juntos y unidos junto al presidente Maduro». El almirante estadounidense Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, anunció por su parte que se jubila de aquí a finales de año, tras apenas un año en el cargo. Refuerzo militar en la frontera Las autoridades locales de los estados Táchira y Amazonas anunciaron despliegues el jueves con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con Colombia. En Táchira, donde se encuentran los tres principales pasos que conectan Venezuela con Colombia, los efectivos se desplegaron en torno al Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario con la venezolana San Antonio, constató la AFP. En Amazonas, en tanto, que además limita hacia el sur con Brasil, los efectivos se dispersaron en el estado para resguardar «empresas estratégicas» y «servicios básicos». Venezuela también mantiene despliegues en zonas costeras, como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, estados cercanos a Trinidad y Tobago. Trump dejó entrever al menos un par de veces en las últimas semanas que ahora contempla ataques terrestres en el territorio, porque a su juicio ya casi no quedan barcas por atacar en el Caribe. Expertos cuestionan la legalidad de los ataques de Estados Unidos en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados. En resumen, la tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementa, con Trump acusando a Maduro de narcotráfico y reforzando su presencia militar en la región, mientras Maduro niega negociaciones con Washington y refuerza la seguridad en la frontera con Colombia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por