18/10/2025 07:44
18/10/2025 07:42
18/10/2025 07:40
18/10/2025 07:40
18/10/2025 07:38
18/10/2025 07:36
18/10/2025 07:35
18/10/2025 07:35
18/10/2025 07:31
18/10/2025 07:31
Parana » APF
Fecha: 17/10/2025 18:30
Cristian Ulián alertó sobre la crisis de participación ciudadana y la impericia en la gestión nacional que llevó al país al borde de una nueva crisis. El especialista también advirtió sobre el deterioro del apoyo al gobierno en Entre Ríos y la alta influencia del voto en el cuarto oscuro. Refirió como un factor local importante el uso por primera vez de la Boleta Única de Papel. Dijo que podría traer dificultades al electorado, ya que se sentirán intimidados, presionados u observados. viernes 17 de octubre de 2025 | 17:48hs. El analista político, Cristian Ulián, opinó sobre el escenario electoral y económico de Argentina, señalando los desafíos estructurales que enfrenta el gobierno nacional y el impacto que aquello tendrá en las próximas elecciones. Plano provincial En el plano provincial, el especialista indicó que la alianza que encabeza el gobierno provincial ha sufrido un deterioro importante en las preferencias electorales. No obstante especuló en que podría obtener una victoria, pero añadió que sería por un margen muy pequeño, de menos de cinco puntos. El analista político ponderó que la clave para el futuro del país radicaría en que la dirigencia política, a nivel local, provincial y nacional, dialogue más y confronte menos. En declaraciones al portal Debate Abierto. Manifestó que gobernar sin las herramientas adecuadas —y con un presidente que solo cuenta con el 10% en Diputados y el 15% en Senadores— es extremadamente difícil, y añadió que se necesita diálogo para construir un proyecto de país. Ulián alertó sobre un factor local importante: la implementación por primera vez de la boleta única de papel. Este instrumento podría traer muchas dificultades al electorado, ya que se sentirán intimidados, presionados u observados; detrás del biombo, apurándose a emitir un voto que quizás no refleje su intención original. Plano nacional El consultor criticó el enfoque económico adoptado por el presidente Javier Milei, señalando que se ha optado por una economía más financiera que productiva y lamentó que esta decisión ocurra en un país que posee un perfil productivo claro y nítido. Así, sostuvo que “Argentina es una potencia con capacidad para alimentar a cientos de millones de personas mediante proteína animal y vegetal, y cuenta con avances tecnológicos de punta, siendo uno de los pocos países que coloca satélites en el espacio” declaró en diálogo con el portal Debate Abierto. Según Ulián, “un enfoque productivo garantizaría los dólares que los argentinos anhelan, por lo que urgió a empezar a premiar más a aquel que invierte y genera empleo y riqueza, que aquel que especula”. Caída en la participación ciudadana Ulián expresó su preocupación por la caída en la participación ciudadana en los procesos electorales. Las recientes elecciones han mostrado un porcentaje bajo de concurrencia a las urnas, llegando incluso al 53%, muy por debajo del 71% al 75% que se registraba históricamente. Ulián sostiene que esto evidencia una doble crisis: de representación y de participación. Sobre el encuentro del presidente argentino con Donald Trump en Estados Unidos, consideró que su incidencia en el electorado es menor. Incluso señaló que el efecto buscado por el gobierno puede ser contraproducente. El analista advirtió que es riesgoso que el Tesoro de Estados Unidos o de cualquier otro país intervenga en el mercado nacional sin consultar con las autoridades de economía o hacienda del país receptor, instando a Argentina a recuperar soberanías en la toma de decisiones. Milei no va a obtener un triunfo electoral Ulián presentó los datos de su consultora, que utiliza un software con inteligencia artificial llamado Quest. A nivel nacional, la información procesada indica que el presidente Milei no va a obtener un triunfo electoral, proyectando una victoria para el frente opositor (Fuerza Patria) por un margen de cuatro o cinco puntos. Señaló que de concretarse aquel resultado el presidente habrá perdido cerca de 23 a 24 puntos de su porcentaje desde el ballotaje. (APFDigital)
Ver noticia original