Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Privatización de hidroeléctricas: Darío Martínez advierte sobre el control del agua y la energía

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 17/10/2025 16:53

    Darío Martínez, exsecretario de Energía, alertó que la privatización de centrales hidroeléctricas afecta el control estatal del agua y puede dolarizar el costo de la energía. Modificaciones al pliego y venta total de sociedades energéticas La decisión del gobierno nacional de avanzar con la privatización de cuatro centrales hidroeléctricas estatales despertó fuertes críticas desde sectores vinculados a la energía. El exsecretario Darío Martínez expresó su rechazo a la medida, que considera un paso más en el “desguace del Estado” y una amenaza directa al control nacional sobre el agua y la energía. El Ministerio de Economía habilitó cambios en el pliego del concurso internacional para vender la totalidad de las acciones de las centrales Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Esta decisión, enmarcada en el proceso de fragmentación de Enarsa, busca ceder el control a manos privadas. Riesgos institucionales, económicos y sociales En declaraciones a AM 750, Martínez fue categórico: “Es un gobierno totalmente errático que se está desprendiendo de todo para manotear un dólar más porque su modelo fracasó”. A su juicio, esta política no solo compromete activos estratégicos, sino que también deja el recurso hídrico —el agua— fuera del control estatal. Martínez sostuvo que el modelo más equilibrado es el de administración conjunta entre Nación y provincias. “Siempre sostuve que lo mejor era una sociedad entre el Estado nacional y las provincias, y en conjunto tomar la mejor decisión”, afirmó. Sin embargo, responsabilizó a la Ley Bases por haber habilitado este tipo de medidas: “Se le puso un arma a un mono y ahora está a los tiros”. Dolarización de tarifas y pérdida de soberanía energética Uno de los puntos más sensibles señalados por el exsecretario fue el posible encarecimiento de la energía. “No solo privatizan las represas: también festejan que la energía se va a cobrar en dólares. Eso no es una buena noticia para los argentinos, ni para los neuquinos”, advirtió. Además, Martínez alertó sobre las consecuencias legales que implicaría intentar revertir la privatización una vez ejecutada. “Algún vivo va a hacer mucho dinero en un escritorio judicial y a la Argentina le va a costar carísimo”, aseguró. Por ello, pidió que la Justicia actúe antes de cualquier adjudicación. Soberanía energética en peligro El control sobre el recurso hídrico, la administración de la energía y la soberanía nacional se convierten en ejes centrales del debate abierto por esta medida. La venta de activos estratégicos no solo genera resistencia política, sino que pone sobre la mesa interrogantes de largo plazo para el desarrollo del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por