18/10/2025 02:03
18/10/2025 02:03
18/10/2025 02:03
18/10/2025 02:03
18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:02
18/10/2025 02:02
» La Capital
Fecha: 17/10/2025 16:22
Alejandro De Giovanni, psicólogo y docente asegura que "para cambiar necesitamos la acción". En su libro "Fluir hacia el eje" ayuda a hacerlo desde la teoría y la práctica "Fluir hacia el eje, la libertad de elegir el cambio" , es el título del flamante libro del psicólogo rosarino Alejandro De Giovanni, que es una invitación al autoconocimiento, a respondernos preguntas algo incómodas pero necesarias sabiendo que aunque uno tenga la sensación de estar atrapado o detenido sin poder tomar decisiones "siempre contamos con algún grado de libertad". Así está planteada esta propuesta, como un "viaje que permitirá asumir el protagonismo de tu propia existencia" y generar modificaciones "que nos hagan sentir mucho mejor". Este trabajo es un recorrido teórico pero también práctico ya que plantea al lector una serie de ejercicios que implican anotar, escribir, relacionar conceptos, siempre desde la propia mirada pero con la guía profesional del autor. "Se asemeja a una consulta inicial y un posterior tratamiento psicoterapéutico, aunque es obvio que no reemplaza la psicoterapia", dice De Giovanni, en diálogo con La Capital. El material fue presentado en mayo en el Centro Cultural Atlas, y este sábado 18 de octubre en la Feria Internacional del Libro de Rosario. En un par de semanas tendrá su presentación pública en Barcelona, España. ¿Por qué la decisión de escribir este libro? ¿Cómo fue esa construcción? "A lo largo de mi vida ejercí tres profesiones, y por un tiempo las tres juntas: guardavidas, profesor de Educación Física y psicólogo. En un momento decidí quedarme con esta última pero sin dudas me han servido todas esas experiencias profesionales. Tenía muchas cosas escritas y fue apareciendo la idea del libro, pensado desde la motivación para una persona que necesita o desea un cambio. Y lo armé en base a tres ejes que para mí son esenciales: información, comprensión y acción ", señala el profesional. >>Leer Más: Un monje de la India abrirá un congreso en la facultad de Ciencias Médicas de Rosario De Giovanni menciona que la autodeterminación es clave. "Necesitamos la acción", asegura, pero "no la acción alocada o descontrolada sino aquella que me lleve a un mayor bienestar". He allí el desafío: cuándo moverse, cuando "saltar", y cómo hacerlo. de giovanni libro Liberarse "Somos hábitos adquiridos. Nos conforman muchas creencias pero no es cuestión de comprender algo del pasado y pensar que solo con eso me voy a liberar. La comprensión de la historia es importante pero si no la llevo al cambio de hábitos voy a seguir haciendo lo mismo, pensando lo miso, eligiendo lo mismo y rechazando desde el prejuicio", reflexiona. "En cuanto a la parte práctica del libro, está basada en reconocerse para dejar de lado los estímulos que no me hacen bien e incorporar lo nuevo que sí me favorece", comenta el psicólogo, que en su práctica cotidiana profesional trabaja desde lo sistémico y la terapia focalizada. En este punto, también hace referencia al hecho de permanecer muchos años haciendo psicoterapia, algo frecuente entre quienes se analizan. "Sin dudas es una decisión personal pero yo creo más en que hay un período de trabajo, me gusta pensarlo y proponerlo así. Acordar un tiempo y que el paciente se sienta con libertad de acción, con la comodidad de poder decir hasta acá", puntualiza, y agrega: "Promuevo la decisión, el hecho de irte de un lugar, el que sea: cuando ya sentís que no estás cómodo o que simplemente ya está es hora de irse". Sin apegos y con ternura "Me parece que tenemos que aprender a aceptar sin apegos y sin resistencia", comenta De Giovanni. Un aspecto que explora a fondo en uno de los capítulos del libro. En el texto, que ya tuvo una tirada de casi 500 ejemplares, se leen cosas como esta: "Las intenciones son gratuitas pero las acciones son costosas", dando cuenta de que para accionar, hay que elaborar, procesar y decidir, y que no es tan fácil aunque sí posible. "Todo cambio implica que las cosas no siempre salgan como pretendemos o en el tiempo que deseamos", menciona. "Para que esto suceda de la mejor manera creo que tenemos que comenzar con la ternura por uno, es el combustible del cambio", dice el autor. Frustraciones que enojan o paralizan En el libro, planteado como un viaje corto pero profundo y "al que se puede volver las veces que sea necesario o incluso leerlo por capítulos que interesen más o resuenen en un momento determinado", hay un espacio dedicado a la tolerancia a la frustración, otra clave "que deberíamos aprender desde chicos". "Es una falsa creencia quedarse en que me esfuerzo, me esfuerzo y nada cambia, porque es ahí cuando se abandona el camino muchas veces". Hay que ampliar "la capacidad resolutiva hasta lograr algo aproximado o igual a lo deseado, y eso es posible, más de lo que muchos creen". Al mismo tiempo, con el autoconocimiento, se puede lograr "tener la capacidad de abandonar deseos imposibles: el todo no se puede, es real". libro fluir Los rígidos mandatos En su libro, De Giovanni habla de vulnerabilidad y mandatos, las cargas que muchas veces son "invisibles" pero están, y nos condicionan. "El problema no son los mandatos sino la rigidez que los convierte en dogma único". Además, dedica un capítulo importante a las emociones, a "conocer los mapas emocionales que habitan en mi", como por ejemplo, el miedo, vinculado a la niñez; la confrontación, ligada a la adolescencia y la confianza, como parte del ser adulto. La soledad, los vínculos de pareja ( habla de validación mutua, de un nosotros alimentado por el yo y el vos), la relevancia de la red de personas que nos rodean (a los que separa entre aliados resolutivos o cómplices escapistas), son parte de Fluir hacia el eje, la libertad de elegir el cambio, que incluye, en la última parte, un espacio dedicado a los hombres para que puedan pensar la propia masculinidad, los roles y analizar otros posibles caminos para vincularse, diferentes a los que vienen transitando.
Ver noticia original