Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UNNE lanzó su Observatorio Electoral y debutará en las legislativas del 26 de octubre

    » Impactocorrientes

    Fecha: 17/10/2025 16:21

    La UNNE lanzó su Observatorio Electoral y debutará en las legislativas del 26 de octubre La Facultad de Derecho de la UNNE oficializó la creación del Observatorio Electoral, que ya comenzó a trabajar de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Más de 60 estudiantes y 12 docentes participarán como observadores en escuelas de la capital y el interior, tras una capacitación sobre el sistema de boleta única papel y la firma de un convenio con la Junta Electoral Nacional. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) formalizó la creación del Observatorio Electoral, iniciativa que ya comienza a dar sus primeros pasos en el marco de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre. El decano Mario Villegas confirmó la creación del Observatorio por resolución del Consejo Directivo de la facultad y destacó que este nuevo espacio ya se encuentra trabajando activamente en tareas de formación, observación y análisis del proceso electoral, en coordinación con la Junta Electoral Nacional, distrito Corrientes. "Hoy tuvimos una jornada de capacitación sobre el nuevo sistema de boleta única papel, que se utilizará por primera vez en todo el país, y además firmamos un convenio con la Junta Electoral Nacional distrito Corrientes que nos permitirá trabajar en estas elecciones y en futuras, como observadores electorales", explicó Villegas. Capacitación, simulacros y observación Durante la mañana del jueves 16, la Facultad fue sede de una capacitación y simulacro sobre el uso de la boleta única papel, un sistema que promete mayor transparencia, eficiencia y accesibilidad en el proceso electoral. Participaron estudiantes y docentes, quienes también se están preparando para desplegarse como observadores electorales durante la jornada del 26. Según indicó el decano, hasta el momento el equipo está conformado por más de 60 estudiantes y al menos 12 docentes, aunque se espera que ese número crezca en los próximos días. El operativo de observación abarcará tanto establecimientos educativos de la ciudad de Corrientes como de localidades del interior donde la Facultad tiene presencia mediante extensiones áulicas. Cada grupo estará compuesto por estudiantes acompañados por un docente o funcionario de la facultad, con el objetivo de realizar un relevamiento preciso de cómo se desarrolla la jornada electoral, incluyendo cuestiones como la apertura de mesas, la accesibilidad para personas con discapacidad, la capacitación de las autoridades de mesa y el funcionamiento del sistema de boleta única. Un Observatorio con proyección nacional El Observatorio Electoral de la Facultad de Derecho de la UNNE nace con vocación de permanencia, investigación y compromiso democrático. Entre sus principales objetivos se encuentra la observación técnica y académica de los procesos electorales, la elaboración de informes, y la generación de informes para posibles mejoras legislativas y jurisprudenciales. El decano también destacó el trabajo conjunto con otras casas de estudio: “Hemos tejido una alianza estratégica con el Observatorio Electoral de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata, encabezado por Sebastián López Calendino, y estamos construyendo redes de cooperación con otras universidades como UBA, Córdoba y Cuyo", afirmó. Entre los docentes involucrados en el observatorio se encuentran reconocidas figuras del ámbito académico y judicial, como la doctora María Herminia Puig, presidenta de la Cámara de Apelaciones con competencia electoral en Corrientes; Juan José Ferreyra, secretario electoral federal y docente de la facultad; y Sebastián Sánchez Mariño, presidente de la Junta Electoral Provincial. A ellos se suman otros destacados académicos como el doctor Armando Aquino Britos, el doctor Cristian Galera, y miembros del poder judicial provincial como el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Luis Rey Vaquez y el presidente de la Junta Electoral Nacional, Ramón Luis González. Compromiso con la democracia “Para nosotros, este observatorio representa no solo una deuda pendiente con nuestros estudiantes y docentes, sino también un paso firme en defensa de la democracia como forma de vida. Nos emociona saber que desde nuestras aulas florece una cultura jurídica y cívica comprometida con el fortalecimiento del sistema democrático”, concluyó el decano. Fuente: RadioSudamericana

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por