18/10/2025 01:18
18/10/2025 01:18
18/10/2025 01:17
18/10/2025 01:17
18/10/2025 01:16
18/10/2025 01:16
18/10/2025 01:15
18/10/2025 01:14
18/10/2025 01:12
18/10/2025 01:12
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 17/10/2025 16:05
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha emitido un enérgico comunicado en rechazo al Decreto Nº 1831/25 del Poder Ejecutivo provincial, el cual, si bien convoca a elecciones para renovar la representación docente en el Consejo General de Educación (CGE), introduce una reducción de los lugares de representación. El sindicato exige que se mantenga la actual cantidad de vocales y que se fije de manera expresa la fecha de los comicios. El CGE es un organismo fundamental en el sistema educativo entrerriano que se caracteriza por ser colegiado: una parte de sus miembros (incluyendo el Presidente) es designada por el gobierno, y la otra mitad está compuesta por docentes electos mediante voto directo, garantizando la participación de las trabajadoras y trabajadores de la educación. El Achicamiento de Espacios y el Temor al «Perjuicio» AGMER venía insistiendo desde el año pasado en la necesidad de iniciar el proceso electoral, dado que las funciones de los representantes en el CGE son de cuatro años y concluyen este 2025. El gobierno respondió con el decreto, pero su anexo generó la controversia. La principal objeción de AGMER es la reducción de la cantidad de vocales en áreas críticas del sistema. Por ejemplo, se baja de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario, el Jurado de Concursos de Nivel Secundario y el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. El sindicato subraya que la reducción no solo afecta a la representación de los trabajadores, sino también a la representación política del Ejecutivo, manteniendo el carácter colegiado, pero «ataca y resiente las tareas que el mismo debe llevar adelante». «En el CGE no Sobran Lugares, Faltan Espacios» AGMER refutó categóricamente la justificación detrás de esta medida, que vinculan a «discursos marquetineros» y a los «modismos de motosierra que se esparcen desde los aliados mileístas cercanos ahora al gobierno entrerriano». La Comisión Directiva Central argumenta que el CGE, incluso con su estructura actual, trabaja siempre a contrarreloj para diagramar, organizar y normatizar el complejo entramado educativo. Además, destacan que el sistema entrerriano mantiene un prestigio basado en la transparencia y el carácter concursal y público del ingreso a la docencia, la carrera docente, y la titularidad, dimensiones que requieren una estructura operativa robusta. «No podemos vivir consumiendo cotidianamente slogans de campaña, de disposiciones sin sentido, caprichosas, que lo único que demuestran, a mediano plazo, son perjuicios, piedras en el camino», sentencia el gremio. Candidatos de AGMER y Doble Reclamo AGMER ya ha definido a sus candidatos internos para estos comicios, surgiendo Gustavo Blanc (del Departamento Uruguay) al frente de un equipo plebiscitado por sus afiliados. El reclamo final de la entidad es doble y concreto: Mantener la actual representación en cuanto a su cantidad de vocales. Estipular expresamente la fecha de los comicios, para dar certidumbre al proceso electoral. El comunicado fue firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y la Vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE, Susana Cogno, reafirmando la postura institucional frente a la decisión gubernamental.
Ver noticia original