Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo Golpazo al Bolsillo: Los Combustibles Aumentaron Otra Vez, Impulsados por la Estrategia de YPF

    Parana » InfoParana

    Fecha: 17/10/2025 15:48

    https://open.spotify.com/episode/2EQfNTy6UO65q8EKubEtBI?si=1MkAxOE7Ri6xnlDsc_Yi1g Los ciudadanos de Paraná y de todo el país amanecieron este viernes con la «primera mala noticia del día»: un nuevo aumento en los precios de los combustibles líquidos, que se suma a una racha de subas casi semanales. El incremento, efectivo desde las cero horas de hoy, se siente especialmente en las estaciones de servicio, donde la petrolera Shell ya exhibe sus pizarras actualizadas. El empresario vinculado al sector petrolero, Alejandro Di Palma, dialogó con el equipo de «Palabras Cruzadas» y atribuyó la sistemática actualización de precios a la estrategia de la petrolera estatal YPF, que maneja el 63% del mercado. YPF Marca el Ritmo de la Inflación Energética Di Palma fue contundente al señalar que el mercado de combustibles es «absolutamente enfermo y monopólico» y que ninguna empresa, ni siquiera las privadas como Shell, tienen margen para formar precios fuera de la órbita de YPF. «Acá hay que dejar de hacerse lo sorprendido y empezar a mirar al YPF a ver qué es lo que está haciendo, a ver si son instrucciones, digamos, del gobierno nacional o es, digamos, obra de un libre pensador que está ahí tratando de cambiar de color el rojo, digamos, del balance del YPF,» sentenció el empresario. La frecuencia de los aumentos es alarmante: el último se había registrado hace exactamente siete días (el 10 de octubre), y el anterior solo seis días antes (el 4 de octubre), marcando una periodicidad semanal en la actualización de precios. ¿Saneamiento o Fracaso? La Doble Vara de la Gestión El debate se centró en la lógica detrás de esta política de subas permanentes, especialmente bajo una gestión que ha convertido al presidente de YPF, Marín, en un «héroe nacional». Di Palma cuestionó si el objetivo es sanear la empresa para una futura privatización o revalorización. «Si vos mirás la evolución, digamos, de la acción, de las acciones del IPF, te vas a dar cuenta de que si fuera así, estamos frente a un fracaso estrepitoso,» afirmó, indicando que el valor de la acción ha sufrido un derrumbe de un tercio en los últimos meses. El experto criticó que la actual dirección de YPF ha fallado en sus dos posibles hipótesis de trabajo: Desarrollar el país: La suba constante de precios va en contra del desarrollo productivo. Valorizar la empresa: La acción financiera no responde positivamente al alza del precio del surtidor. El Combustible como Transferencia de Riqueza y el Caso Chileno Di Palma subrayó que aumentar el precio de la energía, al ser una decisión política, es en realidad una transferencia de dinero desde la sociedad y la renta privada hacia las petroleras. Esto genera un impacto directo en la cadena de precios y la logística, golpeando duramente al sector agropecuario (afectado por el aumento del gasoil Evolux) y a la economía en general, que sufre una inflación creciente. El empresario contrastó la situación argentina con la de Chile, donde el ministro de Energía fue despedido recientemente por permitir una suba en la energía eléctrica. «Acá, vos aumentas los precios descabezadamente… y te convertís en un héroe. Te das cuenta que estamos en el mundo del revés en Argentina,» reflexionó Di Palma. Una Tendencia a la Catástrofe: El Mercado se Deprime Desde el inicio de la administración de Javier Milei, los aumentos en los combustibles superan el 250%, muy por encima de los índices de inflación generales. Di Palma advirtió que el mercado está «deprimido» y que las ventas de combustibles líquidos tienen una «dinámica de derrumbe», con una tendencia clara hacia la «recesión y la caída más profunda». El empresario concluyó que el sector estacionero es el «termómetro» de la situación económica nacional y que la fuerte suba de la energía y las elevadas tasas de interés están «fundiendo empresas a la velocidad de la luz», llevando a un colapso en el consumo energético, que es un indicador directo del estándar de vida en la sociedad. Detalle de Aumentos en Shell Paraná (17/10/2025)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por