Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estafa millonaria al Municipio de Concepción del Uruguay: la causa va a juicio

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 17/10/2025 14:40

    Compartir en: Una de las causas judiciales más resonantes en la historia reciente de Concepción del Uruguay dio un paso clave hacia su resolución este jueves por la mañana. En la Sala de Audiencias de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), la fiscal María Becker presentó el escrito de remisión a juicio de una investigación que desnuda los alcances del delito informático y las nuevas formas de estafa contra el Estado. La causa, que investiga el desvío de 25 millones de pesos del Municipio uruguayense a través de transferencias bancarias fraudulentas, tiene su origen en abril de 2023, cuando se detectaron 16 movimientos ilícitos realizados por Home Banking en un solo día: el 3 de abril. El escándalo se formalizó bajo el Legajo N.º 2367/23, iniciado a partir de la denuncia presentada por el apoderado legal del municipio. Con el expediente ya listo para juicio, y tras la reciente reasignación de fiscales —dado que la Dra. Gabriela Seró, quien inició la causa, fue designada jueza de Garantías en Concordia—, ahora será el turno de las defensas, quienes deberán responder en los plazos previstos antes de fijarse la audiencia definitiva. Una red piramidal disfrazada de inversión El caso no solo involucra un delito económico, sino también una estructura criminal con características de esquema piramidal, donde al menos 13 personas fueron identificadas como coautores de estafa informática, todos en libertad, pero bajo normas de conducta. Entre los principales imputados figuran Luis y Agustina Moreno, junto a Gabriela Salomón, Nicolás Romero y Armando Carrizo, todos con domicilio en Buenos Aires, y Ángel López, de Misiones. También aparecen Mariano Romero y Sergio Soruco, y el recientemente detenido Gonzalo Iván Ybalo, capturado en abril por Prefectura Naval. El entramado se complejiza con la participación de dos mujeres oriundas de Mendoza: Teresa del Carmen García (62) y Lina Alejandra Napoleone (55). Ambas habrían operado como “reclutadoras”, presentándose como responsables de un supuesto “plan de inversión” y captando personas para la apertura de cuentas bancarias. Las víctimas eran convocadas a sus domicilios, instruidas para abrir cuentas que luego eran utilizadas para las transferencias, vaciadas y finalmente cerradas. Los investigadores sospechan que este grupo formaba parte del “segundo piso” de una estructura criminal mayor, y no se descarta que haya más involucrados, lo que podría ampliar el juicio o abrir nuevas causas. Lo que viene: la palabra de las defensas y el juicio oral Luego de la presentación formal de la fiscal Becker, el proceso judicial entra en una etapa crucial: las defensas deberán responder a la remisión a juicio. Una vez cumplido ese paso, se fijará fecha para la audiencia de admisión de pruebas, donde se definirán los testigos y evidencias que se presentarán en el juicio oral. La expectativa es alta. No solo por el monto defraudado, que afectó directamente al erario municipal, sino por el alcance y la sofisticación de la maniobra, que pone de relieve las nuevas formas delictivas en la era digital y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en la administración pública. La causa por estafa al Municipio de Concepción del Uruguay no solo apunta a recuperar el dinero perdido, sino a desarticular una red delictiva que operaba a nivel nacional, con roles definidos y estrategias bien aceitados. El juicio, que se prevé mediático y extenso, será un caso testigo en materia de ciberdelitos contra el Estado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por