Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte reclamo de IDEA: “No podemos tener una economía que tiembla por un proceso electoral y la irresponsabilidad de sus actores”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/10/2025 14:38

    Santiago Mignone Desde Mar del Plata - En el cierre del 61° Coloquio de IDEA, Santiago Mignone, presidente de la institución, lanzó un reclamo dirigido a la dirigencia, y también a las autoridades, y exhortó a respetar las reglas para garantizar la previsibilidad económica. Marcó con énfasis que “no podemos, en Argentina, tener una economía que tiembla cada 2 años producto de un proceso electoral y por la irresponsabilidad de sus actores. Que por llevar agua para su molino no miden el daño que causan con su accionar. Porque en cada uno de esos vaivenes estamos los argentinos. Porque en cada uno de esos vaivenes se produce una enorme transferencia de recursos, afectando, normalmente a los menos favorecidos y generando mayor pobreza. Porque ya no hay espacio para seguir dilatando las soluciones”. En un evento que contó con la presencia del ministro Luis Caputo (con un mensaje grabado), de ministros como Sandra Pettovello y Federido Sturzenegger, de varios gobernadores (Martín Llaryora, Ignacio Torres, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio y Leandro Zdero), y con el presidente Javier Milei, quien envió un mensajea que transmitió el portavoz Manuel Adorni, Mignone habló de los políticos que invitaron y no asistieron. “Lamentamos la ausencia de aquellos gobernadores y funcionarios que no han podido venir, pero también entendemos las agendas de gobierno”, expresó el titular de IDEA. No di nombres. Caputo, que está en Washington, grabó un mensaje antes de viajar Mignone hizo foco en la falta de soluciones de fondo y reiteró la necesidad de una mirada de largo plazo: “El desarrollo de la Argentina no vendrá de soluciones mágicas ni de atajos. Vendrá del trabajo, del esfuerzo conjunto y de la capacidad, de cada uno de nosotros, de mirar más allá de la coyuntura. Por eso es, que precisamos de dirigentes responsables. Que trabajen por el bien de la Nación”. IDEA, señaló, está “lista para seguir construyendo soluciones junto a los dirigentes que quieran transformar el país. Discutamos todo lo que se deba discutir, disintamos en lo que debamos disentir, pero que se haga en los ámbitos institucionales correspondientes, que marca nuestra Constitución, con respeto y ánimo constructivo, por el bien de la Nación”. “Precisamos de dirigentes responsables. Que trabajen por el bien de la Nación” Además, resaltó que el Estado tiene que dar previsibilidad económica y asegurar reglas claras y transparentes, y pidió terminar “de una buena vez con los agravios y las discusiones que tienen al disenso como único objetivo”. El cierre incluyó un mensaje sobre el rol de las empresas frente a los cambios políticos: “Los gobiernos pasan, pero las empresas y sus empresarios continuamos trabajando, invirtiendo y generando trabajo, más allá de los éxitos y fracasos de los gobiernos de turno. Le ponemos el cuerpo mas allá de la coyuntura. Es por ello, que cuanto más permanentes, claras y transparentes sean las reglas de juego, mayor será su impacto en el crecimiento económico de la Argentina y sus ciudadanos”. Adorni trajo a Mar del Plata el mensaje de Javier Milei (Christian Heit) El presidente de IDEA utilizó una referencia deportiva para remarcar la importancia de una institucionalidad sólida: “Como en el deporte, para jugar el campeonato del mundo tenemos que cumplir con las reglas del juego. Y hemos visto, en muchas oportunidades, en el deporte, en la ciencia, en la actividad empresaria, dirigencial y social que cuando los argentinos cumplimos con las reglas, podemos ganar el campeonato”. Mignone propuso que el lema del Coloquio impulse un compromiso colectivo: “Que nuestro lema de este Coloquio de IDEA, ‘Juega Argentina’, sea una invitación a salir a la cancha con esa pasión que nos distingue. Pero esta vez para lograr una Argentina que ofrezca un camino de desarrollo y crecimiento para todos”. La competitividad fue el eje del evento del este año: “Entendimos la competitividad como la diferencia entre un país que se desarrolla y uno que se va quedando atrás; entre una sociedad que progresa y una que retrocede”. Más de 1.000 empresarios y ejecutivos de empresas volvieron a darse cita este año en IDEA El titular del instituto empresario repasó los 5 ejes del evento: Competitividad. “Con la necesidad urgente de integrarnos al mundo. Con la convicción de que Argentina tiene todo para ser un actor relevante: recursos naturales, creatividad, talento, emprendedores y una enorme capacidad de resiliencia”. Innovación. “Porque creemos que más que nunca la Argentina necesita empresarios con mentalidad audaz. Con una mirada global y dispuestos a promover una cultura innovadora en sus organizaciones”. Empleo y educación. “Con la seguridad de que el empresariado argentino quiere y necesita generar más trabajo formal. Trabajo de calidad y sostenible. Como principal camino para solucionar la pobreza y generar oportunidades. Como herramienta de ascenso social y prosperidad para nuestra sociedad. Ese camino requiere menores costos laborales no salariales, un marco regulatorio moderno y garantizar mayor previsibilidad en la justicia laboral. También jóvenes que terminen la educación secundaria con competencias básicas y tecnológicas que los preparen para el mundo laboral”. Impuestos. ”Con un diagnóstico claro: tenemos un sistema complejo y distorsivo que desalienta la inversión y la formalización. Reconocemos los avances realizados en estos últimos 2 años, pero necesitamos un sistema más simple, que premie a quienes invierten, producen y generan empleo". Institucionalidad. “Porque sabemos que no hay desarrollo posible sin confianza ni reglas de juego claras. La integridad y la transparencia en la gestión pública, la independencia judicial, el respeto entre los distintos poderes del Estado, de la propiedad privada, de la libertad de expresión y la previsibilidad en las políticas deben mantenerse más allá de cada ciclo político. Sin instituciones sólidas y estables, cualquier esfuerzo en competitividad, innovación, empleo o impuestos es insuficiente”. “Hoy vemos que, con equilibrio fiscal, la inflación se va acomodando y la economía se va estabilizando. Sin embargo, si bien es una condición necesaria, no es suficiente. Debemos continuar construyendo una agenda que permita dotar de mayor competitividad a nuestra economía. Pero, por favor, no discutamos más la necesidad de mantener el equilibrio fiscal“, destacó Mignone. En ese sentido, dijo que las empresas tienen el rol de invertir, generar empleo formal, ser competitivos y apostar por la innovación. “También tenemos otra responsabilidad indelegable: exponer con claridad nuestra agenda en la discusión pública. Para que se conozca nuestra posición en cada uno de los temas que atañen a la Nación, orientados, en nuestro caso, al crecimiento del país y el bienestar de nuestros compatriotas”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por